Secciones

Carabineros organizó entretenida actividad recreativa

E-mail Compartir

La subcomisaría de Carabineros de Caldera, organizó y desarrolló un campeonato de baby fútbol femenino en el estadio techado Francisco Bustos.

Dicho torneo tuvo por motivo lograr la participación social de organizaciones de la comuna, a través de los equipos Caldera Fem; Deportivo Aerobic; Pasión Soccer, JPV, Las De Siempre 1 y Las De Siempre 2.

Por el cuarto lugar se enfrentaron los elencos de JPV y Pasión Soccer. El triunfo fue para Pasión Soccer, por la cuenta mínima.

El partido definitorio del campeonato fue jugado por Caldera Fem y Deportivo Aerobic. El resultado final fue de 16-2 a favor de Caldera Fe.

Así Caldera Fem se quedó con el primer lugar; el segundo fue para Deportivo Aerobic; la tercera posición fue para Pasión Soccer y la cuarta para JPV.

Luis Moreno, cabo de Carabineros y organizador de este campeonato, se mostró complacido por los resultados logrados, tanto en el campo deportivo, como en el social, ya que se entregó un espacio de entretención y competencia para las calderinas y junto a ello lograr el acercamiento de Carabineros con organizaciones de la comuna.

Las ganadoras en distintos puestos recibieron trofeos, diplomas, medallas y diplomas en reconocimiento.

El puerto participó en encuentro de valoración de cementerios patrimoniales

E-mail Compartir

Caldera participó del XV Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, celebrado en Quillota, Chile, una prosecución del realizado en México el 2013 y la antesala de Lima 2015.

Este encuentro ha tenido como significado la reunión iberoamericana de quienes se interesan en la valoración de estos espacios, desde el punto de vista histórico, antropológico, arquitectónico y turístico.

Las presentaciones latinoamericanas abordaron temáticas de estudios desde la gestión turística de los cementerios, tumbas y monumentos más representativos del continente, hasta estudios antropología e historia.

Caldera presentó la ponencia "La Problemática del Cementerio Laico de Caldera", representado por el profesional de la Secretaría de Planificación Comunal de Caldera, el arquitecto, Javier Marambio Alfaro, quien abordó el carácter histórico, la designación del título de laico, los planes de restauración, su valoración antropológica en el recorrido y como, en el futuro, será posible su ampliación, proponiendo varias opciones de estudios para tal fin.

El del antropólogo Colombiano Germán Ferro, advirtió lo particular del trazado de un cementerio extramuros, el cual sigue el delineado original de la ciudad. Lo que era más destacable, aún, era el recorrido a pie desde la iglesia, la que curiosamente es católica. Esto lo ha de volver un caso muy particular, ya que además, aún hoy se encuentra en uso.

A partir de hoy el primer cementerio laico de Caldera ha de pertenecer a la red de cementerios iberoamericanos y será observado en el futuro por el continente.

Operativo médico en Caldera realizó unas 500 atenciones

E-mail Compartir

Como un hito histórico catalogaron los vecinos de Caldera la llegada de 35 médicos especialistas que voluntariamente realizaron trabajo social de atención a la ciudadanía, tras la gestión de la alcaldesa de la comuna, Patricia González y la doctora Claudia Bolados.

Psiquiatra, geriatra, cardiólogo, oftalmólogo, medicina interna, gastroenterólogos, entre otras, formaron parte de la serie de consultas que fueron ejecutadas en el Centro de Salud Familiar.

"El bienestar de toda la comunidad es algo prioritario. Por ello, es que atendiendo a las necesidades de la comuna, hemos implementado este operativo médico para brindar atenciones sin ningún costo para la comunidad. Quiero agradecer a la doctora Claudia Bolados, que es muy apegada a nuestra comuna, por toda la gestión que desarrolló con los médicos de la Universidad de Santiago y que realizaron un trabajo muy personalizado de revisar a cada paciente que habían estado en lista de espera desde el 2012", señaló la alcaldesa de Caldera.

La edil agregó que este operativo cumplió el objetivo de promover el bienestar y el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de familias vulnerables de diversos sectores de la comuna, a través de intervenciones integrales con una completa oferta de atenciones básicas gratuitas.

omes

El Operativo Médico Social (OMES), es una instancia de vinculación con el medio, de carácter social, que permite el intercambio de conocimientos, experiencia y asistencia entre médicos voluntarios de la Universidad de Santiago de Chile, el equipo de salud y la población de una comunidad determinada.

El equipo médico se traslada a diversas comunas vulnerables y geográficamente alejadas del país y realiza atención médica de mediana complejidad, procedimientos clínicos de especialidad, capacitaciones a las y los trabajadores, talleres prácticos, charlas educativas, entrega de material informativo, gestión de donaciones y actividades de promoción de la vida saludable.

"Las prestaciones que se realizaron en la comuna han sido más de lo esperado y fueron más de 500 atenciones a usuarios. Se cumplieron las atenciones médicas de los especialistas, las charlas a la comunidad. Las capacitaciones al personal del Cesfam, con la idea de dejarlos más preparados para atender de mejor manera a la comunidad, se encuentra en pleno proceso de desarrollo", señaló la doctora Claudia Bolados.

charlas a la comunidad

Paralelo a estas actividades se realizaron charlas educativas, dirigidas a la comunidad, y que tienen como objetivo informar a la población sobre diferentes patologías de importancia en salud pública.

El fin es generar conciencia sobre la prevención de enfermedades a partir del fortalecimiento de hábitos y llevar una vida saludable.

Uno de los temas que se abordaron fueron la diabetes, dieta y ejercicio, con muy buena recepción de la gente. También se ejecutaron visitas a pacientes postrados.

"Para mí ha sido muy gratificante haber trabajado en esta comuna. Tuvimos visita a enfermos postrados y de igual forma hemos participado con mucho entusiasmo, con la convicción de querer siempre dar cumplimiento al rol social de nuestra profesión, las personas nos han recibido con mucho cariño. Lo que pudimos ver, fue la gran cantidad de pacientes crónicos, hipertensos, diabéticos, insuficiencia cardiaca, la mayoría descompasados. Para nosotros fue una intervención bastante importante de trabajar en este puerto", concluyó la médico internista Carla Pérez.