Secciones

Buscan solución a toma de camino en el relleno sanitario del Huasco

autoridades. A empresarios se les adeuda el pago por los trabajos realizados.
E-mail Compartir

El alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, junto al alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y los representantes de los municipios de Freirina y Alto del Carmen, se reunieron con la gobernadora del Huasco, Alexandra Núñez Sorich, para buscar una rápida salida al conflicto que afecta a los empresarios que no han recibido los pagos por los trabajos realizado en la construcción del relleno sanitario y que en definitiva se tomaron el acceso al recinto. Este conflicto no permite que los camiones recolectores de basura puedan continuar con la extracción domiciliaria de manera normal.

Los empresarios afectados, Juan Zambra y José Crespo, manifiestan estar cansados de golpear puertas para que se les pague lo adeudado por la mandante KDM de Santiago y no les quedó más que por segunda vez tomarse el acceso al Relleno Sanitario Provincial, como forma de presión, para que el gobierno haga efectiva la boleta de garantía que tiene en su poder y así se les pague en parte, lo adeudado.

Tras la reunión con las autoridades realizada en el edificio de la gobernación provincial, José Crespo uno de los empresarios afectados comentó que "tuvimos que tomarnos nuevamente el relleno sanitario porque no hemos tenido respuesta a nuestra demanda y hemos venido para ver la solución lo más antes posible, porque ya no se puede seguir manteniendo, van a apoyarnos, llamaron al gobierno regional y ellos enviarán a los abogados de todas las partes para buscar una salida y que nos paguen".

El alcalde de la comuna, Cristian Tapia manifestó que están muy preocupados por la situación y entendemos a los dos empresarios porque se les deben las platas, está todo comprobado pero lamentablemente se hizo una consulta a Contraloría que no fue favorable, pero el día de hoy nos hemos reunido los cuatro municipios con la gobernadora, para buscar una solución, que es liberar la boleta de garantía y así pagar lo antes posible lo adeudado hace casi un año.

Derrame de 5 mil litros de petróleo causó emergencia

hospital regional. Filtración en el sistema de grupo electrógeno provocó la alerta. Hecho no afectó el normal funcionamiento del recinto.
E-mail Compartir

Un desperfecto en el sistema de llenado automático de combustible en los equipos generadores de energía eléctrica destinados en caso de emergencias se produjo durante la madrugada de ayer en el subterráneo del Hospital Regional Juan José del Carmen. La situación provocó un derrame de cerca de cinco mil litros de combustible en el piso mecánico del establecimiento hospitalario. De acuerdo a trascendidos el combustible fue a dar a la cocina del hospital.

Gracias al diseño del nuevo edificio, la reacción oportuna de los funcionarios de turno de la unidad de operaciones y el apoyo del personal de bomberos de Copiapó la emergencia fue controlada.

Patricio Hidalgo director del Hospital regional dijo que uno de los depósitos que alimentan algunos de los grupos electrógenos de respaldo del hospital estaba vertiendo petróleo, por lo tanto inmediatamente se tomaron las acciones de rigor y también se pidió la presencia de bomberos para que nos pudiera acompañar en esta emergencia y tener los controles habituales en este tipo de procesos".

Luis Velásquez, prevencionista de riesgos del hospital de Copiapó, dijo a su vez que "en ningún momento se paralizó ni una faena, el hospital continuó con energía, funcionó al 100% los grupos electrógenos también estaban funcionando de manera autónoma y no se vio afectada ninguna parte de la constructora".

Pese a la contingencia, el funcionamiento del recinto asistencial no se vio interrumpido en ningún momento tanto en su ámbito administrativo como clínico, debido a la oportuna reacción de la unidad de operaciones junto al apoyo del cuerpo de bomberos. Además, las autoridades respectivas concurrieron al lugar para verificar en terreno la situación y analizar en conjunto los procedimientos a seguir.

Durante la jornada de ayer se continuó con los procedimientos respectivos de control y seguridad que se deben realizar en este tipo de situaciones, básicamente tendientes a la eliminación segura de los residuos.

En un comunicado se informó que "el Hospital Regional de Copiapó continúa atendiendo de manera normal para conocimiento y tranquilidad de la comunidad atacameña".

Senador y comandante del Ejército se reúnen por proyecto inmobiliario

regimiento. Existen alrededor de 3,3 hectáreas disponibles para primera etapa.
E-mail Compartir

El senador Baldo Prokurica (RN), sostuvo una reunión de trabajo con el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Humberto Oviedo; con la finalidad de poder avanzar en el proyecto -que impulsa-, que consiste en el desarrollo de un importante proyecto inmobiliario fiscal, destinado a funcionarios público y sectores medios de la región, el cual busca levantar un nuevo barrio, en los actuales terrenos del Regimiento de Ejército Infantería Nº 23 "Copiapó".

Prokurica indicó que la iniciativa -que ya cuenta con el beneplácito del Ejército- y que presentó al Intendente Regional, y a la Ministra de Vivienda; busca trasladar las actuales instalaciones militares -desde el centro de la capital regional-, al sector de Chamonate, en una operación por los actuales terrenos del regimiento que alcanzan las 15 hectáreas.

"Hay noticias buenas para Copiapó -especialmente-, tomando en cuenta que el Ejército está disponible para entregar parte de este terreno -alrededor de 3,3 hectáreas en una primera etapa-, antes de concretar el traslado a las nuevas instalaciones, para agilizar así una solución habitacional -en un terreno urbanizado y con servicios-, lo que permitiría iniciar el proyecto una vez que el Ministerio de Bienes Nacionales pueda concretar el traspaso de dichos terrenos".

La iniciativa de Prokurica, busca que el fisco pueda levantar un moderno y funcional nuevo barrio para Copiapó, impulsando el desarrollo de la capital regional, al mismo tiempo de generar importantes puestos de trabajo -y a su vez-, dar solución al déficit habitacional que viven cientos de funcionario públicos y sectores de clase media.