Secciones

Dirigentes piden solución a congestión vehicular en Vallenar

seremi. La autoridad asistió al Encuentro Regional de Directores de Tránsito, se reunió con alcalde de Huasco y directivos de taxis colectivos.
E-mail Compartir

Para analizar la situación en materia de gestión de tránsito y transporte público la seremi del ramo, Ericka Portilla se trasladó hasta Huasco para asistir en el Encuentro Regional de Directores de Tránsito, ocasión en la que también se reunió con el alcalde de la comuna, Rodrigo Loyola Morenilla y más tarde con los dirigentes de taxis colectivos de Vallenar.

"Estos encuentros con los directores de Tránsito de la región son muy importantes, porque nos permiten trabajar en favor de los lineamentos estratégicos de nuestro Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, para mejorar la calidad de vida y asegurar la conectividad de los atacameños y atacameñas", destacó la seremi.

Asimismo, la autoridad regional explicó que este encuentro tiene como objetivo desarrollar un trabajo que permita fortalecer la gestión de tránsito y prevenir accidentes en las vías de la región de Atacama.

"Por eso junto a las municipalidades y la Coreset estamos trabajando en la formación de mejores conductores para Chile y en la implementación del nuevo sistema de otorgamiento de licencias de conducir actualmente en ejecución, y su actualización vigente desde el 12 de noviembre, en el que agradezco la gestión realizada por los diferentes municipios en el 100% de implementación a nivel regional", añadió Portilla.

Por su parte los directores de Tránsito agradecieron la presencia de la secretaria regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones a su encuentro, junto con valorar la oportunidad de que cada uno pudiese plantear a la autoridad las problemáticas viales de sus comunas y analizar posibles alternativas de trabajo que permiten una mejor gestión en materia de tránsito.

"Podemos visualizar la problemática vial en cada una de ellas", señaló en la ocasión Jorge Torres, encargado de la dirección en Vallenar y coordinador de esta instancia.

Así, entre las conclusiones, Jorge Torres destacó "poder coordinar las alternativas para generar proyectos, si hay un proyecto importante en una comuna X, eso poder replicarlo en las nueve comunas de la región, importante porque es una de las alternativas para poder trabajar en este respecto; lo otro también que quedó de manifiesto allí, es que falta la coordinación en los exámenes que se ve en la evaluación final que hace la Coreset, se analiza que hay algunas comunas que son muy bondadosas y otras muy restrictivas, ahí hay que unificar los criterios para que el otorgamientos de las licencias de conducir en forma homogénea y parcial para que tengamos mejores conductores en las vías".

Huasco

Por otra parte, y tras la conversación con el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola Morenilla, la seremi destacó la oportunidad de sostener un diálogo con la autoridad edilicia y con el director de tránsito de la comuna Óscar Acevedo, en donde se interiorizó de los problemas viales que afectan a los y las habitantes de la comuna y comprometió su apoyo para resolver aquellos temas relacionados con transporte y gestión de Tránsito.

"Sabemos que hay estudiantes que se trasladan de Vallenar a Huasco, y que hay adultos mayores que hacen un recorrido desde Canto del Agua hacia Huasco y que el municipio ha desarrollado una labor bastante destacable entregando aportes para que realicen estos traslados, sin embargo, existe el deber del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de asistir esta necesidad de transporte público, y ése es el compromiso que asumimos con el alcalde", afirmó la seremi.

Vallenar.

Asimismo, y con el fin de analizar las demandas locales de los dirigentes y conductores de taxis colectivos de Vallenar, la Secretaria Regional de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, se trasladó a Vallenar para continuar con el proceso de diálogo y entregar los resultados de las conversaciones realizadas con las autoridades de la región y del ministerio.

Los dirigentes de la locomoción colectiva de la comuna solicitan una solución efectiva a la congestión vehicular, agilizar los trámites para realizar el proyecto de prolongación de avenida Matta, instalar protección mediante el enmallado de los taludes existentes en los accesos hacia el altiplano sur y norte en la ciudad y una mayor presencia de la seremi de Transportes en la provincia entre otras peticiones.

"Si bien, no todas las demandas que nos hacen los dirigentes son de solución inmediata, ellos nos manifestaron su conformidad con esta reunión, nos hemos comprometido en buscar las soluciones y en estar en mayor contacto con ellos, queremos entregarles mejores condiciones para el desempeño de su trabajo, porque esa es nuestra responsabilidad como autoridades", concluyó Portilla Barrios.

Hacen entrega voluntaria de pareja de loros tricahues

normativa. Las aves fueron adquiridas en Alto de Carmen a un vendedor.
E-mail Compartir

Un vecino del sector Las Canteras de Copiapó, por iniciativa propia, hizo entrega al Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de una pareja de loros tricahues que mantenía en su domicilio luego de haberlos conseguido en el valle de San Félix, comuna de Alto del Carmen, de manos de un particular que los tenía a la venta en forma ilegal.

De acuerdo a lo relatado por Nelson Figueroa, los ejemplares, catalogados en peligro de extinción para el norte de Chile, venían en malas condiciones, con pérdida de plumaje y signos de estrés, lo que lo motivó a contactarse en un primer momento con el mini zoológico El Pretil y luego con el SAG, institución que recibió a los tricahues en sus instalaciones especiales correspondientes al Sector Copiapó.

"Nosotros pensamos que eran guachitos, pero no, los loros eran bravos. Los tuvimos como tres meses pero nos dimos cuenta que los loritos estaban demasiado estresados. Me contacté con el SAG para ver la posibilidad de que los llevaran a una parte donde realmente estuvieran bien, y a lo mejor posteriormente soltarlos, que vuelvan a su vida normal, a la naturaleza, de donde ellos son", señaló Nelson Figueroa.

Para el director regional (P/T) del SAG, Juan Carlos Valencia, esta una acción digna de imitar y destacar, ya que demuestra que la fauna silvestre de este tipo pertenece a un hábitat especial, donde se desarrolla naturalmente y es perjudicial mantenerla en cautiverio, más allá que se trasgreden normas legales definidas en la Ley de Caza y su reglamento.

Valencia recordó que esta normativa prohíbe la captura, caza y tenencia en cautiverio del loro tricahue, ave cuyas poblaciones se han visto disminuidas en el país y la región debido a la fragmentación de sus territorios y la captura para venta como mascota. Hizo un llamado a la población a que denuncien la tenencia ilegal de la especie.

Cabe destacar, que los ejemplares en cuestión fueron examinados por médicos veterinarios del SAG, quienes certificaron las desfavorables condiciones sanitarias de las aves. Por el momento permanecerán en evaluación en dependencias del SAG, para posteriormente estudiar su posible liberación al medio o su envío a un centro de rescate especializado.