Secciones

Seis personas han muerto en lo que va del fin de semana largo

balance. Carabineros también informó que 300 conductores dieron positivo en los controles de alcohol. Hoy se esperan más de 800 mil personas en Lo Vásquez.

E-mail Compartir

Seis personas han fallecido en accidentes de tránsito en lo que va de este fin de semana largo, según un informe policial entregado ayer.

De acuerdo a Carabineros, tres de las víctimas eran peatones que caminaban bajo los efectos del alcohol o cruzaron por lugares no habilitados, por lo que llamaron a la prudencia.

controles policiales

La autoridad también informó que se realizaron diez mil controles de alcohol, parte del programa "Tolerancia Cero", con el fin de evitar accidentes provocados por conductores en estado de ebriedad. Según el balance policial, 300 conductores dieron positivo en las fiscalizaciones realizadas en estos últimos días.

Hasta ayer, 211 mil vehículos salieron de la Región Metropolitana, por lo que hoy podría aumentar el flujo en las carreteras.

peregrinación

Cerca de 20 mil personas llegaron ayer al Santuario de Lo Vásquez, ubicado en la Región de Valparaíso, para celebrar hoy el día de la Inmaculada Concepción. Considerando los días previos, un total de 100 mil personas participarán en los festejos.

La Prefectura de Valparaíso informó ayer a radio Bío-Bío que no se registraron accidentes de tránsito ni detenidos por desórdenes. Sin embargo, se cursaron infracciones por acampar en el santuario, actividad que se encuentra prohibida en el sector.

La autoridad también señaló que hasta las 19.00 horas de hoy se oficiarán ceremonias religiosas cada una hora y que continuarán los servicios preventivos por parte de Carabineros.

proyecciones

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, detalló que hasta hoy "esperamos una peregrinación de entre 800 mil y un millón de peregrinos a Lo Vásquez". El secretario de Estado también informó que se realizarán cortes en la Ruta 68 con motivo de esta festividad.

Por su parte, el jefe de Tránsito y Carreteras, Leonidas Venegas, llamó a los peregrinos a que "resguarden su propia seguridad, porque no están transitando como debería corresponder, están caminando en contra el sentido del tránsito".

El párroco Claudio Ortiz, a cargo del templo de Lo Vásquez, indicó que hay que ser "muy respetuoso de la forma que cada persona tiene para agradecer a Dios o pedir un favor. Indudablemente si eso pone en riesgo la salud de las personas no es recomendable".

medidas para el retorno

Las autoridades también dieron a conocer las medidas para el retorno a la capital. Para ello se dispondrá el sistema 3 x 1 en la Ruta 5 Sur en sentido sur-norte, entre las 16.00 y las 24.00 horas, entre el Puente Peuco (km 59) hasta la Tenencia de Paine (km 52). En la Ruta 78 Santiago-San Antonio, a partir de las 16.00 horas se habilitarán tres pistas en dirección a Santiago entre el peaje troncal de Melipilla y Feria de Agricultores.

A 3,6 kilómetros del santuario de Lo Vásquez se registró ayer un incendio forestal que afectó al sector de Casablanca y que consumió más de 35 hectáreas. Pese a la proximidad, las autoridades indicaron que no existe peligro de momento para el santuario. También se detectó un incendio forestal en el sector Camino La Pólvora que obligó decretar alerta roja en la comuna de Valparaíso. De acuerdo con la información entregada por Conaf, el incendio consumió más de 0,3 hectáreas de vegetación. La declaración de la alerta implica que se movilizarán todos los recursos necesarios para actuar y controlar la situación.

Senado inicia mañana la revisión de indicaciones de reforma al binominal

E-mail Compartir

La Comisión de Constitución del Senado realizará mañana una sesión para revisar las indicaciones presentadas al proyecto impulsado por el Gobierno que busca poner fin al actual sistema electoral binominal y que se encuentra en su segundo trámite constitucional.

El viernes pasado fue el último plazo para presentar estas indicaciones al proyecto que sustituye el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional inclusivo y fortalece la representatividad del Congreso Nacional.

principios del proyecto

El proyecto posee suma urgencia y contiene los siguientes principios: reducir la desigualdad del voto; permitir la representación e inclusión de todas las corrientes políticas significativas; aumentar la competitividad e incertidumbre respecto de quienes resulten elegidos; facilitar la expresión de la mayoría y la representación de las minorías; promover un Congreso Nacional que refleje la diversidad de la sociedad y evitar que queden fuera del Parlamento los candidatos que obtengan grandes votaciones.

Una de las indicaciones presentadas previo al cumplimiento del plazo, y que además cuenta con el respaldo del Ejecutivo, fue la incorporación de la variable de género, facilitando su materialización.

ipios del proyec

De esta manera, las listas de los partidos políticos "deberán tener a lo menos un 40% y como máximo un 60% de candidatos del género menor representado, que usualmente es el femenino", según explicó en la ocasión la senadora del PS Isabel Allende.

Por su parte, el Gobierno también envió una indicación que suma dos escaños senatoriales, cada uno para las regiones de Antofagasta y Los Ríos, y reduce los cupos parlamentarios para la Región Metropolitana de siete a cinco. El anuncio fue realizado el viernes por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

La revisión de las indicaciones del proyecto de ley comenzará a las 10.00 horas.