Secciones

Comenzó el paro y seremi evaluará fórmulas para el cierre del año

E-mail Compartir

Si bien solo dos colegios de Copiapó partieron con la paralización de clases desde el lunes, ayer por la mañana el resto de los establecimientos comenzó a sumarse. Con votaciones divididas y otras que siguen en evaluación por parte de los integrantes el gremio de Atacama se hizo parte de la movilización nacional.

cierre de año escolar

La paralización tiene preocupados a los apoderados por el cierre del año escolar. Consultada la seremi de Educación Pilar Soto sobre una posible reprogramación de jornadas señaló que la situación para recuperar clases es compleja. "Lo tendremos que resolver de manera directa con cada una de las comunas de acuerdo a cómo se comporten. Ya lo hicimos específicamente con Copiapó cuando tuvimos el tema de la SEP, con el paro de más de 20 días, en que resolvimos la situación con ellos. Lo mismo vamos a hacer al término de este paro, que esperamos se resuelva rápidamente".

La seremi se refirió a la recalendarización de clases que pactó el ministerio con el gremio luego de los 46 días de movilizaciones y 20 de paro de los profesores municipalizados de Copiapó, a principios de este año, el que comenzó el 13 de junio y terminó el 30 de julio. Esa movilización fue motivada por la falta de claridad en la ejecución de los dineros de Subvención Escolar Preferencial SEP por parte del municipio y que aún se investiga.

En tanto en Radio Nostálgica la seremi de Educación agregó que "hemos sido sumamente claros, hoy día no hay espacio, no hay tiempo para poder hacer más recuperación de clases. Lo dije en ese espacio, en esa mesa, los dirigentes lo saben", dijo en relación a la mesa de educación que comparten con el Colegio de Profesores.

En relación al fin de año y la posición en la que quedan los cuartos medios, la autoridad recordó que esos cursos cierran el 30 de noviembre y que los estudiantes se encuentran en el desarrollo de ese proceso. En tanto, la prueba Simce, que se ejecutó el martes y ayer, se realizó en forma normal ya que es una prueba tomada por asistentes de la educación.

se evaluarán propuestas

Sobre la situación en la que quedan los estudiantes ante la posible continuidad del paro el presidente comunal Copiapó del Colegio de Profesores, Carlos Rodríguez, señaló que es una de las inquietudes que tienen tanto los padres como el propio gremio y que será resuelta.

"Tenemos que conversarlo con los sostenedores, también con la seremi de Educación. Nosotros tenemos un proceso de discusión instalado en cada escuela y liceo que está en paro. Entonces mañana (hoy) vamos a tener las propuestas, van a aparecer estos temas que son de mucha preocupación porque están dentro de las actividades de finalización de año y ahí lo vamos a abordar con la mejor de las voluntades y ver de no perjudicar a nadie, es esa nuestra predisposición. Además de ver cómo nuestro conflictos y demandas empiezan a tener solución".

El secretario general del Colegio de Profesores Atacama, Robinson Peña, señaló que el gremio está consiente que la comunidad escolar se ve afectada "de tal suerte de que aquí solamente cabe apelar a la conciencia de las personas y entender que todo lo que los profesores estamos haciendo no es solamente por el bienestar propio ni mucho menos, ya que acá no hay dinero involucrado, sino que hay una serie de otros elementos, sino que también es por mejorar la calidad de la educación que es una cosa que no está contemplada ni en los proyectos que están enviados ni en los que se van a enviar".

Tanto el Colegio de Profesores como la seremi de Educación realizaron un catastro de los colegios que paralizaron ayer. Desde el ministerio se informó que en Copiapó de 31 establecimientos municipales 25 están en paro. Caldera tiene el 100% en paro al igual que Tierra Amarilla. En tanto Huasco, Alto del Carmen, Chañaral y Diego de Almagro estarían 100% operativos. Freirina tendría solo un establecimiento en movilización al igual que Vallenar.

Durante la jornada de ayer los establecimientos en clases se reunieron para decidir si sumarse al paro, resultados que se entregarían hoy en la asamblea que se realizará antes de la marcha del gremio en la capital regional.

En portal se dará el último ensayo PSU

E-mail Compartir

El lunes 1 de diciembre a las 09:00 hrs. arrancará la aplicación de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) con el test de Lenguaje. A menos de un mes de ese hito, para miles de estudiantes, el portal educarchile del Ministerio de Educación y Fundación Chile, realizará su último ensayo PSU en línea y gratuito.

El ensayo se desarrollará entre el 13 y el 15 de noviembre en www.educarchile.cl/psu. El simulacro partirá el miércoles 13 con la prueba de Lenguaje, para seguir el miércoles 14 con el facsímil de Matemáticas y finalizar el viernes 15 con los test de Historia y Ciencias.

Según Marcos Cordero, coordinador de evaluaciones del portal educarchile, participar en este ensayo a 15 días de la prueba real ayudará a los estudiantes a afrontar mejor el nerviosismo, controlar los tiempos de respuesta y chequear su manejo de los contenidos. Este ensayo permitirá a los estudiantes afinar su estrategia de respuesta, partiendo por aquellos contenidos que pueden responder más rápidamente. "También permite priorizar aquellas materias que se deben reforzar en función del volumen de información y la cantidad de tiempo que disponen para estudiar", explica.

Se indicó que participar en un ensayo en esta fecha permite a los estudiantes ajustar sus expectativas a la realidad. "Un ensayo a esta altura me entrega un puntaje cercano al que sacaré realmente, por lo que puedo ir acotando mis alternativas académicas sobre la base de estos resultados", agrega Cordero.

Para rendir el ensayo los estudiantes deben realizar dos sencillos pasos: Primero, deben crear una cuenta de usuario. Luego deben inscribir el ensayo en www.educarchile.cl/psu y esperar los días de la convocatoria.

Orientación vocacional

Para acompañar a los estudiantes en la recta final de la preparación para la PSU, el portal educarchile también ha dispuesto en su sitio web una serie de ocho videos, donde profesionales de distintas áreas explican desde su experiencia cómo son sus respectivas carreras.

El objetivo de estos videos es ayudar a los estudiantes a reflexionar sobre la carrera que seguirán más allá de la prueba y el puntaje. "Se trata de una decisión que los acompañará el resto de sus vidas, es por eso que es bueno que un profesional del área les diga lo que realmente significa trabajar con un título determinado más que estudiar una carrera determinada", destaca Cordero.

Estos videos están disponibles en el sitio www.educarchile.cl/psu y en el canal de educarchile en Youtube.