Secciones

Wilma González y su mejor viaje a Atacama

E-mail Compartir

El pasado fin de semana se realizó en Santiago la "ExpoWeed 2014", la tercera versión de la feria del cáñamo más grande e importante de Sudamérica y en donde se entregó información y se realizaron debates sobre los usos recreativos, medicinales, industriales y los derechos, libertades, y la política de drogas en torno a la cannabis. Una de las promotoras presentes fue la española Wilma González que reveló a la página www.eldinamo.cl su mejor experiencia con la marihuana. "Hace como un año fui a playa La Virgen, como por Copiapó. Llegamos a un pueblo que estaba en medio de la nada y ese viaje estuvo muy bueno. Estaba con amigos, agarramos el auto y recorrimos desiertos y playas súper bonitas. Ese fue uno de los que más recuerdo y más potentes, trataba de hablar y no podía ni modular, vocalizar. Fue muy divertido, lo pasé bárbaro, comí bárbaro, dormí bárbaro", concluyó, antes de seguir promocionando un bong (pipa de agua) de gran tamaño.

"Informe Especial" y la importancia de los profesores en la sociedad

E-mail Compartir

El capítulo de "Informe Especial" de hoy a las 22:50 horas trata sobre la importancia de los profesores en la sociedad y el lugar que tienen en Chile y en otros países. Para ello, la periodista Mónica Pérez, realizadora del reportaje, contrastó la opinión de expertos y personas vinculadas al mundo de la educación, así como conoció la realidad de Finlandia, un país que es citado constantemente como paradigma educativo en el debate sobre la reforma educacional. Durante toda su vida laboral un profesor de educación básica forma a dos mil alumnos. Eso significa que dos mil chilenos reciben la influencia directa de un buen o mal profesor en los primeros años de su vida. Así de importante, dicen los expertos, es un profesor en la sociedad. ¿Valoramos en Chile la labor de los profesores? ¿Estamos formando profesionales de educación que respondan a ese desafío?

"Informe Especial" aborda nuevamente el tema de la Reforma Educacional en Chile, pero esta vez desde la perspectiva de los profesores. Mónica Pérez y un equipo del programa prepararon un reportaje que confronta a expertos, políticos y dirigentes gremiales sobre la relevancia que tienen hoy los profesores en Chile. La investigación periodística desnuda las deficiencias de la formación en instituciones que difícilmente pueden acreditarse, revela el abuso del sistema de contratos que denigra a los docentes durante años y pone sobre la mesa el desdén con que se mira a los formadores de las nuevas generaciones de chilenos. Un reportaje humano y profundamente estremecedor, que pone frente al espejo el valor que la sociedad le estamos dando a nuestros profesores hoy en Chile. Un reportaje que plantea que si todos estamos interesados en mejorar la calidad de la educación, debemos preguntarnos ¿qué estamos haciendo con nuestros profesores hoy?