Secciones

Jóvenes de Atacama recordaron a monseñor Fernando Ariztía

E-mail Compartir

Un nuevo Encuentro Juvenil Diocesano en conmemoración de la Pascua de Fernando Ariztía se realizó el pasado sábado en la comuna de Tierra Amarilla, organizado por la Pastoral Juvenil.

El encuentro dio inicio en la mañana con la llegada a la capilla San Lorenzo del sector Luis Uribe, y en el colegio aledaño. Los jóvenes participaron en talleres artísticos: pintura, teatro, circo, danza africana y zumba.

Después del almuerzo, tuvo lugar la caminata acompañada de una batucada por los sectores de Tierra Amarilla, con tres estaciones en las que se han destacado las perspectivas de la persona de Don Fernando. Y los bomberos han hecho notar su presencia refrescando a los jóvenes lanzándoles agua para paliar el calor, así hasta llegar a la Parroquia de Nuestra Señora de Loreto.

Tras un momento de recreo y del show artístico, jóvenes universitarios tuvieron su encuentro con el obispo Celestino Aós, para sostener un diálogo y dando a conocer sus inquietudes a través de la contingencia actual, como la educación, la vocación y el medio ambiente.

La actividad finalizó con la celebración de la Eucaristía en el atrio del templo, donde el obispo resaltó la figura de Don Fernando e "imitándole a él, -dijo- no quedándonos de brazos cruzados ante la construcción de una sociedad sin Dios". También nos invitó a exigir y valorar las clases re religión como una asignatura a la que tenemos derecho todos los católicos, sin importar el establecimiento educacional.

Además concluyó con la entrega de la cruz misionera de jóvenes de Tierra Amarilla a los jóvenes de Chañaral, donde tendrá lugar el encuentro del año 2015.

Seis establecimientos de Copiapó siguen en clases pese al paro

E-mail Compartir

La Escuela El Palomar, el Liceo de Música, la Escuela Jesús Fernández Hidalgo, la Escuela José Manso de Velasco y el Liceo Mercedes Fritis Mackenney son los seis establecimientos educacionales que no se adhirieron al paro de profesores que comenzó la semana en diferentes comunas del país.

Establecimientos

En relación a la situación de la Escuela José Manso de Velasco, la directora Karina Varela indicó que "estamos todos conscientes de que hay un problema grave con docentes de Chile, no se han respetado las demandas, estamos económicamente mal, hay situaciones que no se han aclarado como por ejemplo la salida nuestra, cuando cumplimos nuestros años de trabajo. En ese ámbito todos los profesores estamos apoyando el paro, es lo que corresponde, es lo que tiene que ver con nuestras demandas".

Además la "nuestra escuela no adhirió al paro por la situación que tiene que ver con un aspecto ético, ya que tuvimos mas de un mes en paro por la SEP y luego dos días más de paro, entonces ya no había ninguna forma de devolver los días con los niños, tenemos que seguir con ellos por esta situación, pero por ningún motivo porque estemos en desacuerdo por las demandas por las que estamos trabajando para que se resuelvan con el Ministerio de Educación".

La autoridad del colegio recalcó que la decisión es de los propios docentes no plegarse a la paralización.

Mientras que el inspector general de la Escuela Jesús Fernández Hidalgo, señaló que "está todo de manera normal y todos los trabajadores no están en situación de paro y no tenemos ninguna confirmación respecto si se van a adherir al paro", agregó.

Colegio de Profesores

En tanto, el presidente comunal de Colegio de Profesores, Carlos Rodríguez, dijo que "por distintas razones no estarían acatando, pero no están en contra de lo que se está demandando, son distintas situaciones por los cuales ellos se quedaron haciendo clases, pero paulatinamente se han ido sumando a la paralización".

"Ningún docente quiere perder clases y menos perjudicar a sus alumnos, pero tampoco por otra parte podemos permitir este total desprecio, este total abandono, este maltrato por parte del Estado", añadió el dirigente de los profesores.