Secciones

Las FARC confirman que tienen en su poder al general secuestrado

E-mail Compartir

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) confirmaron ayer que tienen en su poder al general Rubén Darío Alzate y a dos acompañantes, quienes fueron secuestrados el domingo en el noroeste de Colombia.

En un comunicado del Bloque Iván Ríos, la guerrilla explicó que, "en ejercicio de sus tareas de seguridad", interceptó en un retén móvil a Alzate, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego en la remota localidad de Las Mercedes, en el departamento del Chocó.

"Una vez identificados plenamente, pese a vestir ropas civiles, los tres fueron capturados por nuestras unidades, en razón a que se trata de personal militar enemigo, que se mueve en ejercicio de sus funciones, en área de operaciones de guerra", sostuvieron las FARC.

Por este secuestro el Presidente Juan Manuel Santos ordenó el lunes la suspensión de los diálogos de paz en Cuba, que hoy cumplen dos años de iniciados.

La guerrilla indicó además que por su responsabilidad como comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, "son grandes las cuentas pendientes del general Alzate con la justicia popular" y que "seguramente su caso amerita un detenido examen en el que habrá que balancear muchas cosas". No obstante, aseguraron respetar "la vida e integridad física y moral de nuestros prisioneros".

Horas después, los negociadores de paz de las FARC admitieron que el secuestro del general es un "hecho extraordinario", aunque al mismo tiempo "normal" dentro de una guerra.

Atentado en una sinagoga reaviva conflicto en Israel

Jerusalén. El ataque, perpetrado por dos palestinos, dejó cuatro rabinos muertos. Netanyahu prometió "responder con dureza".

E-mail Compartir

Dos primos palestinos irrumpieron ayer en una sinagoga, atacaron a los fieles con cuchillos de carnicero, hachas y armas de fuego, y mataron a cuatro personas. La policía mató a los agresores en un tiroteo.

Se trata del atentado con más víctimas mortales registrado en Jerusalén en varias décadas y aviva el temor a una violencia sostenida en la ciudad, ya alterada por las crecientes tensiones por un disputado lugar de culto. Las víctimas eran tres estadounidenses y un británico, todos rabinos y con doble nacionalidad israelí. El ataque se produjo en Har Nof, un barrio ultraortodoxo con una importante población de inmigrantes de habla inglesa.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que su país "responderá con dureza" al ataque, que describió como un "cruel asesinato de judíos que acudieron a rezar y fueron asesinados por asesinos despreciables".

Netanyahu anunció que las viviendas de los agresores serán destruidas y que el castigo será aplicado a todo el que cometa ataques contra israelíes.

El Presidente palestino, Mahmud Abás, condenó el ataque y pidió que Israel pusiera fin a las "provocaciones" en torno al lugar sagrado de Jerusalén.

La policía israelí calificó el hecho de atentado terrorista y detalló que los atacantes eran primos residentes en Jerusalén oriental, identificados como Ghassan y Oday Abu Jamal.

El Frente Popular para la Liberación de Palestina confirmó que los primos eran de su grupo, pero no aclaró si tenían órdenes de realizar el ataque.

Hamas, la milicia palestina que gobierna la Franja de Gaza, elogió el ataque, y decenas de personas salieron a las calles de Gaza a festejar.

Al menos ocho personas resultaron heridas en el ataque, incluyendo dos agentes de policía. Cuatro de los heridos tenían pronóstico serio.

Yosef Posternak, que estaba en el templo cuando se produjo el asalto, dijo a Israel Radio que había unas 25 personas dentro cuando llegaron los agresores. "Vi gente tirada en el suelo, sangre por todas partes. La gente intentaba pelear con (los atacantes), pero no tenían muchas posibilidades", relató.

El suceso se produce en medio de grandes tensiones en la ciudad, con una ola de ataques de palestinos contra israelíes.

El Presidente estadounidense, Barack Obama, condenó duramente el ataque. "No hay y no puede haber justificación a esos ataques contra civiles inocentes", dijo Obama. "En este momento sensible en Jerusalén es más importante aún que los líderes isrelíes y palestinos cooperen estrechamente para rebajar las tensiones, rechazar la violencia y buscar un camino hacia la paz", dijo Obama. Mientras, la ciudad de Nueva York aumentó las medidas de seguridad en sinagogas y otras instituciones.

Premier japonés llama a elecciones anticipadas

Medida. Shinzo Abe intenta asegurarse un segundo mandato en plena recesión.
E-mail Compartir

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, anunció ayer la disolución de la Cámara Baja del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones antes de finales de año, en un intento por asegurarse otro mandato en medio de la recesión económica que vive el país.

El Mandatario, del Partido Democrático Liberal, también anunció un retraso hasta 2017 del nuevo aumento del IVA, previsto para el próximo año y que habría elevado el impuesto al consumo hasta el 10%. Si el incremento se efectuase en octubre de 2015, como estaba previsto, se pondría en riesgo la superación de deflación, apuntó Abe.

El anuncio de nuevos comicios llega un día después de que los últimos datos constataran que Japón entró en recesión.

Según la prensa, Abe quiere celebrar nuevas elecciones aprovechando que la oposición está dividida y poco preparada para ellas. Fuentes de los distintos partidos apuntan al 14 de diciembre como posible fecha.

Abe reconoció que el país todavía no volvió a la senda del crecimiento y apuntó que el primer aumento del IVA del 5% al 8%, llevada a cabo en abril, lastró el rendimiento económico. El primer ministro, que llegó al poder en 2012, tenía como principal tarea reavivar la economía del país, algo que no logró a pesar de las drásticas medidas adoptadas. El PIB de Japón, la tercera economía del mundo, cayó un 1,6% en términos anualizados en el segundo trimestre de este año.