Secciones

México: cae ex jefe de policía por desaparición de estudiantes

detención. Un ciudadano chileno fue detenido en los graves disturbios luego del acto del Zócalo en recuerdo de los estudiantes. La Moneda monitorea su caso y le prestará asesoría consular.

E-mail Compartir

La Procuraduría General de la República de México confirmó ayer el arresto de César Nava González, ex subdirector de la policía de Coculan (Guerrero), vinculado con la desaparición de 43 estudiantes y que era integrante de la organización criminal "Guerreros Unidos".

La PGR indicó en un comunicado que Nava González estaba prófugo desde los días posteriores a la represión policial del 26 de septiembre, cuando policías de Iguala atacaron a estudiantes de la localidad de Ayotzinapa, causando seis muertos, 25 heridos y 43 desaparecidos.

De acuerdo con las investigaciones, la policía de Iguala y de Cocula entregaron a los estudiantes a miembros del grupo criminal "Guerreros Unidos", quienes los asesinaron e incineraron.

La Fiscalía afirmó que el ex jefe policial de Cocula, quien pertenecía a "Guerreros Unidos", se había escondido en el Distrito Federal y después en Colima, capital del estado homónimo, donde fue detenido.

Según la agencia EFE, las autoridades mexicanas informaron primero a los familiares de los estudiantes desaparecidos del arresto antes de darlo a conocer a la opinión pública, en función de acuerdos establecidos con los allegados de las víctimas y el Gobierno.

La PGR indicó que Nava González contaba con orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y secuestro en agravio de 43 estudiantes, por lo que el detenido quedó recluido en el centro penitenciario número 2 en Puente Grande (Jalisco).

A pesar de las multitudinarias protestas en México para exigir justicia por la desaparición de los estudiantes, el Gobierno mexicano sigue sin dar novedades en la investigación al cumplirse ocho semanas de la tragedia.

El Presidente Enrique Peña Nieto admitió ayer que la sociedad "está harta de sentirse vulnerable, está cansada de la impunidad y la delincuencia", y con "razón y urgencia" exige que la ley se cumpla.

chileno detenido

La Moneda aseguró ayer que velará porque se garanticen los derechos de Laurence Maxwell Ilabaca, ciudadano chileno de 47 años que fue detenido en la Plaza del Zócalo, en la capital mexicana, y fue acusado de varios delitos tras su presunta participación en las manifestaciones por el caso de los 43 estudiantes desparecidos en Iguala.

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, dijo ayer que el detenido afirmó ante la justicia mexicana que no tuvo participación en los actos terroristas cometidos durante una protesta en el Zócalo del DF mexicano el jueves.

El canciller explicó que se ha mantenido en contacto con el embajador chileno en ese país, Ricardo Núñez, quien le explicó que el detenido sigue en prisión después de declarar.

En su testimonio, el chileno -quien realiza un doctorado en Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)- sostuvo que fue a la marcha en bicicleta, pero negó haber participado en los hechos de violencia.

El secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong, confirmó que el chileno fue el único extranjero arrestado y que fue uno de los "más violentos" en el enfrentamiento entre un grupo de encapuchados y policías.

Alejandro Jiménez, el abogado de Maxwell, dijo que la Fiscalía Federal lo acusa de terrorismo, delincuencia organizada, asociación delictuosa y motín.

El abogado Jiménez, que defiende a Maxwell y otros 10 detenidos, explicó que las autoridades mexicanas enviaron a sus representados a penales de máxima seguridad en Nayarit y Veracruz. Familiares de los detenidos se manifestaron en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de la Delincuencia Organizada (SEIDO) para exigir su liberación, ya que afirman que hubo irregularidades en su detención. Grupos de exaltados atacaron a la policía el jueves con bombas molotov, piedras y petardos en el Zócalo y cerca del aeropuerto del DF.

43

estudiantes siguen desaparecidos en el estado de Guerrero, en un hecho que remece al Gobierno.

11

personas detenidas dejaron los graves disturbios en la capital mexicana luego de un acto el jueves.