Secciones

Liceos de Vallenar y Copiapó ganaron Feria Tecnológica

E-mail Compartir

Los primeros lugares en categoría enseñanza media y básica, respectivamente, obtuvieron los estudiantes del Liceo San Francisco de Vallenar y Colegio San Agustín de Copiapó en la Primera Feria Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, FERECYT CSA UDA, efectuada durante el pasado miércoles y jueves en la capital regional.

La jornada de cierre del encuentro científico escolar permitió a los organizadores y colaboradores, la Universidad de Atacama, el Colegio San Agustín, Cridesatuda y la seremi de Educación Atacama, conocer las opiniones y valoraciones de los participantes.

El director del departamento de Física de la UDA y director de la FERECYT, Pascual Garrido, agradeció a los estudiantes, profesores y sus colegios por presentar sus iniciativas en esta primera versión, señalando que se espera que el evento vaya consolidándose y ampliando su cobertura en las próximas versiones.

Entre los ganadores, el 2º lugar enseñanza básica fue para el proyecto "de espacios grises a espacios verdes" de los estudiantes de la Escuela Las Canteras Macarena Rojas y Randall Cortinez, mientras que el 2º lugar media fue para el proyecto "Tragaluz ecológico" de los alumnos del Colegio Caldera Fabián Castro y Álvaro Caviedes. Menciones honrosas recibieron los estudiantes de las Escuelas Vicente Sepúlveda Rojo y Jesús Fernández Hidalgo, así como los alumnos del Colegio Hermanos Carrera de Vallenar.

El coordinador de Educación Media de la Seremi de Educación Atacama, Jerovan Castro, expresó su satisfacción por los resultados logrados "especialmente por la actitud y la reacción de los estudiantes y el acompañamiento de los profesores. Sin duda, en el discurso que dio la Seremi de Educación en la inauguración de la feria, nos pudimos dar cuenta que la secretaría ministerial está comprometida con todas las iniciativas que fortalezcan los procesos educativos".

Ganadores

Con el proyecto denominado "ANT: Repelente de Hormigas", los estudiantes Catalina Cortés y Alfredo Quiñones del Liceo San Francisco de Vallenar lograron el reconocimiento del jurado y el 1º lugar en categoría enseñanza media.

"Se trata de un repelente casero que se puede usar con cosas comunes en nuestras casas, como son los cítricos, algunas frutas y plantas" explicó el estudiante Alfredo Quiñones, destacando a la vez la experiencia que tuvieron al participar en la FERECYT.

En el caso de los ganadores de enseñanza básica, los alumnos del Colegio San Agustín, Jamil Lazen y Constanza Madrid, con su proyecto "Las Huellas del Desierto Florido" buscaron demostrar por qué el desierto no florece en los lugares en que ha pasado el ser humano.

"Medimos el ph, la temperatura y la materia orgánica de los dos tipos de suelos, alterado y sin alteración. La experiencia fue muy buena porque fue primera vez que nosotros en la enseñanza básica del colegio teníamos un proyecto científico y la verdad es que no esperábamos ganar" manifestó la alumna Constanza Madrid.