Secciones

Explican cómo se aplicará en diciembre el impuesto a la compra de autos nuevos

E-mail Compartir

Ayer se realizó una nueva versión de "Visión Regional", el espacio de conversación de los grandes temas, oportunidad en la que se analizó la Reforma Tributaria y sus alcances, actividad que también se desarrolló en Vallenar con gran asistencia de participantes.

Expuso el tesorero general de la República Hernán Frigolett en este evento organizado por El Diario de Atacama, al que invita Casale y auspicia Aguas Chañar, el Hotel y Casino Antay, con el patrocinio de la Tesorería General de la República.

Frigolett dijo que "esta reforma ya inició su procesos de implementación a lo largo del país, por lo que estamos acercando a los contribuyentes, acerca de sus alcances y cómo se reflejarán estas medidas en los distintos ámbitos".

Uno de los alcances de la reforma se relaciona con el nuevo impuesto que se cancelará por la compra de un vehículo nuevo.

Frigolett sostuvo que "este nuevo impuesto afectará a los vehículos adquiridos desde la última semana de diciembre y tiene que ver proporcionalmente con los fundamentos de rendimiento, es decir, kilómetros por litro, emisión de contaminantes y será proporcional al precio de estos, es decir un vehículo más barato tendrá también un impuesto menor".

Según estas proyecciones, por la compra de un vehículo que hoy cuesta 5 millones de pesos se deberá pagar un impuesto de 90 mil pesos, aproximadamente. La autoridad explicó que "este impuesto se paga solo una vez, ya que este es el registro para inscribir el móvil en el registro de vehículos motorizados".

Alcohol y Tabaco

En referencia al impuesto al alcohol y tabaco, el tesorero general de la República sostuvo que "es lo típico de un impuesto al consumo que se recauda en la medida que todo el impuesto se traspasa al precio de venta y finalmente, quienes sigan consumiendo el producto, son los que reportan mayores recursos al fisco. En ese sentido no hay más vuelta que darle, ni explicación que sea distinta a esa".

Según Frigolett tanto el alcohol como el tabaco, son considerados bienes que generan males sociales y los índices de alcoholismo en el país son altos. "Este tipo de impuestos en el resto del mundo han ido en incremento, ya que el fin es restringir el consumo", dijo.

Nuevos fiscalizadores

En referencia a la implementación de la reforma y a la fiscalización de la misma, la autoridad sostuvo que "el Servicio de Impuestos Internos anunció que va aumentar la dotación de fiscalizadores, acción que se replicará en Aduanas y nosotros en Tesorería haremos lo propio, por lo que se estima un aumento en cerca de 200 nuevos funcionarios para el año 2016 y un aumento de entre 40 a 50 funcionarios más para el 2017 a nivel nacional".

Esto, aseveró, como parte del paquete de medidas que incluyen los cuatro objetivos de la reforma: aumentar la carga tributaria para financiar con ingresos permanentes los gastos permanentes de la reforma educacional, políticas de protección social y enfrentar el déficit estructural en las cuentas fiscales; avanzar en equidad tributaria, mejorando la distribución del ingreso los que ganan más aportarán más, y los tratamientos del trabajo y el capital deben tener tratamientos similares; introducir nuevos y más eficientes mecanismos de incentivos al ahorro e inversión, y como objetivo final velar por que se pague lo que corresponda de acuerdo a las leyes, avanzando en medidas que disminuyan la evasión y la elusión.