Secciones

Chile será sede de foro del FMI sobre los desafíos del crecimiento

E-mail Compartir

Chile será sede de una conferencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) que abordará los "Desafíos para Asegurar el Crecimiento y una Prosperidad Compartida en América Latina". La conferencia de alto nivel, que tendrá lugar los días 5 y 6 de diciembre en Santiago, será inaugurada por la Presidenta Michelle Bachelet y la directora ejecutiva el FMI, Christine Lagarde, y en ella intervendrá también el ministro de Hacienda, Alberto Arenas. En la reunión se analizarán temas relevantes para la trayectoria macroeconómica a corto, mediano y largo plazo en la región.

El desempleo cae a 6,4% pese a baja en la producción industrial

E-mail Compartir

La tasa de desocupación del trimestre móvil agosto-octubre anotó una baja y se ubicó en 6,4%, registrando un incremento anual de 0,6 puntos porcentuales (pp.) y una variación de -0,2 pp. respecto del trimestre móvil anterior, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Trimestralmente, la disminución de la tasa de desocupación fue producto de un mayor aumento de la ocupación (0,6%) respecto de la Fuerza de Trabajo (0,3%), consecuencia de incrementos del trabajo por Cuenta Propia y Asalariado, y concentrado en actividades de la Agricultura, Enseñanza y Construcción.

En doce meses, la Fuerza de Trabajo anotó una expansión de 2,0%, producto del aumento de Ocupados (1,3%) y Desocupados (12,3%). Estos últimos reflejaron una menor tasa de incremento que lo observado en trimestres previos, debido a menores aumentos de cesantes mujeres y hombres.

El resultado se ubica por debajo de las proyecciones de analistas. Para el economista de Bci Estudios Felipe Ruiz, este resultado "continúa sin reflejar el persistente deterioro en actividad. El registro anterior ya comenzaba a dar cuenta de un incremento mayor en el número de ocupados respecto al crecimiento de la fuerza laboral, escenario que persiste en el actual trimestre, mientras permanece un saludable ritmo de disminución en el número de desempleados iniciado en el registro anterior".

"Sin duda, sorprende el retroceso de personas desempleados desde 558 mil a 541 mil", opinó el experto, quien asoció este descenso en la tasa de desempleo con la permanencia de trabajadores por Cuenta Propia, que incide positivamente en el total de ocupados.

La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, calificó como una buena noticia la caída de la tasa de desempleo, e indicó que el Gobierno espera seguir en esa senda hacia fines de 2014.

"Lo habíamos dicho, que ya a finales de año íbamos a tener mejorías. Estamos muy esperanzados también de que esto va a seguir una tendencia (a la baja) hacia ya los últimos dos trimestres (móviles) del año", apuntó Blanco.

Producción industrial

La baja en la tasa de desempleo registrada contrasta con la caída que ha registrado el Indice de Producción Industrial (IPI), que acumula un retroceso de 0,1% en doce meses. El INE explicó que la caída se debió a que el Indice de Producción Minera retrocedió un 1,3% interanual en el décimo mes del año, lo que le restó 0,697 puntos porcentuales al IPI.

Por el contrario, el Indice de Producción Manufacturera aumentó un 1,0% a doce meses durante octubre, aportando 0,367 pp. al indicador industrial. Asimismo, el Indice de Electricidad, Gas y Agua se incrementó un 2,0%, que contribuyó con 0,203 pp.

El economista de Bci Estudios Antonio Moncado consideró que las cifras sectoriales de octubre "vuelven a mostrar debilidad y ponen freno a recuperación durante el último trimestre de este año". En particular, la expansión de 1% de la producción manufacturera "deja atrás el registro de 5% que observamos durante el mes de septiembre", sostuvo. "Creemos que los sectores industriales y el consumo minorista aún se encuentran en fase contractiva respecto a 2013, y se mantendrá de esta forma por lo menos durante el primer trimestre de 2015", proyectó Moncado.

Los excedentes de Codelco registran descenso y llegan a US$ 2.300 millones

Resultados. La producción de cobre fino de la empresa estatal aumentó 3,8% entre enero y septiembre.
E-mail Compartir

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, junto al vicepresidente de Finanzas, Iván Arriagada, informaron ayer que los excedentes de la minera estatal ascendieron a US$ 2 300 millones a septiembre de 2014. La cifra representa un descenso de US$ 372 millones respecto de la cifra obtenida en el mismo periodo de 2013.

En tanto, la producción de cobre fino total de Codelco aumentó un 3,8% en los primeros nueve meses del año, a 1.360 miles de toneladas métricas. Arriagada explicó que este incremento se debe por la entrada en vigencia de la División Ministro Hales.

En este contexto, la producción de cobre fino descontando la proporción de propiedad que tiene la Corporación en El Abra y Anglo American subió un 4% a 1.231 miles de toneladas métricas.

Por su parte, el costo directo (C1) promedio a septiembre cayó un 7% a US$ 153,7 centavos la libra, en comparación con el mismo lapso del año anterior. Esto se debe, en parte, a que el costo directo del tercer trimestre bajó a US $145,7 centavos, desde los US$ 156,7 centavos del segundo trimestre.

Respecto de sus primeros meses de administración de Codelco, Pizarro dijo que "en estos días estamos presentando nuestro Presupuesto de Operaciones para el año 2015 a nuestras autoridades y próximamente estamos realizando las revisiones que correspondan con la información más vigente de lo que conocemos como Plan de Negocios de Desarrollo (PND)".

Además, el nuevo vicepresidente ejecutivo de la Corporación aseguró que "estamos revisando, con la celeridad y profesionalismo que corresponde hacerlo, con visiones terceros independientes que nos permitan, las próximas semanas establecer las métricas de control con nuestra junta de accionistas y para lo cual en marzo del año especificar exactamente cuáles van a ser esas métricas en cuanto a valores, para que el dueño ejerza la labor de control".

Pizarro reveló que la capitalización será revisada y concordada el 19 de diciembre.

En cuanto a las modificaciones de ejecutivos al interior de Codelco, señaló que "para enfrentar lo inmediato, hemos tenido que hacer algunas series de cambios en la plana mayor, especialmente en las áreas productivas. Hemos terminado un proceso de cambiar la plana mayor completa del Hemisferio Norte en las cuatro divisiones".