Secciones

Ayer inauguraron el Mall Plaza Copiapó y hoy abre al público

E-mail Compartir

Parece un lugar distinto a Copiapó. Al ingresar la percepción es de estar en otra ciudad que no pertenece a Atacama. El edificio, y lo que significa un mall, se estima que cambiará la cara de la capital regional, el comportamiento de sus habitantes al hacer compras e incluso los horarios a los que están habituados los copiapinos.

La inauguración del Mall Plaza Copiapó tuvo como invitados a distintas autoridades de la región y a personalidades de Santiago. Pero fueron los copiapinos y copiapinas quienes con mayor interés recorrieron los pasillos, expectantes de todo lo que se encontraba puesto en las vitrinas.

"Y entramos altiro al patio de comidas". "Voy a comprar aquí el regalo de mi nieta". "Es la marca que uso pero aún no ponen los precios", eran parte de los comentarios de los primeros visitantes del mall.

"Entendemos que son cambios de hábito para mejor porque van a tener un lugar al que van a poder venir y siempre va a estar abierto, esperándolos y con una intención de darles la mejor atención posible", dijo el vicepresidente ejecutivo del mall Fernando de Peña, quien dio la partida a la ceremonia de inauguración.

Peña agregó que cuando comenzaron con la idea de instalar una filial en Copiapó buscaron entender las necesidades de la zona. "Si bien estos proyectos son complejos y son difíciles, estamos muy contentos del resultado y creemos que vamos a poder hacer un aporte a mejorar la vida de la región y la ciudad".

Hoy solo estarán disponibles los locales de comida rápida y las tiendas del primer piso, pero quienes ingresaron ya agradecieron la presencia de marcas como Columbia, Rip Curl y Gacel, entre otras que recién llegan a la región, las que generarían mayor competencia con las que ya son estables y también producirían movilidad comercial en Atacama.

ceremonia

Al terminar la ceremonia de inauguración las autoridades realizaron el corte de cinta y entregaron sus impresiones sobre lo que representa contar con el primer centro comercial a gran escala en Atacama.

"Va a cambiar tremendamente porque ya no van a tener que ir a La Serena o a Santiago a comprar. Por fin van a tener aquí todos los espacios", señaló la senadora por Atacama Isabel Allende (PS).

El intendente de Atacama Miguel Vargas, destacó el rol del mall a la hora de generar puestos de trabajo. "Es una clara señal de reactivación de nuestra economía regional y en un momento muy oportuno, cuando el sector público y el sector privado están juntándose en el marco de la feria Atexpo a discutir, a conversar, a retomar confianza para trabajar juntos por el desarrollo de la región.

"Esto va a significar una vida de mejor calidad, una atracción para la gente para que no tenga que ir a otras regiones para acceder a estos bienes. Ahora viene el desafío de poder mejorar también la calidad de vida y de extender este tipo de comercio para la provincia de Huaso y Chañaral", señaló el senador Baldo Prokurica (RN) en relación a los cambios y oportunidades del nuevo espacio.

Al finalizar la ceremonia, tanto los discursos como el punto de prensa, gran parte de los invitados se olvidaron de las tiendas, del patio de comidas, de la ropa y los lentes de marca. La animadora Fernanda Hansen, quien actuó como maestra de ceremonia, se convirtió en el foco de las cámaras de la prensa local. Desde el intendente de Atacama, pasando por el alcalde de Copiapó, personalidades de la región e incluso a prensa local, no se resistieron y pidieron registrar el momento en sus cámaras.

Profesores marcharon en la segunda jornada de paro indefinido a nivel nacional

E-mail Compartir

Con una marcha ayer los profesores de Atacama confirmaron que se sumaron al sentir nacional de los maestros de votar sí al paro. El movimiento es en reclamo de las negociaciones de sus dirigentes a nivel central con el gobierno.

Antes de salir, los maestros de Atacama asistieron a una asamblea en la que confirmaron las comunas que se sumaron a la movilización, las que decidieron mantenerse al margen y los colegios que en forma individual se adhirieron.

El Colegio de Profesores de Atacama confirmó que en el paro indefinido están las comunas de Tierra Amarilla, Caldera, Copiapó, Chañaral y Alto del Carmen. Vallenar tiene 10 escuelas movilizadas de 19 establecimientos municipales. En Freirina tres de las cuatro escuelas están en paro y en Diego de Almagro solo una. Mientras en Huasco decidieron rechazarlo y siguen en clases.

El presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Francisco Martínez, señaló que con esta movilización "esperamos que este gobierno entienda que la reforma se hace con los profesores. Aquí hemos dicho hasta el cansancio, y afortunadamente se han sumado voces: la reforma debió haber comenzado con la educación pública".

En relación a los estudiantes y al cierre de año Martínez agregó que llaman a los apoderados a "que nos acompañen en este proceso, que no vamos a dejar, tal como el 2011, a ningún alumno afuera. Por los cuartos medios hay una especial preocupación, donde realmente estamos terminando el proceso de término del año escolar como proceso natural porque estamos en la fecha, estamos haciendo las inscripciones para sus becas de estudio, ingresando sus notas la próxima semana para que no tengan ningún problema en el egreso y su licenciatura".

El presidente comunal Copiapó del Colegio de Profesores, Carlos Rodríguez, informó que en la comuna hay 28 escuelas en paro. "Esto está tomando fuerza y queremos hacerle un llamado el gobierno que recapacite". Agregó que a medida que se a dimensionado el problema se han ido sumando profesores.