Secciones

Profesores rechazaron con sus votos la propuesta de agenda corta del Gobierno

E-mail Compartir

Con más de 1.500 votos los profesores de Atacama mostraron su rechazo a la propuesta de la agenda corta del Gobierno y confirmaron que continuarán movilizados en tanto no resuelvan el conflicto con el Ministerio de Educación.

"Es una gran lección para los indiferentes y las autoridades ciegas", señaló el presidente comunal Copiapó del Colegio de Profesores de Atacama Carlos Rodríguez al momento de entregar el resultado local. De un total de 857 sufragios en Copiapó 813 fueron en rechazo a la propuesta y 44 de aprobación.

Las mesas fueron constituidas a las nueve de la mañana y en ella se instalaron las nóminas de 31 colegios municipales de la comuna, más una mesa para los profesores jubilados y otra para los colegiados que trabajan en los establecimientos particular subvencionados

"Fue una jornada de dignidad del maestro copiapino y entiendo que de la región también por los resultados observados. Aquí fuimos convocados todos en forma libre y democrática para dar testimonio de nuestra posición frente a una agenda corta", señaló Carlos Rodríguez, quien agregó que los resultados "son una herramienta que entregan las bases para seguir luchando".

Tierra Amarilla también mostró su rechazo a la última propuesta sobre la agenda corta hecha por el Gobierno al Colegio de Profesores a nivel nacional. De un total de 122 votos 115 se negó a la propuesta, 6 la aprobaron y se contó solo un sufragio en blanco.

Para el presidente comunal del Colegio de Profesores Rogelio Pizarro el resultado es una señal de que "no estamos de acuerdo realmente con los cinco puntos y siempre lo hemos dicho que es insuficiente, no están claros y este es el resultado que las bases". Además Pizarro agregó que "con este resultado estaríamos continuando con el paro indefinido".

En tanto en Caldera la mayoría de los votantes se niegan a la última propuesta. De un universo de 94 sufragantes 89 profesores la rechazaron, hubo cuatro votos de aprobación y uno nulo. En Chañaral se contaron 115 votos de rechazo y 10 a favor de la agenda corta.

En Diego de Almagro también fueron parte del proceso donde sufragaron un total de 35 maestros, de ellos 29 rechazaron y 6 aprobaron la propuesta.

En Freirina 32 maestros prefirieron negarse a la propuesta mientras uno la aceptó. En tanto en Vallenar 228 se negaron y 22 dieron sí a la agenda corta del gobierno. La única comuna que no participó del proceso fue Huasco.

Sobre la votación y la postura del Colegio de Profesores Nacional que no ha aceptado la el proceso planteado por las bases, el presidente comunal Copiapó señaló que "si el colega (Jaime) Gajardo no recapacita va a destruir el Colegio de Profesores porque está apareciendo como una herramienta retrógrada, añeja, y que no da paso a las necesidades que tiene el profesorado. Hoy la voz de las bases, esta rebelión del profesor es una rebelión que se origina a partir del atropello de las autoridades y la crisis en la representación de nuestros dirigentes", concluyó.

Desde la Secretaría Ministerial Regional de Educación se informó que durante la tarde de ayer la seremi de dicha cartera, Pilar Soto, se reuniría con los jefe Daem de las nueve comunas de Atacama. En la oportunidad discutiría las alternativas para recalendarizar el año académico. Se indicó que dichas medidas se evaluarían en el marco de una posible finalización del paro docente.