Secciones

Con flashmob buscan visibilizar el conflicto de la escasez hídrica de Atacama

E-mail Compartir

A eso del mediodía el tráfico en Colipí fue interrumpido. Al costado de la plaza la rutina se detuvo y los transeúntes fueron espectadores del flashmob que organizó la Coordinadora de la Defensa del Agua para hacer viral una producción. En ella participaron más de 150 personas, entre artistas copiapinos, músicos locales y algunos que viajaron desde La Serena.

Los organizadores esperan que una vez que esté en las redes la producción final sea viral para concientizar sobre la situación de Atacama y la escasez hídrica que ya ha secado dos ríos en la capital regional, el Salado y Río Copiapó.

Dirigente

"Hemos buscado un millón de formas, durante 12 años, de que la gente entienda que no es normal que a una región se le sequen dos ríos. En cualquier país civilizado que se seque un río es un drama nacional y existe un movimiento incluso a nivel de autoridades y técnicos en la comunidad para resguardarlos", señaló el dirigente de la Coordinadora por la Defensa del Agua, Christian Guzmán, uno de los gestores de la propuesta.

Durante cinco meses organizaron a quienes intervinieron en la producción. "Coordinar este grupo de disciplinas artísticas tan distintas es muy difícil. Tenemos acá gente de la música docta con gente que hace rock", comentó Guzmán.

Participante

"Heal the wold" de Michael Jackson fue la canción elegida, por el peso de su letra. A través de ella cantantes y músicos expresaron su compromiso con la necesidad de solucionar el problema de la escasez de agua en la región. "Acepté porque soy copiapina y tuve la gran oportunidad de ver nuestro Copiapó con río. Estamos luchando porque lamentablemente nuestra tierra se está secando y quisiéramos que nuestros hijos y nietos disfrutaran del río. Por eso hay que crear conciencia en la región. Espero que esto tenga una solución, que la gente tome conciencia", señaló la cantante Katherine Ravlic.

Producción

El registro fílmico estuvo a cargo del director de cine Javier Garín y la musicalización a cargo del productor Mauro Lamas. Además tocó el cuarteto Copiapoa, el coro del Liceo de Música, La Universidad de Atacama y la Universidad de La Serena. "Nosotros queríamos hacer algo, pero era muy poca la energía. Sin embargo, al juntarnos, se produjo esa sinergia. Estuve a cargo de los arreglos musicales para esta nueva versión que tiene aires totalmente criollos. Está en tiempo de cueca pero con una sonoridad actualizada", explicó Lamas.

Tanto los extras como las personas que pasaron a esa hora por la plaza pudieron registrar la grabación del flashmob para comenzar con la reproducción en las redes sociales. Los organizadores anticiparon que seguirán realizando este tipo de intervención para mostrar el conflicto de la escasez hídrica en Atacama.