Secciones

Anuncian sumario en Gendarmería por omisión de denuncia

justicia. Una bomba encontrada en el Metro había sido hallado un día antes.
E-mail Compartir

El ministro de Justicia, José Antonio Gómez confirmó ayer el inicio de un sumario interno en Gendarmería luego de que el jueves se conociera que personal de dicha institución habría omitido denunciar un aviso de bomba en las cercanías de Dirección Regional Metropolitana de Gendarmería.

"Se inició una investigación sumaria a consecuencia de la información que se conoce. Nuestra preocupación es que tengamos todas las medidas de seguridad en todos nuestros establecimientos del país", afirmó ayer el secretario de Estado.

Asimismo Gómez sostuvo que se entregó instrucciones para que el trabajo de seguridad en los recintos penales sean "más intenso".

El jueves el diario La Segunda publicó testimonios de dos obreros de una construcción cercana al lugar donde el 6 de noviembre se encontró una bomba, asegurando que un día antes una persona que pasaba en bicicleta encontró un bolso con un extintor en su interior (se trataba del artefacto explosivo) y lo llevó hasta su lugar de trabajo.

Posteriormente el obrero llevó el artefacto hasta la Dirección de Gendarmería, donde los guardias desestimaron la información que les entregó y le dijeron que se lo llevara, omitiendo alertar a Carabineros, como lo señala el protocolo en esos casos.

Luego el hombre se llevó el bolso hasta el bandejón central de la Avenida Vicuña Mackena, cerca de la entrada de una estación de la Línea 5 del Metro de Santiago, y lo dejó ahí, donde fue encontrado al día siguiente por un jardinero que dio aviso a Carabineros.

El un operativo del Gope de Carabineros intentaron hacer explotar el artefacto, que era muy similar al que le quitó la vida a Sergio Landskron.

Jeria y condenas por muerte de A. Bachelet: "Se hace justicia"

sentencia. El ministro Carroza condenó con pena de dos y tres años a Edgar Ceballos Jones y Ramón Cáceres Jorquera por la muerte del padre de la Presidenta.

E-mail Compartir

"Nosotros no pedimos nada más que la verdad", dijo ayer la madre de la Presidenta Michelle Bachelet, Ángela Jeria, luego de conocer la sentencia entregada por el ministro en visita Mario Carroza, quien condenó a dos y tres años de cárcel, respectivamente, a dos oficiales (R) por la muerte del general Alberto Bachelet en 1974.

El oficial en retiro de la FACh Edgar Ceballos Jones fue condenado a dos años de presidio menor en su grado medio por su calidad de coautor en el delito reiterado de aplicación de tormentos en contra del general Alberto Bachelet, padre de la Presidenta, en 1974.

El ministro Carroza condenó a tres años de presidio menor en su grado máximo a Ramón Cáceres Jorquera por su participación en los hechos en la misma calidad. Ambos condenados tendrán que cumplir la pena de manera efectiva porque no cumplen con las exigencias para ser favorecidos con medios alternativos.

En el sumario, el ministro en visita determinó que el general Bachelet fue detenido y enviado a la Academia de Guerra de la FACh en 1973, donde fue sometido a "tratos crueles inhumanos y degradantes por oficiales de la institución que se desempeñaban en dicho lugar como interrogadores".

El padre de la Mandataria falleció el 12 de marzo de 1974 cuando se encontraba en la Cárcel Pública de Santiago, tras sufrir un un paro cardiorespiratorio a causa de los apremios ilegítimos recibidos por parte de sus ex compañeros de armas, lo que fue determinado en un informe del Servicio Médico Legal (SML).

Tras conocer las condenas a los dos oficiales que agredieron a su marido, la madre de la Presidenta dijo estar "tranquila" porque "nos interesaba que se supiera la verdad (...) Al mismo tiempo, me da esperanza de que a todos los otros uniformados que estuvieron con mi marido y a todas las otras personas que sufrieron la tortura sean también juzgados como corresponde", afirmó.

Jeria señaló que el fallo del ministro Carroza "hace justicia" y rechazó que se tratara de una "venganza" contra los responsables de la muerte de Bachelet.

"Nosotros no pedimos nada más que la verdad (...) Creo en la justicia en Chile, en el Estado de Derecho y también lo que entiendo que la diferencia en las penas de los dos (uniformados en retiro) se debe a que en el caso de (Ramón) Cáceres él tiene un problema de salud fuerte", manifestó la madre de la Presidenta.

Matthei prepara acciones legales

E-mail Compartir

Tras conocer el sobreseimiento del general en retiro Fernando Matthei, como presunto autor de las torturas contra el general Bachelet, en su calidad de director de la Academia de Guerra Aérea (AGA) su abogado, Jorge Balmaceda, anunció que interpondrán acciones legales "para perseguir la responsabilidad criminal de aquellas personas que hacen imputaciones falsas ante los tribunales". "El no tenía ninguna responsabilidad en los hechos investigados y al pretenderse en tres oportunidades imputársele un delito falso, él me ha señalado que va a deducir las acciones penales correspondientes", agregó.

Seguridad y desaceleración marcan comité en Cerro Castillo

gobierno. En la instancia se revisó la hoja de ruta para 2015.
E-mail Compartir

Los ministros del área política de La Moneda, Ximena Rincón, Álvaro Elizalde, Rodrigo Peñailillo y Alvaro Elizalde, además del ministro de Hacienda, Alberto Arenas, participaron ayer del comité político junto a la Presidenta Michelle Bachelet, que se realizó en la residencia presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, señaló que durante la mañana se abordaron dos temas principalmente: seguridad y la desaceleración y las medidas para revertirla.

El vocero afirmó que la reunión de coordinación se realizó "en el marco del llamado que ha hecho la Presidenta de la República de trabajar más y mejor".

La autoridad de Gobierno explicó que durante la jornada se abordó "en primer lugar la serie de medidas que está adoptando el Gobierno para redinamizar nuestra economía", ante la actual desaceleración, "para que efectivamente las cifras de crecimiento que se proyectan para el próximo año, que son mejores -así lo ha señalado el Banco Central-, se vean reforzadas por las iniciativas que está llevando adelante el Gobierno", explicó.