Secciones

Analizan la sustentabilidad energética en la región

seminario. El foro se desarrolló en la Universidad de Atacama donde participaron representantes del sector industrial y minero, profesionales, docentes y estudiantes.
E-mail Compartir

Organizado por la Cámara Chileno Británica, la Corproa y la Empresa Mainstream Renewable Power Chile, con apoyo del Instituto Tecnológico de la Universidad de Atacama y Plus Comunicaciones, se efectuó el seminario "Futuro Energético Sustentable" en dependencias de la Universidad de Atacama.

La jornada contó con la asistencia de representantes del sector industrial y minero de la zona, profesionales, docentes y estudiantes universitarios, quienes pudieron conocer las presentaciones y enfoques sobre el tema de Energía y Sustentabilidad abordados por expertos nacionales e internacionales.

Jornada

Durante la primera ronda de presentaciones expusieron el delegado regional del Ministerio de Energía, Alberto González, con el tema "Agenda Energética Nacional y potencial energético de la Zona", para continuar con la exposición "Desafíos ambientales y las ERNC como nueva fuente de suministro energético sustentable" a cargo de Greg Holland, gerente general Cámara Chileno Británica.

Posteriormente el gerente de Desarrollo de Mainstream, Alejandro Rojas, efectuó una ponencia sobre "Proyectos en Desarrollo, Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo ERNC en la región de Atacama", para culminar la primera ronda con la exposición del académico del Instituto Tecnológico, Juan Madrigal, quien explicó cómo la UDA aporta al conocimiento y difusión de las ERNC y al uso eficiente de la energía en la Región de Atacama.

La segunda parte en tanto contó con los expositores Álvaro Merino, gerente de Estudios Sonami y Fernando Córdova Collao, senior manager del Área de Sustentabilidad y Cambio Climático, con las presentaciones "Vínculo Energía Minería" y "Gestión Social Ambiental en proyectos y relación con las comunidades Impacto del Convenio OIT169", respectivamente.

el futuro

El gerente general Cámara Chileno Británica, Greg Holland, destacó el interés de esta agrupación de poder colaborar en el análisis del tema de la energía sustentable en Chile, razón por la cual han organizado este ciclo de charlas en Atacama y en el resto del país. "Como cámara de comercio representamos a parte de la industria minera, hay empresas mineras que son socias de la cámara (…) En estos momentos sabemos que la inversión en Chile en esta industria es muy baja en comparación a años anteriores, hay muchos proyectos en paro, esperando a ver el progreso de la agenda de energía. Más generalmente se ha demostrado que el crecimiento del país está limitado en este momento por la falta de disponibilidad de energía con un costo competitivo", señaló el gerente, quien enfatizó que es necesario llegar con este tema a la mayor parte de la población.

El subdirector del Instituto Tecnológico UDA, Juan Astorga, destacó la instancia otorgada por los organizadores de presentar un análisis sobre el futuro energético desde diversos actores del sistema, integrando a los centros de educación superior en el debate, en particular, por su aporte en experiencia y conocimientos desarrollados en Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Casi mil alumnos participaron del Programa Gira de Estudio Sernatur

turismo. Los estudiantes pudieron conocer las atracciones que tiene la Región de Atacama.
E-mail Compartir

Durante este 2014 cientos de estudiantes secundarios fueron beneficiados con el Programa Gira de Estudio de Sernatur, por lo que pudieron conocer la Región de Atacama completando un total de 533 jóvenes, mientras que los adolescentes atacameños, que pudieron viajar fuera de la región, alcanzaron un total de 451 estudiantes.

Entre los distintos puntos que pudieron conocer y disfrutar los jóvenes, que en su mayoría llegaron desde la Región de Coquimbo y la Región de Antofagasta, se encuentran Bahía Inglesa, el Parque Nacional Pan de Azúcar, el Valle de Copiapó, Vallenar y las playas de Caldera, con todos sus atractivos naturales y patrimoniales.

Desde Sernatur Atacama realizaron un balance positivo del programa que en palabras de su director Daniel Díaz, indicó que "permite acercar y que accedan distintos colegios de sectores altamente vulnerables a destinos como Bahía Inglesa-Pan de Azúcar", esto en función del rol social que cumple la institucionalidad de turismo acercando los atractivos de Atacama a la comunidad.

En un aspecto económico, este programa ayuda a dinamizar la baja en la industria turística que se ve disminuida en los meses de invierno. Según explica Díaz, este programa "ayuda a eliminar la estacionalidad que se genera en destinos como Caldera, en donde la afluencia de jóvenes contribuye a dinamizar el sector turístico en época de baja".

Además la incorporación de jóvenes a la oferta de turismo social en Atacama ayuda a tener mejores proyecciones respecto de la actividad turística local, según el director regional de turismo esto se da porque "los jóvenes que visitan la región de Atacama posteriormente son potenciales turistas a futuro, no solo ellos, sino que también sus familias".