Secciones

Finalizó tercera etapa de proyecto social

E-mail Compartir

En la sede vecinal "Creciendo Juntos" se llevó a cabo el cierre del tercer período de ejecución del proyecto de Convivencia Comunitaria y Justicia Local "Mi Llanos de Ollantay en Paz", perteneciente al programa Juntos Más Seguros que ejecuta en la comuna la municipalidad de Copiapó, en el sector Llanos de Ollantay II.

El evento consistió en un almuerzo de camaradería efectuado en conjunto con el Centro de Madres "Semillas del Futuro", al que asistió personal del Retén Paipote, quienes han realizado un trabajo conjunto con los vecinos durante todas las etapas de la iniciativa.

Este barrio es intervenido por el equipo del proyecto Mi Llanos de Ollantay en Paz, compuesto por su coordinadora y una dupla socio-jurídica. los profesionales realizan un trabajo constante que ha ido cumpliendo los objetivos propuestos.

Darán trabajo a internos en juntas de vecinos

E-mail Compartir

Seis juntas de vecinos de la Provincia del Huasco firmaron convenio de colaboración mutua de Prestación de Servicios a la Comunidad (PSBC) con Gendarmería. La instancia contó con la participación del director regional de Gendarmería, coronel Sergio Alarcón y la coordinadora territorial de la pena (PSBC), Isabel Troncoso.

Las organizaciones comunitarias de la comuna de Huasco que firmaron los convenios PSBC fueron: Junta de Vecinos N°11 Nueva Esperanza; Junta de Vecinos N°14 Alborada; junta de vecinos N°2 Mirador; Junta de Vecinos N° 24 Villa Victoria; Junta de Vecinos N° 3 Patria Nueva y Comité de Desarrollo Punta de Lobos. Al respecto, el director regional de Gendarmería de Atacama, coronel Sergio Alarcón, señaló que "estas organizaciones sociales ponen a disposición de Gendarmería 20 plazas de trabajo para que los penados cumplan sus condenas en un medio libre y lo más importante ayudando a la comunidad. Esta oportunidad para personas de bajo compromiso delictual, fortalece la labor de reinserción social que lleva a cabo Gendarmería de Chile".

La nueva medida, es parte del nuevo catálogo de penas sustitutivas a la privación de libertad, que se incluyó en las modificaciones legales que afectaron a la Ley N°18.216, lo que se tradujo en la nueva normativa la Ley 20.603.

Proponen construir viviendas en terrenos que ocupa el regimiento

E-mail Compartir

El senador Baldo Prokurica (RN) explicó los alcances del proyecto que está impulsando hace ya tiempo y que consiste en el desarrollo de un proyecto inmobiliario fiscal, destinado a funcionarios públicos y sectores medios de la región, el cual busca levantar un nuevo barrio en la capital regional, en los actuales terrenos del Regimiento de Ejército Infantería Nº 23 "Copiapó".

Nuevo destino

Según detalló Prokurica, la iniciativa, que asegura ya cuenta con el interés del Ejército y que presentó al intendente Miguel Vargas y a la ministra de Vivienda y de Urbanismo Paulina Saball, busca trasladar las actuales instalaciones militares desde el centro de la capital regional, al sector de Chamonate en el antiguo aeródromo. El proyecto se podría concretar a través de un canje por los actuales terrenos del regimiento que alcanzan las 17 hectáreas.

El parlamentario sostuvo que "con este paso vamos a concretar una propuesta de solución para el tema inmobiliario de Copiapó, que muestra un problema extraordinariamente serio desde el punto de vista de que no tienen espacios disponibles y los terrenos son muy caros, lo que ha significado que por largo tiempo no se construya espacios residenciales".

La iniciativa del parlamentario busca que el fisco pueda levantar un moderno y funcional nuevo barrio para Copiapó, impulsando el desarrollo de la capital regional, al mismo tiempo de generar importantes puestos de trabajo y, a su vez, dar solución al déficit habitacional que viven cientos de funcionario públicos y sectores de clase media y junto a sus familias, los cuales deben costear los altos costos que significa un arriendo en Atacama.

Reunión con Autoridades

Prokurica indicó que "especialmente busco, tal como se lo manifesté a la ministra, que se puedan construir viviendas para los funcionarios públicos y sectores medios de nuestra región, no solo de la comuna de Copiapó. Le planteamos a la ministra de Vivienda poder hacer un plan especial de construcción habitacional para sectores medios y funcionarios públicos' .

El parlamentario añadió que "hemos conversado con el intendente regional, al cual presenté la iniciativa que impulso y estamos esperando una fecha para poder reunirnos con el comandante en jefe del Ejército, con la posibilidad cierta de ir viabilizando en la práctica, esta permuta de terrenos para el proyecto".

Prokurica concluyó señalando que "la ministra de Vivienda tomó muy bien esta propuesta que le hicimos, ya que es una solución viable en el corto plazo, para el problema habitacional que tenemos en Copiapó".