Secciones

Nueva Mayoría y derecha comienzan a barajar nombres para las municipales

E-mail Compartir

La capital de Atacama nuevamente se transformará en un polo de atracción en la política, con la celebración de un conclave de la Nueva Mayoría que se realizará este sábado, donde representantes de los siete partidos y movimientos que forman la coalición, más los consejeros, parlamentarios y autoridades, se darán un tiempo para la discusión política.

Asimismo el mes pasado el presidente de Renovación Nacional Cristián Monckeberg, visitó la región para reunirse con fuerzas vivas, pero sobre todo para dar luces de cuáles son los lineamientos que la derecha ocupará para la elección de los candidatos a las próximas municipales.

Aunque faltan casi dos años para las municipales el inquieto mundo político ya está buscando las mejores fichas para instalar en los distintos frentes y es así como tanto dentro de la derecha, como la Nueva Mayoría, comienzan a sonar algunas figuras.

Este escenario fue consultado con algunas personas de la vida pública de Copiapó y contrastado con otros actores políticos, que arrojan luces de cómo se vislumbran las próxima municipales.

Nueva Mayoría

Este análisis parte de la base de que el actual edil Maglio Cicardini, no ha definido su opción política en vista a postularse como senador y esa indefinición es percibida por algunos dirigentes del Partido Socialista. Por lo tanto -y sin mucho especular-, sus aspiraciones en el 2016 corren por la vía municipal, como candidato -independiente-, para alcalde.

Por otra parte los acuerdos de los partidos que componen la coalición de Gobierno apuntan a que las otras comunas respetarían a sus actuales alcaldes para su continuidad, salvo en la comuna de Copiapó donde la Nueva Mayoría tendría dos o incluso tres posibles figuras, por lo que un candidato tendría que definirse en primarias.

Representando al Partido Socialista el recién asumido gerente general de la Corporación para la Competitividad e Innovación de la Región de Atacama (Ccira) Ibar Espinoza, dio el salto de secretario de planificación de la municipalidad de Copiapó a un cargo de mayor relevancia. No obstante los análisis, desde los otros sectores, apuntan a que el bloque PPD, PC y algunos integrantes del PS apoyarían a la figura de José Fernández (PPD).

En el caso del PRO, de no prosperar negociaciones para formar parte del Gobierno, podrían optar por instalar un candidato de entre sus filas.

Renovación Nacional

El presidente de RN Cristián Monkeberg durante su última visita a la región se refirió al trabajo electoral con vista a las municipales. "Le hemos encargado al presidente regional de RN que genere comités regionales para buscar y decidir los candidatos en la región, y la decisión se va a tomar acá. También estamos en búsqueda de personas que aspiren a ser candidatos a concejal y alcalde. Nosotros sabemos que nuestra elección acá es más disminuida que en otras regiones, por lo tanto debemos hacer una buena pega".

Las expectativas que tiene la derecha en la región son bastante positivas, según Monkeberg, "existen alternativas importantes en ciertas comunas que pueden resultar. A modo de primera línea la comuna de Copiapó es relevante y lo mismo me han planteado sobre Tierra Amarilla".

Una de las opciones que podría barajar la derecha (aunque este comité aún no ha informado nada al respecto), es René Aedo quien fue diputado por el distrito 5. Otro de las posibles figuras que podrían llegar a ser candidatos es Nicolás Noman ex gobernador de Copiapó.

Sector público desvinculó a 26 funcionarios en Atacama

senador. Prokurica anunció que recurrirán a los tribunales.
E-mail Compartir

Como "lamentable por la situación de desempleo que se vive en Atacama", calificó el Senador de Renovación Nacional (RN), Baldo Prokurica, la nueva ola de despidos de funcionarios públicos por parte del Gobierno de la Nueva Mayoría, situación generada en diversas reparticiones públicas del país -y en la Región de Atacama-, que incluso generó la reacción de la Anef local que calificó estas desvinculaciones masivas como "preocupantes".

Frente a este nuevo ciclo de despidos de funcionarios públicos por parte del Gobierno, Prokurica indicó que "apoyará la defensa de estos empleados -bien calificados y evaluados en sus cargos-, pese a lo cual no le fueron renovados sus contratos de trabajo en sus respectivas reparticiones públicas".

"Queremos lamentar esta nueva ola de despidos de la Concertación -hoy Nueva Mayoría-, que se suma a lo que ya hicieron cuando asumieron en el gobierno -en marzo-, ahora con más de 500 personas despedidas a nivel nacional", indicó el legislador.

Prokurica recalcó que "lo que más lamentamos es que dentro de estos más de 500 desvinculados, 26 casos que corresponden a funcionarios de la Región de Atacama, en donde demostrando no darle ninguna importancia al aumento de los índices de cesantía regional, el gobierno ahora contribuye con estos despidos masivos".

De la misma forma, Prokurica agregó que "nos parece muy grave -que muchos de estos funcionarios desvinculados-, no han sido mal calificados -por el contrario-, han estado en lista uno permanentemente, con trayectorias de servicio público de hasta 17 años, pese a lo cual fueron despedidos de su puestos sin expresión de causa".