Secciones

Mejoras en el paso San Francisco generarán 600 empleos

proyecciones. Desde el año 2009 que se esperaba que la ruta fronteriza fuera pavimentada. Tiene como fecha de entrega 2016.

E-mail Compartir

El gobernador de la provincia de Copiapó, Mario Rivas destacó las obras de mejoras del paso San Francisco por el intercambio comercial que hay con seis provincias de Argentina. Además, el proyecto espera generar 600 empleos en su primera etapa de construcción que comenzó este mes.

Rivas enfatizó que "sin un paso fronterizo en óptimas condiciones todo el potencial, en términos de integración, comercio, turismo, intercambio cultural, académico, y de buenas relaciones bilaterales se ve seriamente afectado".

Cabe señalar que región de Atacama forma parte del comité Atacalar que está compuesto por la Región de Atacama y las 6 provincias Argentinas: La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Córdoba, comité que se ha desarrollado durante 17 años.

A su vez esté proceso de integración trasandina ha dado paso a que se conforme la macroregión que sumando los habitantes alcanza la casi los 10 millones de habitantes y con exportaciones de US$29.854 millones que busca potenciar a la región con sus vecinos.

obra

Se trata de una inversión de 5 mil 300 millones de pesos, que generará beneficios para el tránsito de quienes atraviesen el paso internacional, y trabajo local.

El seremi de Obras Públicas de Atacama, Juan Carlos Guirao, destacó el hecho de que la obra permitirá la creación de 600 puestos de trabajo de manera directa con la ejecución de este proyecto.

Estas obras que se inician en este mes incluyen movimiento de tierra, estabilización y pavimento, saneamiento transversal y longitudinal para facilitar el drenaje de la calzada, obras de seguridad vial, elementos de contención, demarcación y señalización especial.

Una vez terminada esta primera etapa, se iniciará la construcción del segundo tramo, por un monto estimado en 9 mil millones de pesos, para así completar los 108,9 kms de pavimento en toda la ruta, obra que ejecutará íntegramente el MOP Atacama.

La ruta internacional se encuentra clasificada aduaneramente para tránsito permanente de personas y hábil para todo tipo de operaciones aduaneras y se calcula que anualmente transitan cerca de 2.500 vehículos, especialmente de carga.

El gobernador recordó que "todas las obras que se realicen en un paso fronterizo van en directa relación con la seguridad de quienes transiten desde Chile a Argentina y viceversa. La que durante los últimos años ha ido en un alza considerable. Además teniendo en cuenta las condiciones climáticas más favorables que los pasos fronterizos del sur".

El principal acontecimiento es la instalación por primera vez desde su construcción el año 1994 de un sistema de agua potable para los servicios higiénicos ubicados dentro del complejo fronterizo. El cual contempla un almacenamiento de 5 mil litros que abastecerá a 4 set de baños ubicados en ambos costados del recinto los usuarios.

Salud: pacientes no llegan a ocupar sus horas

atención. Los casos se dan en las consultas de especialistas.
E-mail Compartir

Hace más de dos meses los profesionales del Servicio de Salud Atacama, tras un lineamiento del Ministerio de Salud, se han dedicado a contactar telefónicamente y por cartas certificadas a pacientes que están en lista de espera para entregar las respectivas prestaciones de consulta de especialista y cirugías de los años 2009, 2010 y 2011. Luego de esta labor, muchas de las horas han sido agendadas, sin embargo, pese al compromiso de los pacientes un importante porcentaje de ellos no estaría acudiendo con los especialistas según las horas programadas.

La directora del Servicio de Salud Atacama, Sonia Ibaceta, comentó su preocupación por la inasistencia de las personas a su control médico. "A modo de ejemplo, tan sólo ayer en el Hospital Regional, en la especialidad de Cirugía habían citada 8 personas y llegaron solamente 3; el lunes a traumatología habían citada 10 personas y llegaron 2. Estas son horas que se pierden en las cuales la paciente podría llamarnos para reagendar su consulta, considerando que luego en los casos indicados se deben efectuar las correspondientes intervenciones quirúrgicas. Para nosotros lo importante es que solucionemos su problema de salud y esta inasistencia nos tiene preocupado como equipo de salud".

Horas perdidas

Por su parte, la encargada del Departamento de Gestión Hospitalaria, Celsa Carmona, han manifestado que de no haber notificación de re agendar las horas de los mismos pacientes, las horas serán perdidas.

La profesional puntualizó sobre los pacientes que "llamamos a gente dos veces de acuerdo a la norma y después le entregamos una carta certificada. Hay gente que respondió al primer llamado, otra al segundo llamado, hay gente que no respondió los llamados, les mandamos carta y tampoco las contestaron".