Secciones

Buscan establecer si una agresión provocó la muerte de un poblador

E-mail Compartir

Aunque la Fiscalía fue cauta e informó que antes de asegurar que René Cayuqueo Gallardo (38) murió tras ser agredido y es necesario esperar los resultados de la autopsia, ayer en avenida Henríquez de Copiapó, frente al supermercado Unimarc, todos aseguraban que la víctima había sido agredida y que esos golpes le causaron el deceso.

Cayuqueo estuvo durante varios minutos tendido en el bandejón central de la mencionada arteria. Sin embargo, nadie avisó a tiempo a Carabineros. Para muchos, era uno de los tantos indigentes que rondan el lugar y que se encontraba ebrio, durmiendo. Pero todos los que hicieron esa suposición erraron, porque estaba muerto.

Hasta ayer no había claridad de las causas de la muerte de Cayuqueo, un indigente que cuidaba y lavaba autos en las afueras del supermercado Unimarc. Sus amigos dicen que vivía en una ruca y que sería oriundo de Temuco, pero ayer no había mayores antecedentes de él.

Según sus compañeros de labores, cerca de las 15 horas otro poblador llegó a golpearlo con un palo, después cayó en el lugar. A pesar que habían transeúntes y conductores que vieron la escena, nadie llamó oportunamente a la policía.

Fue cerca de las 16 horas cuando llegó personal del Samu. No obstante, sólo pudo constatar la muerte porque ya no tenía signos vitales.

Los amigos y compañeros de labores como cuidadores de automóviles estaban junto al cuerpo, mientras señalaban que alguien lo había matado. "Vino con un palo y le pegó cuatro golpes en la cabeza. Él trabajaba con nosotros hace 20 años. Quedó tendido en el pasto, había alguien regando. La gente vio la pelea, pero él no pudo defenderse. Nadie hizo nada. El que lo agredió le robó una chaqueta y él se la fue a pedir y vino a agarrarlo a palos, con venganza", dijo uno de los testigos que omitió su nombre.

Los conductores y transeúntes observaban la escena donde había una frazada que tapaba el cuerpo sin vida. Posteriormente llegó Carabineros y el fiscal de turno Gabriel Meza, quien solicitó el peritaje a personal de la Brigada de Homicidios de la PDI.

FISCALÍA

Meza dirigió los peritajes luego del hallazgo del cadáver. Una vez que llegó personal policial se determinó el deceso de esta persona, por lo que la Fiscalía ordenó "inmediatas diligencias para poder establecer que ocurrió y si hubo o no terceras personas involucradas en la muerte", dijo el fiscal.

Gabriel Meza se constituyó en el sitio del suceso donde pudo obtener algunas versiones de testigos que aseguraron tener información respecto de lo ocurrido, las cuales no eran concordantes unas de otras. Razón por lo que, dijo, se continuará con el empadronamiento de posibles testigos y así conocer qué ocurrió minutos previos al deceso.

Respecto de la posible causa de muerte explicó que luego de la autopsia respectiva que realizará el Servicio Médico Legal será posible conocer la causa del fallecimiento y se establecerá si las lesiones encontradas en el cuerpo fueron de carácter homicida. "El cuerpo presenta sólo una lesión en la cabeza y lesiones menores en los brazos, por lo que sólo el trabajo de los peritos respectivos permitirá calificar este hecho y establecer si esa lesión puede ser atribuida o no al deceso".

Municipio realizó operativo sanitario para ayudar a minero

E-mail Compartir

Alimento concentrado para perros adultos y para cachorros, antiparasitarios internos y externos, implementos para dar de comer y beber, fumigación del sector y otras acciones sanitarias, fueron entregadas por el equipo profesional de la Unidad de Higiene Ambiental del municipio en la mina donde Sergio Romero se hace acompañar por cerca de 40 perros.

Hace unos días, el pirquinero hizo un público llamado para que se le colaborara en la mantención de la numerosa población de canes que ha ido acogiendo en su entorno, algunos de los cuales merodeaban en forma silvestre por el sector de Jesús María, mientras que otros habían sido abandonados por sus dueños en el desierto, a la salida sur de Copiapó.

Sergio Romero explicó que hace años ha dedicado parte de los ingresos que logra por su labor minera a mantener a los perros que aparecen en situación de abandono, pero en su actual situación económica se ha visto con dificultades para solventar todos los gastos de esa acción.