Secciones

Candelaria donó terrenos donde se construirá centro de rehabilitación

E-mail Compartir

Atacama tendrá un nuevo centro de tratamiento de rehabilitación para drogas y alcohol, el que se construirá en el terreno donado por Minera Candelaria al Gobierno Regional.

Este nuevo espacio terapéutico contará con 1.920 m2 y una inversión de más de mil millones de pesos, que permitirá ampliar el tratamiento de personas bajo el consumo de drogas y alcohol

Edwin Hidalgo, gerente de Asuntos Públicos de Minera Candelaria y Ojos del Salado, agregó que "comenzamos un camino, un desafío grande que juntos debemos enfrentar".

Paulo Egenau, director Ejecutivo Fundación Paréntesis, asistió a la entrega y junto con agradecer las diversas gestiones encabezadas por el Gobierno y los privados, manifestó que "este es un programa para personas que requieren de un período de residencia y lo importante es que con este nuevo proyecto se podrá ampliar la cobertura, pasando de 16 personas que atiende actualmente a 40, donde estamos hablando de 30 hombres y 10 mujeres".

Educación evaluará extender las jornadas o reponer clases en enero

E-mail Compartir

Ante el paro indefinido, de carácter nacional, y que ya cumple una semana, la seremi de Educación y el Colegio de Profesores comenzarán a discutir las alternativas para recuperar las clases. Entre las propuestas se evaluaría extender las jornadas o reponer clases en enero en caso que se prolongue la movilización.

Las conversaciones partirían hoy entre la autoridad de Educación y los representantes gremiales de Copiapó, ya que es la comuna con más problemas producto de la paralización por la Ley SEP, que tuvo a los estudiantes durante 20 días de paro en julio de este año.

La seremi de Educación Pilar Soto, señaló que la cartera realiza las gestiones administrativas para considerar las soluciones según cada comuna, sin embargo ya se ha descartado una de las opciones.

"Es importante que los papás sepan que los sábados no vamos a recuperar, eso está claro, la posibilidad que nosotros estamos evaluando, no para Copiapó pero sí para otras comunas, es hacer horarios extensivos, sobre todo los días que por horario normal de clases los chicos salen temprano", señaló la seremi, quien agregó que fue descartado porque en la recuperación por el paro SEP se llegó en promedio a un 50% de asistencia.

En caso que el paro se prolongue se sumaría la alternativa de continuar con el año académico hasta el 2015. "Por calendario escolar podemos extender hasta la primera quincena de enero nuestra jornada, es una posibilidad para las otras comunas. Pero insisto, eso lo vamos saber y lo vamos a resolver de aquí al viernes de esta semana".

Las alternativas se discutirán desde hoy entre el Daem, el Colegio de Profesores a nivel comunal y la seremi de Educación según las herramientas ministeriales con las que se cuenta.

Los 4º medios

El cierre de año de los cuartos medios es prioridad. "Estamos trabajando incluso con ajustes curriculares también abordados y por lo mismo nuestros supervisores de la dirección provincial habían realizado gestiones con los directores, con cada uno de los establecimientos. Creo que ya de aquí al viernes vamos a poder tener una situación regional", dijo Soto.

MARCHA

Los profesores marcharon en Copiapó y en otras comunas de Atacama como Tierra Amarilla. En la capital regional los maestros salieron desde su sede gremial para luego paralizar el tránsito de Copayapu por unos diez minutos. Más tarde llegaron hasta el Mall Plaza Copiapó donde con megáfono explicaron los motivos de la movilización.

Sobre el retraso del año el presidente comunal Copiapó de Colegio de Profesores Carlos Rodríguez señaló que es un tema que les preocupa pero que "esa llave la tiene el Ministerio de Educación que la puede resolver en un par de horas si quiere. Lo que nosotros queremos un documento claramente especificados, sin ambigüedades, sin recovecos, solo queremos la respuesta (...), por lo tanto la solución y responsabilidad de pérdida de clases y la situación de los profesores en Chile es del Ministerio de Educación".

El Colegio de Profesores de Atacama ya anunció que esta semana realizarán distintas actividades en la capital regional para reforzar la movilización.