Secciones

Aguas Chañar reinauguró nueva oficina comercial en la capital regional

E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades regionales y comunales de Atacama, la empresa sanitaria Aguas Chañar reinauguró la oficina comercial de Copiapó, la cual fue sometida a una remodelación para mejorar la atención que prestaba y disminuir los tiempos de espera de sus clientes.

Entre los cambios realizados destaca la ampliación de los módulos de atención y de las cajas recaudadoras.

modificaciones

Para prestar una atención más rápida se instaló una máquina que distribuye los números de espera, categorizando y diferenciando según las necesidades de los usuarios en emergencia, reclamo o consulta. En ese sentido la prioridad de atención siempre la tendrán las personas que concurren por una emergencia.

"Estamos muy contentos de poder estar aquí, reinaugurando la oficina comercial de Copiapó. Fieles a nuestro compromiso con nuestros clientes, hoy estamos entregando este espacio remodelado para mejorar nuestra atención, de manera que sea más rápida y más eficiente. Queremos que las personas gasten la menor cantidad de tiempo haciendo trámites", explicó el gerente general de Aguas Chañar Diego Barros.

La compañía sanitaria destacó mejoras en los tiempos de espera. Si a la hora de mayor afluencia de público un cliente podía demorar hasta una hora para su atención ahora la espera no dura más de 20 minutos.

La oficina es la más antigua de la compañía y ha estado ubicada durante 12 años en Los Carreras Nº 1007 y atiende entre 10.000 y 12.000 personas al mes.

Gobierno Regional analiza proyectos emblemáticos para Tierra Amarilla

E-mail Compartir

Para conocer el estado de los proyectos en carpeta financiados por el Gobierno, y que ha presentado el municipio de Tierra Amarilla, se reunieron el intendente Miguel Vargas con el alcalde de la comuna Osvaldo Delgado y los equipos técnicos de ese municipio.

El intendente Miguel Vargas adelantó que "hemos comprometido con el alcalde, el poder financiar a principios del 2015 el proyecto de las luminarias para Tierra amarilla y Los Loros, que permitirá trabajar en temas de seguridad ciudadana, ya que una ciudad iluminada, es una ciudad más segura", señaló la autoridad.

El intendente agregó que se encuentran en un proceso de revisión con los organismos sectoriales de otros proyectos, como son la escuela F-40, escuela Los Loros y el Liceo Jorge Alessandri, a lo que se agrega el diseño del nuevo edificio consistorial. "Nos hemos comprometido a trabajar para que los equipos técnicos de la municipalidad puedan levantar prontamente las observaciones de los proyectos y así puedan ser recomendados y posteriormente enviados al consejo regional", agregó Vargas.

Será dicho organismo, dijo Vargas, y de acuerdo a sus facultades, los que puedan aprobar los recursos y a partir de ese proceso esperar la disponibilidad presupuestaria para que se puedan materializar en el menor tiempo posible. "Tierra Amarilla es una comuna que requiere del apoyo del Gobierno y también de la empresa privada y por eso reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de manera conjunta para concretar las demandas anheladas por su gente", agregó.

Sector de Freirina cuenta con electricidad después de 20 años

E-mail Compartir

El proyecto de extensión de la red de alumbrado público y conexión eléctrica para vecinos del sector Quebrada Agua Salada de Freirina fue inaugurado por la compañía Guacolda y distintas autoridades que llegaron para ser parte del evento.

La iniciativa financiada por esta empresa AES Gener, consideró la construcción de una red de baja tensión de 500 metros lineales con 11 postes de 8 metros, luminarias de sodio de 100 watts y conductor de cobre de 6 AWG, por un monto cercano a los $ 14 millones, y beneficia a doce familias del sector que por años vivieron sin acceso a luz eléctrica. La municipalidad de Freirina estuvo a cargo de la supervisión técnica de las obras de electrificación del sector.

En la ceremonia, los vecinos aprovecharon de inaugurar el nuevo callejón donde se ubica el proyecto y que lleva por nombre Guacolda AES Gener, en agradecimiento por la contribución de la empresa al cumplir con el suministro eléctrico.

El gerente del Complejo Guacolda, René Opazo, indicó durante la ceremonia que "esta iniciativa da cuenta del compromiso que Guacolda y AES Gener tienen con el desarrollo y bienestar de nuestros vecinos. Como empresa estamos muy contentos de que nuestra contribución permita hoy a la comunidad de Agua Salada ver cumplido su anhelo de contar con un elemento tan básico y necesario como es la electricidad".

Dercia Araya, presidenta de la junta de vecinos del sector de Agua Salada señaló que "es un gran proyecto para nosotros. Estamos muy contentos porque llevábamos más de 20 años golpeando puertas para obtener esta luz para todas las familias. De tanto golpear llegamos a la empresa Guacolda y se nos abrieron las puertas de inmediato.

"Estamos compartiendo esta luz que nos cambia la vida, estamos viendo este anhelado sueño que se cumple. Se creyó en este sueño y se está cumpliendo. La empresa no dudó en financiar este proyecto y por eso estamos tremendamente agradecidos", señaló el vecino Rigoberto Barrera.

El alcalde de Freirina, César Orellana, quien encabezó la actividad, indicó que "Freirina es una comuna con muchas localidades y también muchas necesidades y una de las inquietudes que nos manifestaron los vecinos era esta necesidad, pero los recursos no estaban en el municipio. Salieron a golpear las puertas con nosotros y ahí estuvo la empresa Guacolda a la que quiero agradecer. Una empresa que confió en un proyecto presentado por el municipio en una necesidad que se manifestaba. A nombre del concejo municipal felicito a la junta de vecinos del sector y agradezco nuevamente a la empresa por este gran aporte para la comuna de Freirina. Solos no hubiésemos podido cumplir el sueño de este grupo de vecinos", indicó el edil.