Secciones

Calculadora permite estimar el riesgo de enfermedades al corazón

Herramienta. Se trata de un cuestionario que incluye preguntas sencillas sobre hábitos de salud y estilo de vida para intentar predecir el nivel de peligro.

E-mail Compartir

Investigadores de la Universidad de Harvard desarrollaron una "calculadora" que permite estimar el riesgo a largo plazo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, basándose en los hábitos de salud y el estilo de vida de las personas.

Se trata de un cuestionario disponible gratuitamente en internet que además entrega consejos prácticos para mejorar los puntajes, incorporando hábitos más saludables en la vida diaria.

Los creadores de esta herramienta, pertenecientes a la Escuela de Salud Pública de Harvard, explicaron que los modelos que existen actualmente para calcular el riesgo de este tipo de padecimientos son difíciles de estimar para las personas, debido a que incluyen factores de riesgo clínicos como los niveles de colesterol y la presión arterial.

"Estas puntuaciones de riesgo, que se utilizan sobre todo en los consultorios médicos, a menudo subestiman el riesgo de enfermedades cardiovasculares en los adultos de mediana edad y las mujeres en particular", dijo Stephanie Chiuve, investigadora asociada del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard y profesora asistente de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard y del Hospital Brigham.

En cambio, el "Healthy Heart Score" -como denominaron los científicos su herramienta- se centra en riesgos derivados del estilo de vida que se pueden modificar tempranamente, con el fin de prevenir enfermedades cardiovasculares. Estos factores son previos al desarrollo de factores de riesgo clínicos.

Si bien son una de las principales causas de mortalidad en la mayoría de los países, casi todas las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir.

Los adultos que se mantienen libres de factores de riesgo de estos padecimientos hasta la mediana edad tienen un riesgo sumamente más bajo de desarrollar la enfermedad por el resto de su vida.

El modelo de Harvard fue desarrollado usando datos de salud de 61.025 mujeres, extraídos del Nurses' Health Study, y de 24.478 hombres que participaron en el Health Professionals Follow-up Study. Todos ellos no padecían ningún tipo de enfermedad coronaria en 1986 y fueron analizados por los siguientes 24 años.

Durante el periodo en que se realizó el estudio hubo 3.775 casos de enfermedades cardiovasculares en mujeres y 3.506 casos en hombres.

Esas enfermedades incluyeron infarto al miocardio, enfermedades coronarias mortales y accidentes cerebrovasculares isquémicos.

El Healthy Heart Score se basa en los nueve factores de dieta y estilo de vida que más pueden influir en el riesgo de una persona de desarrollar enfermedades cardiovasculares en los próximos 20 años: tabaquismo, peso, ejercicio físico, y consumo de alcohol, frutas, verduras, granos, bebidas azucaradas y carne roja y procesada.

La calculadora dirige a los usuarios a una serie de preguntas sencillas sobre su estilo de vida, tales como "¿Fuma cigarrillos?" y "Durante el año pasado, ¿qué tan a menudo, en promedio, consumió una porción de frutas?".

A continuación, los usuarios reciben un puntaje que indica el riesgo de padecer este tipo de males. El nivel de peligro está graficado con colores; así, el color verde indica bajo riesgo, el amarillo riesgo moderado, y el rojo riesgo alto.

Otro estudio realizado por la Escuela de Salud Pública de Harvard sugirió que una dieta rica en chocolate, vino, frutas y verduras podría ayudar a proteger de enfermedades cardiacas causadas por la contaminación del aire. Los autores, liderados por el estudiante de doctorado Jia Zhong, encontraron que hombres mayores experimentaban menos cambios en la función del corazón durante los días de alta contaminación si tomaban comidas ricas en flavonoides, un antioxidante hallado en el cacao y los arándanos.

85.000

El estudio que desarrolló la calculadora se basó en los datos de más de 85 mil personas de EE.UU.

24

personas fueron

analizadas por un periodo de 24 años a partir de 1986, según explicaron los expertos.

3.775

casos de enfermedades cardiovasculares en mujeres se registraron durante ese periodo. En los hombres hubo 3.506.