Secciones

Casa copiapina se salvó de dos terremotos pero no de las llamas

E-mail Compartir

"Estaba en el fondo del patio cuando comenzó el fuego por la entrada en una de las habitaciones". Así recordó el inicio del fuego José "Pepe" Órdenes profesor normalista y ex director técnico de Cadetes de Regional Atacama, quien vivía en la casa asignada con el número 980 de la calle Atacama de Copiapó.

Fue al interior de este inmueble que se desató un verdadero infierno a eso de las 20 horas del jueves. Y es que el fuego consumió de manera muy rápida la vivienda, una de las pocas que construcciones antiguas que sobreviven en la capital regional.

Aún en shock por lo vivido el profesor recordó que "solo sé que comenzó en una de las piezas. No tengo claro nada todavía, hay varias versiones que dicen que pudo ser un artefacto eléctrico pero no había nada conectado", aseguró.

En total el fuego consumió completamente la casa en la que José Órdenes vive junto a su esposa y su suegra, está última dueña de la vivienda copiapina.

Desafortunadamente para esta familia el fuego lo consumió todo ya que la vivienda ardió por completo debido a los materias de construcción: adobe y quincho, este último tremendamente complejo en su combustión ya que al contener un tipo de pasto seco funciona como yesca encendiendo por dentro el material lo que ayuda a su rápida propagación.

La alta combustión por el material fue una de las amenazas para bomberos y vecinos ya que por momentos las llamas amenazaron con complicar a más de una casa del sector.

"Yo estaba en el fondo del patio con mi perro cuando Jesús Flores, quien usa una de las piezas en su consulta de terapeuta, me vino avisar que se estaba quemando la casa", comentó Órdenes, quien añadió que "cuando quise salir el pasillo ya estaba completamente en llamas, así que tuve que salir por un costado y aproveche de poner a salvo al perrito. Lo dejé en custodia ahí en la Radio Maray con Hugo Latorre ya que como somos vecinos acá en el sector todos nos conocemos".

Según recuerda el ex profesor normalista en ese momento ya había llegado Bomberos que atacando el fuego por tres frentes.

"Pese a todo esto hoy (ayer) viendo como quedó todo las perdidas deben ser como un 85 por ciento. Lo único que quedó en pie fue una bodega que tenemos al fondo hecha de bloques. Los baños que quedaron con su techumbre en mal estado pero por lo menos están regularmente operativos y lo otro que pudimos salvar fueron las dos cocinas".

PÉRDIDAS EN EL INCENDIO

Jesús Flores fue quien dio la alarma acerca del fuego. Sobre ese momento recordó que "yo estaba atendiendo a un paciente cuando de pronto sentí que algo crepitaba, luego un pestañeo en las luces y gracias a Dios se me ocurrió abrir la puerta para mirar porque pensé que eran niños tirando cosas. Justo cuando abro la puerta veo que el pasillo ya estaba lleno de llamas", comentó Flores.

El terapeuta explicó que perdió todo su material de trabajo. "Años de esfuerzo y sacrificio. Ahora solo queda comenzar de nuevo, pero no es primera vez que empiezo de cero, incluso tiene su encanto comenzar otra vez".

Albergados

Finalmente el docente, su esposa y la madre de ella debieron trasladarse hasta la casa de un familiar para pasar la noche. Ordenes agregó que "tuvimos que irnos a dormir a la casa de una prima de mi señora porque acá no quedo nada, ni una cama ni una frazada. Lo perdimos todo".

Un poco más tranquilo luego del incendio, Órdenes sostuvo que "ahora hay que comenzar de cero, esa es nuestra premisa en este instante pero para eso hay que hacer varias cosas".

Hasta el lugar llegó personal municipal del área de la asistencia social para verificar la situación de la familia y ver el estado en que quedó la propiedad. Sobre ese procedimiento el docente comentó que "según el profesional de la asistencia social lo que hay que hacer es que venga un perito a ver para luego sacar los escombros. Hoy (ayer) llegó un camión de Cosemar para retirar los restos del frontis de lo que quedo de casa".

El docente añadió que durante la mañana Bomberos regresó al lugar por precaución. "Me dijeron que si salía humo de nuevo tenía que llamarlos y eso paso durante la mañana que salió humo de algunos lugares".

Bomberos

Fue el comandante de bomberos Humberto Espejo quien comentó la labor realizada la noche del jueves. "Afortunadamente ayer tuvimos bastante cooperación de distintos sectores y trabajamos con agua desde algunos grifos y también de nuestros camiones y de los camiones aljibes, tanto de la unidad de bomberos de Tierra amarilla así como los que dispuso el municipio".

Ante una de las interrogantes que se presentó ayer y que decía relación con la falta de agua en los grifos más cercanos a l inmueble en llamas, el comandante Espejo sostuvo que "suele suceder que en algunos casos existan grifos con menos presión, pero esto se debe básicamente a que esta presión de agua se divide en los grifos del lugar. Anoche (jueves) esta condición se dio y si bien uno de los grifos no entregaba agua con suficiente fuerza, esto se pudo suplir ya que por calle Mackenna existe otro grifo que cumplió con lo requerido".

Inicio de las llamas

Respecto a las razones del fuego Espejo comentó que "luego de los trabajos realizados la propia noche del siniestro también se realizó un trabajo investigativo, el que continuó hoy (ayer). Una vez finalizado ese informe por parte de peritos se le entregará al fiscal de turno quien dispondrá de la información".

Patrimonio Histórico

La propiedad afectada por el fuego fue comprada en 1918 por los antepasados de la familia de sus últimos moradores. Guardaba dentro de su añejas paredes numerosas anécdotas que lamentablemente quedaron entre las cenizas de una de las casas más antiguas. La misma estructura que incluso llegó a soportar los terremotos de 1922 y 1936.

"En esta casa mi suegra crió a sus hijos. Ella tiene 90 años aquí, pasó toda su vida y acá estaban todos los recuerdos y libros fotografías que se fueron con el fuego" comentó con evidente pesar el profesor normalista.

Nueva Construcción

Pese al fuego que arrastró toda la historia y los bienes de la vivienda las llamas no lograron afectar el deseo de la familia de reconstruir la casa en la que han vivido por más de 94 años. Hoy el docente piensa que la ayuda que pueden recibir podría ser la necesaria para cercar el sector por seguridad. Más tarde esperan contar con al menos una pieza mientras se continua con la reconstrucción de la nueva vivienda que esperan levantar en el mismo sitio de la anterior.

Realizan sesión con trabajadores por caso Codelco

E-mail Compartir

En una sesión que reunió tanto a los ejecutivos de la empresa estatal como a los trabajadores exonerados, se desarrolló la Comisión Investigadora encargada de dilucidar el robo de concertado de cobre y las responsabilidades de Codelco y Enami, instancia donde ambas partes expusieron sus argumentos para explicar las acciones que derivaron en las desvinculaciones.

Los trabajadores, que ya habían denunciado ante la comisión acoso y amedrentamiento por parte de la empresa, acudieron para hacer sus descargos.

Ante este complejo escenario, el presidente de la comisión, el diputado Lautaro Carmona (PC), valoró el testimonio entregado por los trabajadores y estimó que su situación abre una nueva arista dentro del cometido de la instancia.

Cuestionamiento

"Nos preguntamos y es menester saber hasta el detalle, por qué la empresa resolvió, por la vía del trabajo de una auditoría externa concluir con el contrato de dos personas directamente vinculadas con el proceso de la investigación, estimo pertinente que la gestión de una empresa no caiga en abusos de autoridad y no resuelva adelantar, "cortando por lo más delgado", un tema que bien vale llevar hasta el final y que implica actualizar la gestión, de modo que cuando algo falla, se pueda determinar con precisión la responsabilidad de esa falla".

Sesión de ejecutivos

En la sesión los ejecutivos de Codelco explicaron los despidos fundamentando que estos se debían a otras razones, sin vínculo con la participación de los trabajadores en la comisión, algo que no dejó conforme a Carmona, pero rescató que hay compromisos de la actual gerencia de la División de reunirse con quienes fueron desvinculados, en la perspectiva de abordar una posible reincorporación.

Finalmente Carmona aseguró que todos estos problemas ratifican lo que debió ser el hilo conductor de la comisión, la gestión, la calidad y eficacia de ella, y la relación de una empresa del Estado con privados, lo que obliga a ser mucho más rigurosos en todo el proceso de fiscalización.

Consultada la estatal ante el tema declinaron referirse a la situación expuesta por el diputado.