Secciones

"No estamos en el gobierno para amparar las ilegalidades y tenemos que garantizar que la ley se cumpla"

Balance. La máxima autoridad de la región analizó la crisis económica que vive la zona, evaluó a parte de su gabinete y respondió a las críticas.
E-mail Compartir

A nueve meses de asumir, el intendente de Atacama Miguel Vargas ha tenido un año intenso marcado por la gestión en terreno, los movimientos sociales y el proceso de desaceleración que afecta a la economía local.

En medio de su ajetreada agenda, la máxima autoridad de Atacama analizó la realidad local y respondió a los cuestionamientos por la situación económica de la zona.

-Con la crítica fácil se responsabiliza al gobierno respecto de los problemas que tiene la economía de la región en circunstancia que durante 10 años el peor INACER lo tuvimos en el gobierno de la administración anterior. Quiero reflejar que el comportamiento de la economía regional no depende exclusivamente de lo que haga o deje de hacer el gobierno, ya que acá hay factores de carácter externos, con los precios de los metales, ya que el valor del oro y el hierro no están pasando por un buen momento y eso tiene un impacto directo en la economía regional, que depende fundamental de la actividad minera. Más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) regional tiene que ver con la minería y por lo tanto lo que ocurra con los proyectos de inversión vinculados con el sector impacta decididamente nuestra economía.

-Hemos dicho que sacar la región adelante requiere de inversión privada, mayor decisión desde lo público y la propia presidenta ha dicho que en una primera fase negativa desde el punto de vista del crecimiento económico corresponde que el Estado haga un esfuerzo mayor del gasto, por eso, cuando se envío la Ley de Presupuesto al parlamento dijo que era un presupuesto contracíclico en que el Estado gasta más en periodo de vacas flacas. Esto mismo vamos hacer en la Región de Atacama al desarrollar un gasto mayor en los próximos años, porque entendemos que mientras el sector privado no retome la senda del crecimiento la tarea del Estado es aumentar el gasto público.

-Cuando se endosa al gobierno la responsabilidad del comportamiento de la economía nos parece de un oportunismo mayor y esa es un crítica irresponsable porque se hace con el afán de obtener una ventaja política y yo creo que en estos temas la región espera que nos pongamos a trabajar todos y busquemos todas las alternativas para encontrar soluciones a los problemas. Yo me quedo con la disposición que ha manifestado la Corproa de trabajar junto al gobierno y de encontrar vías de solución para la reactivación económica. Hemos conformado junto a este organismo y empresas mineras de la región recientemente una mesa público privada para identificar dónde están las principales dificultades que conllevan que proyectos mineros estén paralizados, porque hay muchos proyectos que están aprobados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental que están tramitando sus permisos, pero que no se han materializados y eso es una decisión que le compete al privado.

Movimientos sociales

-El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se ha caracterizado por ser un gobierno dialogante y que escucha las demandas ciudadanas, pero a partir de eso entendemos que la gente tiene derecho a manifestarse, a opinar, pero tampoco tiene derecho de afectar derechos de otros.

-Absolutamente, el gobierno tiene que cautelar el orden público y esa es una de las tareas principales que tienen las autoridades del Ministerio del Interior entre ellos los intendentes y los gobernadores porque ciertamente los trabajadores tienen derecho a manifestarse, pero no afectar a otros (…) vamos a ser inflexibles, vamos a cautelar que el orden público exista en la región.

-El intendente respalda el accionar de sus gobernadores, como también del accionar de cada uno de sus secretarios regionales ministeriales y jefes de servicios. Siempre la tarea de gobernar significa desafíos importantes en que hay aciertos y errores.

Esos temas se discuten y analizan en las instancias que corresponden, pero en el gobierno sentimos que cada quien está haciendo su tarea. Nosotros no estamos en el gobierno para amparar las ilegalidades y tenemos que garantizar que la ley se cumpla .

-Cada uno de los integrantes del gobierno tiene un mandato que es cumplir con el programa de gobierno cabalmente y eso significa que tiene que estar desplazándose en terreno, dialogar con los alcaldes, con las autoridades locales, con los dirigentes sociales y difundiendo las reformas.

-Ha habido varios momentos, uno de ellos es haber reiniciado la construcción de viviendas sociales. Poner la primera piedra en el proyecto Nueva Castilla en Vallenar junto con las 150 familias que llevan más de 10 años esperando fue un momento emocionante por la manera en que la comunidad recibió esta noticia.

-Obviamente en la tarea de gobernar hay decisiones que son difíciles, pero que hay que tomarlas porque también el gobernar significa actuar con sentido de responsabilidad y a veces hay decisiones que molestan a muchos y hay que tomarlas para garantizar los derechos de todos.

-Ciertamente tomar la decisión de desalojar viviendas en el sector costero no es una decisión fácil, pero se deben tomar porque hay que amparar el cumplimiento de la legalidad vigente en Chile. Cuando se agotan las instancias de diálogo y no es posible llegar a una solución antes de, el gobierno tiene que ejercer sus facultades. Mucha gente espera que el gobierno cumpla con sus obligaciones y que no se dejen pasar cosas.