Secciones

Calderinos reciben atención médica luego de años de espera gracias a operativo

E-mail Compartir

Una iniciativa impulsada por la Universidad de Santiago, en conjunto con el municipio de Caldera y el apoyo de minera Candelaria, durante casi una semana una delegación de 30 médicos está atendiendo en forma gratuita a aproximadamente 550 pacientes en especialidades tales como ginecología, oftalmología, cardiología, nefrología y geriatría, entre otras.

Los profesionales examinan casos de urgencia, realizan visitas médicas a enfermos postrados, talleres educativos en escuelas y organizaciones sociales.

La alcaldesa de Caldera, Patricia González dijo que "estos médicos están haciendo una labor increíble en nuestra comuna y ayudarán a muchas familias que por muchos años han esperado la atención de un especialista. Y en este contexto, Minera Candelaria está haciendo un aporte de un electrocardiógrafo y de un monitor de signos vitales y quiero agradecer a esta compañía que siempre colabora con nosotros".

Edwin Hidalgo, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones Externas de mineras Candelaria y Ojos del Salado, manifestó que "nuestro compromiso también es con el desarrollo de Caldera, donde opera nuestro puerto limpio mecanizado y nuestra planta desalinizadora. Este operativo es de gran relevancia y beneficio para toda la comunidad y el equipamiento médico que entregamos permitirá a los vecinos realizarse exámenes médicos de complejidad en su propia ciudad".

El gerente agregó que estos equipos se suman a una ambulancia entregada a este mismo centro de atención familiar, además de "la unidad de rescate con la que cuenta desde este año el Cuerpo de Bomberos de Caldera, la implementación de las viviendas tuteladas para adultos mayores y nuestro apoyo por cuarto año consecutivo a los Fondos de Desarrollo Comunitario, entre otros".

El doctor Sebastián Rojas, uno de los médicos que participan en este operativo, señaló que "nuestro objetivo es establecer vínculos entre la universidad y esta comuna que está alejada del centro del país, que por esta razón tiene dificultades en la atención médica y en la capacitación de su personal. Para nosotros ha sido fundamental contar con el apoyo de minera Candelaria, porque de esta manera podemos capacitar en el uso de los equipos entregados. Poseer este electrocardiógrafo y el monitor de signos vitales da mayor dinamismo a la atención y permite responder más rápido las patologías de urgencia".

El operativo se extenderá hasta hoy. Luego el equipo realizará un balance de la actividad con el objetivo de revisar los alcances de la iniciativa social.

La seremi de Salud levantó el cierre de las costas por Marea Roja

E-mail Compartir

Tras recibir los últimos análisis de las muestras extraídas en el sector afectado, cuyos resultados no detectaron toxinas diarreicas, la seremi de Salud, Brunilda González, levantó la restricción de la zona declarada como afectada, de acuerdo a lo establecido en el Plan Nacional de Vigilancia de Marea Roja.

Cabe recordar que con fecha 20 de noviembre, el Instituto de Salud Pública (ISP) notificó a seremi de Salud Atacama, sobre las muestras de ostiones con Veneno Diarreico de los Mariscos (VDM) por sobre lo establecido en la reglamentación vigente, en el sector entre Obispito y Playa Ramada en Caldera, en la Región de Atacama.

Luego de esto la autoridad sanitaria de atacama dictó una resolución de cierre de área marítima interior, prohibiendo la extracción, transporte, comercialización, elaboración, traslado, procesamiento y tenencia de estos productos, tanto si provienen de bancos naturales como de centros de cultivo.

"La medida que se adoptó en su momento fue para proteger la salud de las personas, por lo que conocido los resultados del ISP en el que se certifica que no existe presencia de la toxina de marea roja, podemos dar confianza a la población que la zona que fue afectada está libre de toda toxina que pueda provocar daños a la salud", añadió la seremi de salud Brunilda González.

Durante este tiempo la autoridad sanitaria realizó distintas fiscalizaciones en los puntos de venta de pescados y mariscos, como ferias libres y el terminal pesquero.

Recuerdan el uso de cinturón de seguridad en Atacama por fin de semana largo

E-mail Compartir

Con motivo de este fin de semana largo la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla Barrios y el teniente Boris Castillo Vega de la SIAT de Carabineros, dirigieron la Campaña "Un Click Te Puede Salvar la Vida. Por tu Seguridad ¡Usa Cinturón Siempre!" a conductores y usuarios de buses interurbanos, que busca la prevención de accidentes de tránsito durante este periodo.

Ubicados en la Plaza de Peaje de Puerto Viejo entregaron folletería e incentivaron a conductores y pasajeros a usar el cinturón de seguridad.

"Esta medida fue ya publicada, el pasado 18 de abril en el Diario Oficial, obliga a todos los buses interurbanos cuya fabricación sea a partir de 2008 a contar obligatoriamente con cinturón de seguridad. Esto implica que las personas tendrán que usar el dispositivo en todos aquellos buses interurbanos que cuenten con él", señaló la seremi de Transportes.

La autoridad agregó que las personas que sean fiscalizadas y no usen el cinturón de seguridad podrían enfrentar multas que van desde 1 UTM a 1,5 UTM. "El mensaje va a los pasajeros de los buses a que usen el cinturón de seguridad siempre, toma sólo dos segundos y ¡Te salva la vida!," enfatizó.

El Teniente Castillo señaló que Carabineros de Chile en este fin de semana largo ha implementado una serie de servicios preventivos. "Tanto el tramo de Copiapó-Caldera y Caldera-Copiapó, como también desde Copiapó hacia Vallenar; en el cual, el objetivo principal, es prever accidentes de tránsito, ya que la presencia de policial en este caso, ayuda a concientizar y a influir en las personas, en los conductores, a respetar las normas del tránsito".