Secciones

Cementerio de Caldera no cuenta con resolución sanitaria

E-mail Compartir

El descubrimiento de cinco féretros en el vertedero de Caldera con restos óseos, dejó de manifiesto las falencias del Cementerio de esa comuna, las que eran conocidas por la exalcaldesa Brunilda González, actual seremi de Salud.

Fue la autoridad sanitaria, la que tras conocer el hecho en junio de este año, levantó un sumario a la municipalidad de Caldera, el que todavía está en curso.

El camposanto es el cementerio laico más antiguo del país, inaugurado el 20 de septiembre de 1876 y no cuenta con resolución sanitaria, lo mismo ocurre con varios recintos de larga data. Sin embargo además tendría diversas falencias.

José Valenzuela es el exadministrador del recinto, explica que éste no reúne las exigencias actuales de un camposanto, donde incluso se han usado hasta los pasillos, lo que no permite el libre tránsito de los coches.

Respecto a los féretros encontrados en junio en el vertedero municipal señala que siempre estuvo en las reducciones como ministro de fe porque así lo establece la ley, además se hacían a solicitud de la familia. Los ataúdes fueron hallados en el basural debido a las falencias del camposanto, ya que el recinto no tiene caldera, no hay un sitio para cremar, ni fosa común, pero Valenzuela dice que nunca en su gestión se trasladaron restos al vertedero. Además, esta práctica es conocida por las autoridades. "Una vez que se hace la reducción, todos los restos óseos se dejan en un ataúd más pequeño. Lo que queda que es el cajón, la madera, la ropa y la lata llega al vertedero. Se da una orden del mismo administrador al encargado del vertedero para que los familiares que pidieron la reducción, más el funcionario que la realizó, vayan al vertedero para que todo lo que sobró sea cremado, porque el cementerio no tiene caldera, no tiene un sitio destinado a cremarlas. Además no posee fosa común, por eso no podemos guardar nada".

Valenzuela señala que en 2008 comenzó a desempeñar el cargo de administrador del cementerio de Caldera, el que decidió dejar este año. Antes que él asumiera el cargo hubo una investigación respecto a féretros hallados en el basural. Esto ocurrió cuando la actual seremi de Salud era alcaldesa de la comuna, según asegura. "Todo lo que se hizo en mi gestión fue en base a la ley, antes parece que hubo transgresiones, hubo personas que llegaron preguntando por sus deudos, al parecer eliminaciones. Habrían colocado nuevas personas. Estos ataúdes fueron dejados en el vertedero en 2003 ó 2004. En enero se comenzó a hacer labores en el nuevo vertedero, al escarbar con la retroexcavadora empezaron a aparecer los restos y me echaron la culpa a mí".

Según cuenta Valenzuela, en esa época (alrededor de 2004) la alcaldesa Brunilda González instruyó una investigación sumaria por el hallazgo de féretros, pero no hubo responsables.

SENTIDO

Tras conocer el hecho la actual seremi de Salud informó a los medios de comunicación respecto al sumario sanitario que levantó a la municipalidad, algo extraño para Valenzuela porque asegura que ella sabía lo que pasaba en Caldera. "Estoy sentido con doña Brunilda jamás accedí a nada ilegal. Ella me conoce, el sumario sanitario está detenido porque la seremi sabía lo que ocurría, por razones obvias no le conviene a ella sacar esto a la luz".

Además, para Valenzuela lo que es suspicaz es que a él le informaron que los registros antiguos del cementerio no estaban. "Un incendio los quemó. Dicen que fue por ahí por 1989, creo que fue en el garaje municipal".

SEREMI DE SALUD

Diario Atacama se contactó con la seremi de Salud, pero la autoridad declinó referirse al tema.

MUNICIPALIDAD

Nos comunicamos con el área de comunicaciones de la municipalidad, pero no hubo respuesta a la solicitud de información respecto al estado del camposanto.