Secciones

Cameron presenta medidas severas contra inmigración

reino unido. El primer ministro planteó sus exigencias a la Unión Europea.
E-mail Compartir

El primer ministro británico, David Cameron, presentó ayer sus exigencias a la Unión Europea (UE) para poder reducir la llegada de inmigrantes de otros países del bloque, y que el político plantea como condición para apoyar la permanencia de Reino Unido en la organización comunitaria.

Cameron quiere que los ciudadanos de otros países de la UE que lleguen a Reino Unido tengan que esperar cuatro años antes de poder recibir subsidios a la vivienda, bonos para el cuidado de los hijos y otras prestaciones sociales. Para recibir estos beneficios, tendrán que haber trabajado y pagado impuestos durante al menos esos cuatro años.

El jefe de Gobierno también pide que se regule estrictamente la política de reunificación familiar y poder expulsar del país a quienes busquen trabajo y no lo encuentren en seis meses.

Cameron aspira a que estas medidas se introduzcan en todos los países de la UE, pero si no es así pide que por lo menos se hagan excepciones para Reino Unido. "Si tengo éxito en ello, hablaré en favor de permanecer en la Unión Europea. Si no lo logro, no excluyo absolutamente nada", afirmó.

El primer ministro prometió renegociar el acuerdo de Londres con Bruselas y celebrar un referéndum sobre la permanencia del país en la UE en 2017, si gana las elecciones.

El partido de Cameron intenta mostrar así una línea dura en inmigración, para revertir los avances en las encuestas del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), uno de los principales conglomerados llamados "euroescépticos" por su distancia con la UE.

Colombia avanza en operativos para liberación de general

Farc. Ayer llegaron a la región de Chocó el viceministro de defensa y el comandante del Ejército, lo que hace suponer que la entrega se concretará este fin de semana.
E-mail Compartir

El operativo de liberación desplegado por el Gobierno colombiano y la Cruz Roja para recibir al general Rubén Darío Alzate, secuestrado por las FARC el 16 de noviembre, avanzaba ayer en el noroeste del país, donde la guerrilla se comprometió a entregarlo este fin de semana.

Junto a Alzate, el grupo subversivo se comprometió también a liberar al cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, que lo acompañaban en el momento en que fue apresado en el caserío Las Mercedes, en una remota zona del selvático departamento del Chocó, en el noroeste del país.

Fuentes del Ministerio de Defensa confirmaron a EFE que a la capital de esta región, Quibdó, llegó ayer el viceministro de Defensa, Jorge Enrique Bedoya, quien abandonó el aeropuerto en un vehículo con destino desconocido.

Bedoya también llegó con antelación a la zona del este de Colombia donde el martes pasado las FARC pusieron en libertad a dos soldados que tenían cautivos desde el 9 de noviembre.

La llegada de Bedoya al Chocó aumentó las expectativas de que el general Alzate y sus dos acompañantes serán liberados este fin de semana, tal como han anunciado en los últimos días tanto el Gobierno como la guerrilla.

Ayer también llegó a Chocó el comandante del Ejército de Colombia, el general Jaime Lasprilla, quien a su llegada al aeropuerto de la ciudad de Quibdó reiteró que las Fuerzas Militares están dando las condiciones para que se produzca la entrega humanitaria de Alzate y sus dos acompañantes.

Una de esas medidas adoptadas es que a partir de la medianoche del jueves están suspendidas las actividades militares en la zona donde fue secuestrado Alzate, para facilitar la entrega humanitaria.

Papa visita Turquía y llama a detener el terrorismo en Irak y Siria

E-mail Compartir

Con un amplio operativo de seguridad, el Papa Francisco realizó ayer en Turquía un llamado a la tolerancia e igualdad de derechos entre religiones y a detener el terrorismo en Irak y Siria. "Es esencial que todos los ciudadanos musulmanes, judíos y cristianos, tanto en provisión como en práctica de la ley, disfruten de los mismos derechos y respeten los mismos deberes", expresó el Sumo Pontífice tras reunirse con el Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro, Ahmed Davutoglu. La gira, que partió en Ankara, durará tres días.