Secciones

Artista visual presentará hoy cuadro gigante sobre Copiapó

E-mail Compartir

El pintor y artista audiovisual Christian Rivadeneira realizó una pintura para este nuevo aniversario de Copiapó sobre los inicios de la capital regional llamada "La Fundación de la Villa de San Francisco de la Selva, Copiapó 1744" y la presentará hoy en la inauguración del Parque Kaukari de Copiapó a partir de las 17:00 horas.

Rivadeneira se demoró tres meses en efectuar su segundo cuadro de grandes dimensiones (el primero fue "Acuñando la Revolución Constituyente") y la idea es exponerlo posteriormente en el Centro Cultural Atacama.

El artista visual trabaja con la técnica del óleo sobre tela, con el realismo como estilo y en formatos de grandes dimensiones (1 metro 80 x 2 metros 50), proponiéndose retratar los más importantes hechos ocurridos en la histórica ciudad de Copiapó.

Desde la llegada de Diego de Almagro y Pedro de Valdivia, la fundación de Copiapó, el descubrimiento del mineral de Chañarcillo, el viaje inaugural del "La Copiapó", la revolución constituyente de Pedro León Gallo, el batallón Atacama y hasta el rescate de los 33 mineros de la Mina San José están dentro de esta lista que busca por primera vez en nuestra historia ser inmortalizadas en tela.

"Una invaluable cronología de nuestra historia para comenzar de una vez a potenciar y conocer nuestra desconocida historia local. El logo de la campaña lo dice todo: "Copiapó, Ciudad Histórica, y su eslogan que corona el hecho que pocos saben: donde nace la historia de Chile".

Rivadeneira tiene la intención de que las obras sean exhibidas de forma regular en el Centro Cultural regional de Atacama. "En resumen, una pinacoteca de nuestra historia para todos nosotros. Obras que pueden servir para libros de historia, proyectos audiovisuales, culturales, patrimoniales, etc. Un aporte a la comunidad por donde se le mire", señaló.

Capital regional celebra 270 años y da el vamos al Kaukari

corte de cinta. El esperado parque será el epicentro de las celebraciones.

E-mail Compartir

Hoy la ciudad de Copiapó cumple 270 años y para celebrarlo se realizará un espectáculo pirotécnico además de la esperada jornada de inauguración del Parque Kaukari que espera sorprender con su pileta luminosa a todos los vecinos.

Todo comenzará con un acto a las 17:00 horas donde participarán todas las autoridades de Gobierno, incluida la visita de la ministra de Ministerio de Vivienda y Urbanismo, autoridades municipales, eclesiásticas, de orden y seguridad, militares y toda la comunidad que quiera asistir. Se izará la nueva bandera bicentenario gigante para luego pasar a la firma de traspaso del Parque Urbano Kaukari desde el Gobierno al municipio de Copiapó.

Un corte de cinta dará paso a las celebraciones propias del Aniversario de Copiapó, que comenzará con la entrega del óleo del pintor Christian Rivadeneira que representa la fundación de la ciudad en el año 1744.

Posteriormente, se realizará la premiación de los alumnos más destacados de los colegios de Copiapó, la entrega de la medalla "Ciudad de Copiapó" a la deportista olímpica Karen Gallardo, para pasar al desfile de honor, que culminará con el encendido de los juegos de agua de colores del parque, más el lanzamiento de fuegos artificiales.

Carabineros ejecutó más de 1.600 controles preventivos en las distintas comunas

operativo. También se fiscalizaron centros comerciales y de venta de alcohol.
E-mail Compartir

Diciembre trae consigo una serie de celebraciones, por este motivo Carabineros de la Prefectura Atacama dispuso reforzar sus servicios preventivos y de fiscalización de manera tal de brindar la seguridad que la ciudadanía se merece.

Esta prevención activa reforzada se hizo extensiva a todas las comunas de la región.

Fueron más de 1.600 controles que se realizaron sólo durante la jornada del jueves, los que fundamentalmente estuvieron enfocados a verificar que conductores, como personas y locales fiscalizados estuvieran cumpliendo con el marco regulatorio legal existente.

El prefecto de Atacama, coronel Jorge Garrido dijo que fueron controlados más de 480 conductores y se cursaron 21 infracciones por diferentes delitos.

Con la finalidad de prevenir situaciones que alteren el orden público y aprehender a quienes mantengan medidas cautelares o en su efecto órdenes pendientes, personal de Carabineros realizó 162 controles de identidad, logró la detención de 26 personas, de las cuales 7 mantenía orden de arresto y orden vigente.

También esta prevención activa consideró más de 600 visitas y fiscalizaciones que se distribuyeron en locales de alcoholes, entidades financieras y cajeros automáticos, medidas cautelares, servicentros, locales comerciales, entre otras.

Comunidad Católica conmemora el Día de la Inmaculada Concepción

E-mail Compartir

A las cinco de la tarde partiría la procesión de fieles desde la Catedral, lugar donde se encuentra la imagen de la Virgen de la Candelaria. Desde ahí la ruta encaminará a la caravana hasta el sector de Los Carreras con Luis Flores donde esperarán las agrupaciones que realizarán sus bailes religiosos para mostrar su respeto y fe.

Desde Luis Flores seguirán los fieles junto a la imagen hasta la Iglesia de la Candelaria donde el obispo Celestino Aós encabezará una misa para conmemorar el Día de la Inmaculada Concepción.

La imagen de la Virgen de la Candelaria llegó el viernes a la Catedral, hasta donde la acompañaron los colectiveros de distintas líneas. Hasta ese templo han acudido los fieles previa realización de la fiesta.