Secciones

El temblor que "pilló" a una pareja en un motel

E-mail Compartir

Miles son las películas que los usan como parte de su locación. Incluso hay algunas que se graban íntegramente al interior de sus habitaciones. Y es que en la actualidad algunos empresarios de los moteles han logrado posicionarse en un rubro tremendamente lucrativo para sus inversionistas.

Por el crecimiento de la industria se decidió instaurar el 2 de diciembre como el "Día Nacional del Motel". La fecha la creó el emblemático motel Marín 014 de Santiago y se aplica a todos los locales de "Moteles Unidos". La celebración y se extiende hasta mañana.

En Copiapó existen siete de estos lugares que se han registrado como oficiales y que con el pasar del tiempo han traspasado el umbral de que ahí solo se va para sostener relaciones ilícitas o de engaño entre parejas. Con precios que van desde los 12 mil pesos por tres horas y hasta 35 mil por la noche (12 horas). Algunos manejan habitaciones VIP, las que llegan a costar 80 mil pesos tan solo las tres horas.

En Copiapó el Motel DejaVu es uno de los más modernos, ya que en sus 18 habitaciones se ha implementado el concepto de habitaciones temáticas. De esta forma las cabañas están dispuestas y diseñadas con distintas inspiraciones. Existen la Hadas, Grecia, Roma, Disco, entre otras. Además las instalaciones cuentan con dos cabañas VIP, y según señala su recepcionista el mayor flujo de usuarios se registra durante el fin de semana cuando se ocupan las 18 habilitaciones de las que dispone el motel. Incluso hay parejas que para celebrar aniversarios realizan reservaciones días de anterioridad.

ANÉCDOTAS

En los moteles lo que más existen son las historias. El administrador de uno de los siete moteles que existen hoy en Copiapó señaló que "recuerdo que hace algunos años llegó una pareja bien excéntrica porque ambos venían disfrazados, parece que se trataba de un engaño porque el varón era casado. Tomaron una de las habitaciones y pidieron unos tragos, pasó como media hora cuando en otro vehículo llegó otra pareja, y les tocó justamente la habitación de al lado. Luego de una hora y media comenzó un temblor muy fuerte y muchos de los usuarios del momento salieron arrancando. Justamente se encontró el tipo que estaba disfrazado con su mujer, que estaba con otro hombre en la pieza de al lado. Se miraron y sin hacer ningún comentario se subieron los dos al mismo auto y se fueron del lugar".

Los moteles no solo sirven a las parejas. Los administradores señalan que es usual que lleguen "pasajeros solitarios porque los hoteles están llenos o porque sienten que el lugar es más privado y tranquilo".

Médicos de Atacama celebraron su día SEC fiscalizó venta de juegos de luces navideños

E-mail Compartir

Con una jornada de camaradería, organizada por el Colegio Médico Regional Copiapó, los facultativos de la región celebraron su día, el cual se conmemora oficialmente cada 3 de diciembre, en honor a Carlos Juan Finlay Barrés, médico y científico cubano quien descubrió que la transmisión de la fiebre amarilla era ocasionada por un vector intermediario como el mosquito aedes aegypti.

Durante su discurso Guillermo De la Paz Gajardo, presidente del Colegio Médico Regional Copiapó, junto con manifestar su orgullo por encabezar dicha entidad gremial y saludar a todos sus colegas por aquella efeméride, los llamó "a ser mejores compañeros, más solidarios y protegernos unos con otros; esto me gustaría que lo tuviéramos bien consciente entre nosotros".

A lo anterior, agregó que "tenemos que hacer un esfuerzo para cuidar nuestra profesión, para que la sociedad nos vea diferente, y eso depende de nosotros".

Finalmente hizo un llamado a estrechar aún más lazos con "nuestros pacientes, para que ellos nos sientan cada vez más cercanos".

El momento más emotivo de la velada se registró con el ya tradicional homenaje que se efectúa cada año a un médico destacado de la zona. Este año el reconocimiento recayó en el doctor Samuel Kong, quien tras titularse de Médico Cirujano en junio de 1959 en la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción, dedicó su vida, exilio político de por medio, a velar por el bienestar de la comunidad, tanto desde el punto de vista de la salud como de la política.