Secciones

Hoy los profesores tendrán una votación decisiva

E-mail Compartir

Los maestros votarán hoy en el Colegio de Profesores para decidir sobre la última propuesta del gobierno ante la agenda corta. Un resultado que podría generar cambios en la propuesta hecha por la seremi de Educación de recuperar clases en enero.

Desde temprano se instalarán las urnas para que los docentes de todos los establecimientos, tanto los movilizados como los que desistieron del paro, sufraguen. Podrán hacerlo los colegiados, los no colegiados e incluso los jubilados "porque todos estamos afectos en los cinco puntos", señaló el presidente comunal Copiapó del Colegio de Profesores Carlos Rodríguez.

La votación partirá a las 09:00 y hasta las 16:00 horas, con un padrón que estará a cargo de cada delegado gremial por escuela, con sufragio universal. Los maestros se regirán por las actas de escrutinio.

"Desde La Serena hasta Arica decidimos realizar el proceso y ya estamos en una instancia de sacar una vocería norte para mostrar el descontento a través del rechazo en las urnas, ésta es la validez que le estamos dando", agregó Rodríguez.

seremi de educación

Sobre la reprogramación de clases, la seremi de Educación ya propuso que debe realizarse en enero. Hasta el 9 de ese mes en el caso de ocho comunas, a excepción de Copiapó que debería hacerlo hasta el 15 por el retraso de la recuperación SEP.

Sin embargo, ese anunció dependerá del resultado de la votación. En caso que se deponga el paro docente las fechas serán discutidas por los sostenedores, directivos de escuela y la seremi de Educación. De continuar la movilización el panorama cambia.

La seremi de Educación Pilar Soto, señaló que se podría evaluar adelantar el año escolar 2015 y nivelar las materias atrasadas. Ademásdijo que trabajarán con las directivas de los establecimientos para "ver en los casos específicos cuando por ejemplo si el paro se prolonga y no hay ninguna posibilidad de poder extender más allá del 9 y el 15 de enero las clases con los estudiantes, ver cómo podemos ir cerrando las distintas asignaturas con las cantidades de notas que haya en cada una de ellas, de acuerdo también a la cantidad de horas que tienen asignadas esas asignaturas durante el año escolar 2014".

Si esa cantidad de notas mínimas versus la cantidad de horas por asignatura se cumplen, no habría problema y se cerraría con esa cantidad.

Sobre las posibilidades de alumnos en casos difíciles, la seremi señaló que "por ejemplo (quienes) estén en una condición de eventual repitencia o les falten algunas notas que puedan significar salir de esa situación de repitencia, bueno ahí también vamos a operar con todas las medidas que haya, cosa que eso no signifique perjudicar a esos estudiantes".