Secciones

Encuentro de Omil puso énfasis en la inclusión laboral

copiapó. Expositores se refirieron a la importancia de dar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes.
E-mail Compartir

Fomentar la inclusión laboral a través de distintas acciones en conjunto entre organismos del ámbito público y privado fue uno de los principales temas abordados en el "Encuentro Empresarial Omil 2014", organizado por la municipalidad de Copiapó a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil).

La actividad se enmarca en el programa de fortalecimiento de la Omil y tiene como objetivo fortalecer los procesos intermediación y colocación laboral de personas desempleadas. En ese sentido, la encargada de la oficina, Ana Orrego, se refirió al énfasis que se está haciendo en cuanto a la "Omil Inclusiva", donde se busca "incluir en los puestos laborales a las personas con capacidades diferentes, con antecedentes legales y adultos mayores", dijo Orrego.

Asimismo, el encuentro contó con la presencia del director regional del Sence, Mauricio Hidalgo, quien destacó la alianza que tiene el organismo público con la Omil. "Suscribimos un convenio con la municipalidad de Copiapó a través del cual entregamos recursos para que la Omil desarrolle labores que nos colaboran en nuestra función como organismo público".

En el evento participaron representantes de las empresas Jumbo, Unimarc, Dolomiti, Sodexo, Siglo Verde, Ecomac, Minera Candelaria, Falabella, Construmart y Compass, entre otras.

Discusión en la Cámara por reajuste enfrentó a dos senadores de la región

CÁMARA ALTA. Presidenta del Senado catalogó de irresponsable a su colega de Atacama por insistir en la indicación que congela el alza para los parlamentarios.

E-mail Compartir

El debate acerca del reajuste al sector público, que significaría un aumento en las rentas parlamentarias, escaló a la Cámara Alta con una maratónica sesión que además incluyó la discusión y aprobación del Presupuesto 2015 y del reglamento de la ley del lobby.

Durante la discusión del reajuste fiscal una indicación, presentada por un grupo de senadores con el fin de congelar dicho aumento, fue considerada inadmisible por la mesa del Senado.

El senador Baldo Prokurica encabezó la presentación -junto a otros parlamentarios-, de una indicación al reajuste del sector público, en que solicitaban al Ejecutivo no aplicar el reajuste aprobado de un 6% para las autoridades, tales como ministros y parlamentarios.

"No comparto con la presidenta del Senado al declarar esta indicación inadmisible, porque el artículo 24 de la ley orgánica constitucional, en su inciso final, establece que sí se pueden rebajar o rechazar las partidas que envía el Ejecutivo", dijo el parlamentario al término de la maratónica jornada en la Cámara Alta.

Durante la sesión, el senador Baldo Prokurica usó su tiempo para volver a protestar contra la indicación, ante lo cual la presidenta del Senado Isabel Allende respondió en duros términos: "Todo el Senado está pagando el costo por una conducta irresponsable", afirmó la legisladora PS. "Quieren hacer que la mesa no respete la Constitución. Solo el Gobierno puede tener iniciativa legal".

Consultado en relación a la respuesta que recibió desde la testera, Prokurica dijo que "no me parece bien que aprobemos un reajuste, donde se aplica un alza de $1.500 a quienes ganan el sueldo mínimo y $500 mil para quienes tenemos sueldos de los más altos del país", agregó que "no soy un parlamentario populista, nunca lo he sido, no quiero serlo tampoco".

Prokurica señaló que están equivocados quienes así lo declararon y pidió que, "salgan a la calle caballeros, el Parlamento no da más de desprestigio. Esta era una forma de decir que si tenemos que apretarnos el cinturón lo hagamos todos".

Consultada la senadora optó por no referirse a este acontecimiento.

La senadora declaró en un medio nacional que había hecho notar el tema al ministro del Interior, Rodrigo Peñaillillo, y el titular de Hacienda, Alberto Arenas. "Lo dije en la sala y le dije al ministro Peñailillo: Espero que sea la última vez, y lo digo muy en serio, que se nos haga pagar el costo a los parlamentarios sobre algo en lo que no tenemos facultades", insistió Allende. "Nosotros no hemos sido quienes nos estamos aumentando la remuneración ni tenemos facultades para hacerlo, ni para rechazarlo".