Secciones

Confirman construcción del establecimiento de para Adultos Mayores

atacama. El anuncio fue realizado por la directora nacional de Senama.
E-mail Compartir

La directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Rayen Inglés Hueche - de visita en la región de Atacama- sostuvo una reunión con el intendente, Miguel Vargas. En la ocasión, ambos acordaron promover acciones conjuntas que vayan en beneficio de la población mayor de la región.

También se refirieron respecto de la implementación del Establecimiento de Larga Estadía (ELEAM) y un Centro Día, que forma parte de los compromisos del Gobierno.

Al respecto la directora nacional de Senama señaló que "en este Establecimiento de Larga Estadía residirán personas de 60 años y más que, por motivos biológicos, psicológicos o sociales, requieren de un medio ambiente protegido y cuidados diferenciados. Dichos cuidados tienen por objeto la prevención y mantención de su salud, la mantención y estimulación de su funcionalidad y el reforzamiento de sus capacidades. Allí se entregarán servicios de calidad para los mayores desde un enfoque socio sanitario".

En la oportunidad, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, aprovechó la instancia para dar a conocer el compromiso de Gobierno en esta materia. "Muy contento con la construcción de un centro Día y uno de Larga Estadía, compromiso que estaba dentro de las primeras 100 medidas de Gobierno. Desde las distintas reparticiones públicas, estamos desarrollando diversos programas, que son muy importantes y útiles para sus organizaciones", explicó.

Paipote luce una nueva multicancha gracias al programa Quiero mi Barrio

inversión. Con 60 millones de pesos, provenientes del Minvu, se generó el espacio que promueve las prácticas deportivas en el sector.
E-mail Compartir

Autoridades regionales y comunales, encabezadas por el intendente Miguel Vargas, cortaron junto a los vecinos del barrio Paipote la tradicional cinta tricolor que dio por inauguradas las obras de mejoramiento de una multicancha del sector de Paipote y la recuperación del espacio en torno a ella, transformando un antiguo sitio eriazo en un nuevo lugar de esparcimiento para los lugareños.

La inversión de $60 millones, provenientes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu, genera un lugar que promueve las prácticas deportivas junto con entregar un punto de encuentro para todos los vecinos del barrio, con juegos infantiles, máquinas de ejercicios, arborización, nuevas luminarias y el mejoramiento de la multicancha.

Flor Rojas, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, manifestó su alegría por esta entrega. En la ocasión la dirigente explicó que la inauguración de este espacio público es una excelente oportunidad para que los niños disfruten de actividades recreativas al aire libre. "Nosotros como CVD queremos cambiarle la cara a Paipote y lograr destacarnos por las cosas buenas que hacemos aquí, como por ejemplo este espacio recuperado que va a ayudar a que los niños y jóvenes salgan del encierro y del uso de tanta tecnología para compartir y disfrutar con sus amigos".

En esta oportunidad se incorporó por primera vez barrios de las tres provincias de Atacama en su ejecución, fortaleciendo así la descentralización del trabajo en la región.

En tanto Serviu realizó las inspecciones técnicas, el director del servicio, Patricio Villarroel, instó a los vecinos a cuidar las nuevas áreas y a aprovecharlas como puntos de encuentro.

Seremi de Desarrollo Social saludó a las secretarias en su día

E-mail Compartir

Con un ameno desayuno de camaradería, el Seremi de Desarrollo Social, Eric Ordenes Mardones, destacó el importante rol que cumplen las secretarias del servicio en el día que se las celebra.

En la oportunidad, los compañeros de labores y la autoridad ministerial, se refirió al esfuerzo que realizan día a día, por brindar una buena atención a los usuarios y por aportar en la convivencia.

"Ellas son nuestras caras visibles y por lo mismo, nos parece justo y necesario el poder brindar un cariñoso saludo a nuestras secretarias, quienes ponen lo mejor de sí cada jornada", precisó.

Árbol derrumbado a la salida de colegio causó preocupación

denuncia. La directora del establecimiento pidió explicaciones a funcionaria municipal que le respondió que no había presupuesto. Municipio desmiente.
E-mail Compartir

El derrumbe de un árbol de 12 metros a la salida del Colegio Almenar motivó la denuncia ciudadana de la directora del establecimiento, quien mostró su preocupación por la seguridad de los niños que ahí estudian.

María Cristina Sotomayor asegura que el colegio lleva más de dos años solicitando a la Municipalidad de Copiapó que se haga cargo de cortar la parte seca de estos árboles debido al peligro que representan que desganchen sus ramas, en la comunidad.

Sotomayor afirmó en su denuncia que "cuando ocurrió el desprendimiento se llamó a municipalidad y concurrió el Departamento de Jardines con un camión y personal para limpiar y retirar los troncos caídos, junto a ello venía la encargada a quién se le preguntó el motivo por el cual aún no han venido a podar estos árboles secos, y su respuesta fue que ella solicitó el presupuesto para arrendar la grúa telescópica necesaria para esta faena, ya que son arboles de gran altura, y el departamento de finanzas le respondió que no hay presupuesto para esto".

Municipalidad

Hugo Torres, encargado de la Dirección de Operaciones de la Municipalidad de Copiapó, informó que "el árbol ya fue rebajado mediante poda, retirando todas las ramas que se encontraban secas". Al ser consultado acerca de por qué se producen estas situaciones, Torres indicó que "la sequía, los años, la altura y el viento provocan estas caídas, en este caso la caída de este Álamo que afortunadamente no provoco daños estructurales ni a las personas. Es habitual que en esta época del año se produzcan desprendimientos de ramas o caída de árboles, fundamentalmente, producto de la falta de agua y la resequedad del clima".

En relación a la denuncia que se relaciona con la falta de presupuesto Torres afirmó que no es un tema de presupuesto. "Existe una sola grúa telescópica que supere los 20 metros en Copiapó, se encuentra en Paipote y es requerida por las mineras, por lo que es muy difícil contratarla. Cuando logramos encontrar la disponibilidad, la ocupamos por una semana y durante ese tiempo programamos las podas, incluso la adaptan para que podamos darle ese uso", aseguró.