Secciones

Accidentes mineros aumentan en la región de Atacama

COMPARACIÓN. A diferencia del año pasado, la mayoría de los hechos ocurrieron en la gran y mediana minería y no en los pirquines.

E-mail Compartir

En lo que va del año seis trabajadores han perdido la vida en la región de Atacama por accidentes mineros. Durante el 2013 solamente se habían registrado cinco casos, lo que significa un aumento en la mortalidad en el sector a un mes de que se termine el 2014.

El seremi de Minería, Reinaldo Leiva puntualizó que "somos una región minera, en donde contamos con una industria muy potente y completa, porque a diferencia de otras regiones mineras del país, en Atacama se desarrolla esta actividad de manera transversal en sus distintas escalas: tenemos presencia de la gran minería, de la mediana, y sobre todo, de la pequeña minería".

Agregó que "en lo que va del año, hemos lamentado 6 accidentes fatales, una más respecto de 2013, en una región que tiene más de 1.200 faenas registradas en el Sernageomin, siendo una de las que más faenas posee en el país. Como gobierno debemos aspirar a reducir al máximo la accidentabilidad en la industria, y en eso estamos destinando nuestros máximos esfuerzos".

Casos

El director del Sernageomin, Miguel Fortt explicó que la mayoría de los casos ocurrieron en la gran y mediana minería a diferencia de otros años.

El profesional enfatizó que las fallas humanas siguen siendo la principal causa de los accidentes mineros.

Añadió que "por mucho que tengas protocolos para trabajar, los reglamentos y las charlas, el humano igual comete un error y se produce un accidente".

En tanto la autoridad de Minería sentenció que "ante este escenario, nuestra preocupación como gobierno se hace presente constantemente. A nivel de la gran y mediana minería, sabemos que se invierten grandes sumas de dinero en materia de seguridad, no obstante, el Sernageomin está frecuentemente haciendo inspecciones correspondientes. Y en la pequeña minería, que es donde debemos enfocar nuestros máximos esfuerzos porque es un sector que posee menos recursos".

Finalizó que el Sernageomin está haciendo "un arduo trabajo, con visitas a los mineros a las cuales está dando un nuevo perfil, en donde pueda existir una mejor relación entre la entidad fiscalizadora y el minero, sin dejar de cumplir con la normativa vigente".

El seremi informó que se seguirá capacitando a los pequeños mineros con cursos que tienen relación a la explotación de sus faenas y a la operación de sus equipos. Además destacó que en la secretaria ministerial existe ayuda para generar planes de trabajos con los interesados.

Comienzan los trabajos en el "Desierto de Atacama"

Aeropuerto. La medida busca mejorar la seguridad del recinto.
E-mail Compartir

Esta semana fueron adjudicados los trabajos para reforzar al principal puerto de aéreo de la región de Atacama en materia de seguridad. Se trata de la empresa contratista Carlos Quinteros Ltda que comenzará la ejecución del proyecto en diciembre de este año.

El seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao comentó que "hay que reponer cerca de 50 metros lineales de cierre perimetral reglamentario del Aeropuerto Desierto de Atacama, que fue extraído por desconocidos a mediados de este año". Además la empresa construirá bases de concreto o pretiles para reforzar el cierre por una extensión de 200 metros, lo que evitará el ingreso de personas o animales a la pista de vuelo.

Recordando al robo del siglo, la autoridad puntualizó que "no queremos ser víctimas de una acción como la ocurrida en Santiago, por lo que solicitamos recursos para reforzar nuestro aeropuerto. Pero además, con estas medidas estamos mejorando las condiciones de seguridad operacional, de las operaciones aéreas, al evitar el ingreso de animales o personas a la pista, lo que puede ser realmente peligroso para ellos, y los usuarios".

Mejoras

Pero además de esta inversión, durante el 2015 se invertirá una cifra cercana a los 200 millones de pesos para facilitar acciones de vigilancia y control al interior del aeropuerto.

El director de Aeropuertos del MOP Atacama, Rodrigo Aguirre dijo que "con este monto esperamos construir un camino interior, que facilite el desplazamiento de quienes están a cargo de la vigilancia y seguridad, ya que hoy en día para cumplir esa tarea hay que salir de la pista hacia un camino que está por fuera del recinto. En caso de emergencia este camino interno implicaría ganar tiempo valioso".

Seremi de Salud afirmó que productos farmacéuticos tóxicos fueron retirados

Atacama. Además recordó que el Ministerio de Salud informó que usar este producto contaminado significa un grave riesgo para la salud de la población.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Brunilda González informó que "todos" los productos farmacéuticos del Laboratorio Difem Pharma fueron retirados en Atacama por sus cuestionamientos, ya que se identificó contaminación en estos.

La contaminación es producida por el germen "Serratia marscensens", que puede producir infecciones graves. Cabe recordar, que el Ministerio de Salud, en conjunto con el IPS tomaron esta medida, luego de conocer los resultados, de los exámenes de laboratorio obtenidos en una visita a las instalaciones, en que se realizó un completo muestreo de las materias primas de líneas de producción y aguas de los productos farmacéuticos y desinfectantes fabricados en la planta de La Reina. Las autoridades instruyeron una cuarentena al laboratorio, tras las denuncias al ISP y la investigación llevada a cabo.

Autoridad

La seremi de Salud, Brunilda González, señaló que "la comunidad de Atacama, debe estar tranquilo, porque tras notificación del IPS y del MINSAL, en nuestra región se retiraron todos los productos cuestionados, tomando todas las medidas preventivas tanto en el área pública como privada, para impedir el uso de estos productos".