Secciones

Advierten de futura alza de 60 por ciento en cuentas de agua

E-mail Compartir

El alcalde de Chañaral, Héctor Volta, declaró en Radio Cooperativa que "la empresa Aguas Chañar está en sus planes de mejoramiento en los próximos años construir una planta desalinizadora en el sector Caldera, la que también -a través de ductos- llegaría hasta Chañaral con un incremento casi de un 60 por ciento de las tarifas que ya son caras en Chañaral".

El edil añadió que "por lo tanto, para nosotros es imprescindible con Aguas Chañar no negociar, sino que nos dé la oportunidad de poder también como una acción social hacia los más desposeídos la posibilidad de poder esas tarifas ser un poco más bajas de lo que aún estamos pagando".

La consulta de la emisora fue realizada en el contexto de que siete millones de chilenos mantendrán sus tarifas de agua, luego de que la Superintendencia de Servicios Sanitarios informara que cuatro de las cinco empresas con las que el negocio no subirá sus precios en los próximos cinco años.

En relación a este tema el gobierno regional presentó el martes el estudio de Impacto Ambiental de la Planta Desaladora, donde el intendente Miguel Vargas afirmó que "se van a hacer los esfuerzos para que los recursos (de la construcción) provengan del Estado, porque lo que no queremos es que los consumidores terminen pagando el costo de la planta, eso no nos parece justo y el gobierno no va a permitir que los costos asociados a la construcción de esta planta sean traspasados a ellos, este es un compromiso que estamos asumiendo".

Desde la empresa sanitaria indicaron que "como Aguas Chañar, nuestro compromiso como empresa sanitaria es realizar todas las gestiones necesarias para asegurar el suministro de agua potable para la población de Atacama. En este sentido, nuestra empresa es parte de un proceso donde distintos estamentos, tanto públicos como privados, están realizando un arduo trabajo para la concreción de la planta desalinizadora de agua de mar que solucionará los problema de estrechez hídrica de la cuenta del río Copiapó, la cual debe entrar en operación en 2018".

Agrega que "prueba de este trabajo conjunto es el ingreso del Estudio de Impacto Ambiental al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, anunciado ayer (anteayer) por autoridades regionales. Justamente en este contexto, las autoridades han comprometido medidas de mitigación ante el eventual alza de tarifas".

Alcalde de Freirina visitó restauración de iglesia altiplánica

obras. La visita a San Pedro de Atacama fue para conocer experiencia.
E-mail Compartir

Según informó el alcalde de Freirina, César Orellana, debido al avanzado deterioro de la Iglesia Santa Rosa de Lima de esa comuna, y a la falta de interés de empresas contratistas en su restauración, es que el edil viajó hasta la comuna de San Pedro de Atacama para reunirse con los jefes técnicos del proyecto de restauración de la iglesia local, la cual, ya se encuentra en su etapa de restauración.

La empresa a cargo de la restauración de la Iglesia de San Pedro de Atacama es "Fundación Altiplano" y usan la metodología de talleres - escuelas para los trabajos, generando de esa manera, empleo más capacitación para los trabajadores locales, así ellos mismos podrán trabajar en reparaciones futuras y además quedan capacitados y aptos para realizar trabajos similares en otros lugares.

El proyecto de restauración de la Iglesia Santa Rosa de Lima se está ejecutando en 4 etapas. El proyecto de diseño de restauración fue concebido el año 2010, el cual en virtud del cambio de normativa sísmica, hizo necesario reevaluar el diseño, lo que lo atrasó considerablemente. Posterior a dicho estudio y sus alcances en el plan, se procederá a la etapa de ejecución obras.