Secciones

Clases se recuperarían hasta el 15 de enero en Copiapó

movilización. El resto de las comunas lo hará hasta el 9 de ese mes, todo depende de la extensión del paro de profesores. Hoy docentes tendrían votación.
E-mail Compartir

Hasta el 15 de enero podría durar la recuperación de clases para los establecimientos educaciones de Copiapó, en tanto que para las otras comunas solo sería hasta el 9 de enero, según lo señaló la seremi de Educación Pilar Soto.

La titular de Educación declaró que "tuvimos una reunión con el consejo de profesores con toda su directiva, nosotros tenemos una propuesta dirigida a todas las comunas con su propias realidades, donde hemos extendido el calendario escolar, salvo el caso de Copiapó que es un caso particular, hasta el 9 de enero considerando recuperación de clases con horario extendido, salvo el día sábado y en el caso de Copiapó hasta el 15 de enero para poder recuperar aquellos días en donde no se ha podido hacer clases por el paro de profesores".

Según informó la seremi, las horas que cada establecimiento debe recuperar va de acuerdo a lo que tienen como cobertura curricular, para ello ya se ha coordinado con los jefes provinciales para conocer la situación de cada establecimiento para la elaboración de un calendario que atienda a las realidades particulares.

"Aquí tenemos que ser prácticos porque no queremos perjudicar a la familia ni a los estudiantes, ni someterlos a una situación de estrés o que se sientan acosados a esta altura del año. En eso también los docentes y el colegio de profesores han atendido llamado y están llanos a atender los casos especiales como así sea necesario", dijo la seremi.

Asimismo se realizaron las coordinaciones necesarias con la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), para la entrega de la alimentación durante todo este proceso. Al respecto Soto afirmó que "hemos realizado las coordinaciones para que se pueda entregar la alimentación en cada uno de esos establecimientos que sigan en las clases y que los niños también asistan porque recordemos que la alimentación se entrega en la medida que los niños asistan a los establecimientos educacionales".

La autoridad de educación señaló que los únicos casos especiales son los cuartos medios que ya cerraron su año académico el 21 de noviembre, salvo el caso de Copiapó que lo cerraría el miércoles 26. "Nosotros también estamos monitoreando ese cumplimiento en la plataforma porque ellos rinden la PSU el próximo lunes 15 de diciembre, por lo tanto ellos deben tener puestas sus notas el 28 en el sistema", dijo Pilar Soto.

Profesores

En relación a esta reunión el presidente Comunal del Colegio de Profesores Carlos Rodríguez dijo que la propuesta entregada por el Ministerio de Educación para culminar con el paro de profesores es "a todas luces muy similar a la que se planteó y se rechazó en agosto, pero eso lo vamos a pasar al conocimiento de los colegas y ellos se manifestarán a través del sufragio". Durante hoy se realizará una asamblea en donde se preparará la votación que determine el futuro de la movilización, la cual puede ser hoy o mañana según informó el dirigente.

Dirigentes del borde costero rechazan censo de Bienes Nacionales

caldera. Se reunieron con intendente ante la incertidumbre de desalojos.
E-mail Compartir

Una reunión sostuvo el Intendente de Atacama, Miguel Vargas, con dirigentes comuneros del borde costero de la comuna de Caldera, la reunión fue desarrollada en el salón de honor del municipio calderino y donde además participaron la alcaldesa de Caldera, Patricia González, el consejero regional, Francisco Madero y el concejal Juan Morales Alfaro.

Dicha reunión fue convocada por los propios dirigentes ante la incertidumbre de desalojos en las diferentes "tomas" y además para dar a conocer su rechazo al censo que ha realizado Bienes Nacionales.

En este último tema, la dirigente del Comité Ecológico Los Pulpos, Daysi Cortes, manifestó "Como vocera de nuestros dirigentes y dirigentes dar a conocer sobre las irregularidades de este procedimiento y que el 20% de la población en nuestro sector ha sido censada, porque tomaron solo algunas casas, descartando la gran mayoría de las familias por cualquier situación. Nuestra comunidad rechaza absolutamente este censo en el que se utilizan grandes recursos".

Por su parte, Miguel Vargas, intendente de Atacama, señaló que "en conjunto vamos a encontrar mejores soluciones, la próxima semana comenzaremos con levantamientos topográficos de cada uno de los sectores, porque queremos llegar a esta figura de otorgar arriendos por macro- lotes, y donde la participación organizaciones y comunidades que se encuentran ocupando terrenos es fundamental, porque deberán presentar postulaciones que permitan regularizar su situación de ilegalidad".

Estudiante copiapino ganó certamen de matemáticas en Chañaral

concurso. El joven tiene un buen promedio de notas.
E-mail Compartir

Con orgullo Cristina Cabezas luce las medallas obtenidas en el certamen internacional de matemáticas realizado en Chañaral, donde además participaron las siete provincias argentinas que componen la macrozona Atacalar.

Cristian Cabezas estudiante de octavo de la escuela Isabel Peña Morales de Copiapó, cuenta que "eran tres problemas con 90 minutos para resolverlos, a cada alumno de cada curso lo pusieron en una sala diferente".

Los 17 estudiantes podían hacer uso de calculadora y material de apoyo, la prueba fue considerada como difícil por el estudiante quién reconoció que no se había preparado pero tiene un promedio 6,8 en matemáticas.

"Me dio emoción porque no me había preparado y sabía que los otros participantes estaban preparándose desde principio de año", agregó el estudiante.

Trabajadores públicos rechazaron la oferta de Gobierno y se manifiestan

movilización. El paro de actividades fue total y a éste se sumaron tres asociaciones de trabajadores del sector.
E-mail Compartir

Tres grandes asociaciones de trabajadores, Anef, Confenat, y Asemuch, llamaron a sus bases a realizar un paro de actividades, debido a que no aceptaron la propuesta del Gobierno entregada por el ministro de Hacienda, de un reajuste que ellos han considerado indigno, así lo comentó Luis Santoni, presidente regional de la Anef.

Santoni afirmó que "aquí hay 13 dirigencias nacionales que firmaron un acuerdo, la otras tres que conforman la mayoría no lo han firmado, porque lo consideran indigno e injusto y que no merecemos los trabajadores del sector público. Por eso nos hemos movilizado y estamos aquí en las plazas, porque creemos que esto no es la dignidad para los trabajadores del estado y en esa lucha vamos a seguir haciéndola nosotros"

"Como Anef hemos convocado a toda nuestra asamblea para poder luchar por esto, sabemos que se va a la Cámara de Diputados quienes tendrán que saber responder a sus votantes, por lo tanto le hacemos un llamado para que ellos creen una conciencia en la cámara para no aceptar este acuerdo. Hasta el momento hemos convocado a la región de Atacama y las provincias y no sabemos cuánto se alargue porque esto se va a la Cámara de Diputados y mañana pasa al Senado y pueden aprobarlo y eso nos provoca mucho más daño", agregó el dirigente.

Según Luis Santori este reajuste es un nominal de un 6% pero que en la realidad sólo es de un 0,35 porque el IPC acumulado a octubre es de un 5,7%, por lo que consideran que finalmente no habría un reajuste real para el sector público.

Luis Santoni indicó que la mayoría de los servicios públicos han cerrado sus puertas en esta jornada y salido a la calle a manifestarse, y que incluso en algunos lugares no hay turnos éticos.