Secciones

Anglo American inauguró en Atacama su primera planta desalinizadora

E-mail Compartir

Con una inversión superior a los 100 millones de dólares, la compañía minera Anglo American inauguró esta mañana las operaciones de su primera planta desalinizadora en el país.

En una ceremonia marcada por la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, autoridades locales y representantes de los sindicatos de pescadores de Chañaral, Giancarlo Bruno, vicepresidente de operaciones de Anglo American Norte, manifestó que "para Anglo American la inauguración de la planta desalinizadora de Mantoverde es una muy buena noticia. No sólo porque demuestra nuestra constante preocupación por buscar tecnologías que optimicen nuestros procesos y respondan a temas medioambientales prioritarios, sino porque además significa un gran aporte a la situación hídrica que enfrenta la región de Atacama".

características

Ubicada en el sector de Bahía Corral de los Chanchos, a 30 kilómetros al sur de Chañaral, la planta desalinizadora Mantoverde tendrá una producción de 120 litros por segundo y una vida útil de 20 años. Además cuenta con moderna tecnología que permite ahorros de hasta 30% en materia energética.

Otro aspecto destacable es que durante todo el proceso de construcción de la planta, Anglo American desarrolló una mesa de trabajo con representantes de seis sindicatos de la Unión de Trabajadores Independientes del Mar de la comuna de Chañaral, instalando un modelo de relacionamiento permanente y directo.

"Gracias al trabajo realizado en conjunto entre Anglo American, la comunidad y los pescadores del borde costero pudimos realizar diferentes proyectos de emprendimiento y desarrollo social, entregándoles las herramientas necesarias para potenciar y fomentar su actividad económica", explicó Giancarlo Bruno.

Por último, dentro de las medidas de protección medioambiental adoptadas por Anglo American para su planta desalinizadora destaca el que las aguas utilizadas en el proceso sean neutralizadas y tratadas para convertirlas en aguas inocuas para el medio ambiente.

Compañías mineras dieron a conocer sus proyecciones en Atexpo 2014

seminario. Empresas con operaciones en la Región de Atacama aspiran a mantener e incluso aumentar la actividad.
E-mail Compartir

Un panorama favorable y optimista dieron a conocer representantes de la industria minera de la Región de Atacama durante la realización de Atexpo 2014, la principal feria minera e industrial de esta zona, en el marco de las expectativas forjadas tanto a nivel de asistentes como expositores por las alternativas de reactivación para la alicaída economía regional, como consecuencia de la paralización de algunos de sus proyectos mineros y energéticos más emblemáticos.

Las proyecciones de las mineras fueron expuestas con ocasión del Encuentro de Mandantes y Colaboradores de la Industria Minera de Atacama "Políticas de Adquisiciones y Contrataciones" de Atexpo 2014, en el Bloque de Exposiciones de Mandantes de la Industria Minera, que formó parte del programa de seminarios de la tercera versión de este evento, organizado por Fisa y la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa).

El jefe de Finanzas de la Minera Atacama Kozan, Rodrigo Albornoz, hizo ver que la compañía tiene considerado un aumento de producción estimada en cerca de 10% para los próximos dos años, añadiendo que, teniendo en cuenta las reservas del yacimiento de cobre que la minera explota en la comuna de Tierra Amarilla, que ascienden a cerca de 4 millones 700 mil toneladas, dicha producción podría incluso triplicarse, con el consiguiente beneficio para las personas que dependen de esta operación, cuyo personal proviene en un 95% de la Región de Atacama.

El Gerente de Abastecimiento de SCM Lumina Copper, Héctor Sepúlveda, señaló por su parte que cerca de US $ 500 millones ya se encuentran comprometidos en la primera fase de operación del yacimiento Caserones, con un 50% de proveedores de la Región de Atacama, mientras que entre US $ 500 a US $ 600 millones están considerados en adelante como presupuesto anual en materiales y servicios, con sus respectivas compras y contratos.

Ex vicepresidente de Proyectos de Codelco asume como director Ejecutivo de Pascua-Lama

E-mail Compartir

Barrick Gold Corporation anunció el nombramiento de Sergio Fuentes como director Ejecutivo del Proyecto Pascua-Lama. Fuentes, quien se desempeñó como vicepresidente de Proyectos de Codelco recientemente, tiene cerca de 30 años de experiencia en la industria minera, con un registro de probada eficiencia en ingeniería, optimización y construcción de proyectos mineros complejos, entre los que se incluyen operaciones a gran altura en Los Andes. Sergio Fuentes trabajará en estrecha relación con Eduardo Flores, director ejecutivo de Chile, y Guillermo Caló, director ejecutivo de Argentina, para asegurar el alineamiento de las actividades del proyecto, tanto en Chile como en Argentina.