Secciones

Estudiar pedagogía

E-mail Compartir

Estudiar Pedagogía es más que aprender sobre currículum, didáctica y evaluación; más que adquirir conocimientos de una determinada disciplina para entrar en el aula a enseñar un contenido. Es, en su esencia, desarrollar en el estudiante, futuro profesor, una disposición como ser humano a entregarse a la acción de formar personas convirtiendo el aula en un espacio de experiencias, interacciones, emociones y expresiones.

Para que esto ocurra, el profesor debe dominar el conocimiento disciplinar y estar consciente de su compromiso y responsabilidad con la vida de sus estudiantes y con el desafío de que el aprendizaje ocurra. En síntesis, los profesores se constituyen en un punto de inflexión para los estudiantes. El contacto con un docente transforma la vida de las personas, permitiendo que tomen un rumbo no definido por factores sociales ni económicos. Entrega herramientas para que sus estudiantes transiten hacia escenarios distintos y más complejos.

Así vista, la profesión de profesor no es fácil cuando aceptamos que su acción trasciende la vida de las personas. Mirar así la Pedagogía implica entender que es una profesión que está muy lejos de ser fácil o poco significativa. Es, por el contrario, una profesión en que el saber y el hacer dan como resultado el ser.

Entonces, la pregunta es: ¿Por qué en Chile no logramos dimensionar y darle el valor sustancial que tiene para la cultura y desarrollo de un país la profesión docente? En el aula se han forjado grandes pensadores, ingenieros, científicos y grandes profesores. Para muchos ahí se ha abierto un futuro, se han concretado sueños, se han cambiado vidas. Ahí el contenido, la didáctica y la vocación desarrollan capacidades, habilidades y actitudes para la vida. Para qué vida… para aquella que elegimos libremente en la confianza de conocernos en todo lo que somos. Aquella que fue posible, porque un profesor nos entregó una experiencia de aprendizaje que dignificó nuestras vidas en un espacio de encuentro con otros.