Secciones

Carabinero fue atacado en un procedimiento policial

E-mail Compartir

Con heridas cortantes en diversas partes del cuerpo resultó un funcionario policial de dotación de la Segunda Comisaría de Carabineros Copiapó, en una diligencia de un presunto robo ocurrido en la madrugada, en pleno centro de la capital regional.

Según los antecedentes entregados por Carabineros, el hecho ocurrió cerca de las 5 horas, luego que personal de la Central de Comunicaciones recibió un llamado de emergencia solicitando el apoyo de Carabineros en el domicilio ubicado en calle Felipe Pinto frente al número 833, sector territorial del Cuadrante Nº1, donde habían dos desconocidos.

De forma inmediata se constituyó en el lugar personal de dotación de la Sección Investigación Policial (SIP) logrando dar alcance en calle Gabriela Mistral frente al Nº 1491 a uno de los sujetos, el cual en los momentos de su reducción por parte del personal policial, se produjo un forcejeo entre uno de los funcionarios policiales y el detenido, quien extrajo de sus vestimentas una cortaplumas, ocasionando heridas punzantes y cortantes en diferentes partes del cuerpo del Carabinero.

A raíz de lo anterior, el funcionario policial resultó con lesiones en el hombro, parte posterior derecho, brazo derecho, muslo izquierdo, erosión dorsal derecho, trauma cervical superficial, todas de carácter leve, según el diagnóstico del médico de turno del hospital regional.

Por su parte, el detenido quedó con herida corto punzante muslo izquierdo, erosiones ambas rodillas y contusión facial, todas de carácter leves. El fiscal de turno de Copiapó, quien dispuso, concurrencia personal de Labocar Copiapó, declaración de la víctima y testigo del hecho.

Denuncian que bacteria intrahospitalaria afectó a niño

E-mail Compartir

Una familia asegura que su hijo que en agosto quedó internado en el Hospital Regional y en el recinto, adquirió la bacteria intrahospitalaria por medio de la vía intravenosa que le instalaron.

María Isabel Valenzuela, madre del pequeño Nicolás, que tenía un año dos meses, explicó que el 29 de agosto su hijo fue ingresado a la Unidad Pediátrica Intensiva. Tenía rotavirus y mientras pasaban los días hizo un rash cutáneo y luego neumonía.

Sin embargo, en ese periodo de hospitalización, una de las preocupaciones de sus padres era su vía intravenosa. "Mientras estuvo hospitalizado al niño no se le cambió la vía que tenía en su brazo izquierdo, desde que ingresó a Urgencia, siendo que al día 10 desde la hospitalización se les pidió a las enfermeras que la revisaran porque al niño le molestaba. Se cambió la vía a su brazo derecho sin tomar dichas precauciones sanitarias pertinentes", explicó la madre.

El 8 de septiembre el niño fue dado de alta con medicamentos, sin embargo según su madre en la casa presentó indicios que algo ocurría en su brazo izquierdo y tenía un poco de fiebre. Al llevarlo nuevamente al recinto asistencial lo derivaron a traumatología para exámenes. "De urgencia le hicieron los exámenes de rayos correspondientes al hombro derecho, y no se detectó nada. La respuesta del traumatólogo de turno de urgencia fue que posiblemente el rotavirus de había encajado en el hombro derecho y que tendrían que operarlo en la mañana siguiente. Sin hacerle exámenes previos al diagnóstico de poca certeza y por el inmenso dolor del hombro y fiebre que presentaba lo querían operar".

Ante la situación, los padres decidieron trasladar a su hijo al Hospital Clínico de la Universidad Católica en Santiago. "Al día siguiente fue operado del hombro que tenía una mancha, me informaron de infectología que el niño se había contagiado con la bacteria intrahospitalaria sthafhilococo-aureus metilicino resistente. La bacteria le estaba comiendo parte del cartílago del brazo derecho y el hueso".

La familia asegura que las cirugías y exámenes derivados de lo sucedido trajeron inestabilidad económica a la familia. El pequeño fue dado de alta, pero está con kinesiólogo y antibióticos. "Nicolás estuvo más de 21 días hospitalizado. Pedimos una indemnización por parte del Hospital de Copiapó de 10 millones de pesos, hay que pagar la clínica y los honorarios de los médicos por la bacteria que el niño adquirió en el Hospital Regional.

HOSPITAL REGIONAL

A través de un comunicado de prensa se informó que "el paciente consultó en la Unidad de Urgencias derivado de consulta particular de médico tratante. Se decide su hospitalización en el Servicio de Pediatría el mismo día atendiendo resultados de exámenes y cuadro clínico. El menor recibió cada una de las atenciones necesarias para el tratamiento de la patología que presentaba y dada su evolución es dado de alta hospitalaria el 8 de septiembre, con indicación de controles ambulatorios (día 10 de Septiembre) y tratamiento antibiótico oral en su domicilio".

Agrega que "en control el paciente pediátrico muestra prácticamente una remisión completa del cuadro por el cual ingresó al hospital. El especialista pediatra que lo revisa pesquisa un franco dolor a la movilidad del hombro derecho sospechando una probable infección de la articulación o hueso de ese hombro, por lo cual inmediatamente solicita los exámenes de chequeo necesarios para conocer la real causa y solicita una interconsulta con nuestra especialista en traumatología Infantil para el mismo día 10 de septiembre".

Tras esto, no tuvieron ninguna información del niño, pero el texto señala que "en los argumentos presentados por su madre, queda claro que la evolución que habría presentado el pequeño los días posteriores fue hacia una Osteomelitis, la cual habría requerido el tratamiento que ella expone se le realizó en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, el cual perfectamente podría haber recibido en este Hospital, sin incurrir en los gastos que señala y el cual no consideró voluntariamente, optando finalmente por recibir atención en un centro privado de salud. Como recinto asistencial queremos indicar nuestra máxima y habitual disposición para otorgar una eventual nueva atención al menor si así fuese necesario".

Instalan la primera tobillera electrónica a un condenado en la región de Atacama

E-mail Compartir

Ya se instaló la primera tobillera electrónica en Atacama a un condenado a 41 días de reclusión nocturna. El dispositivo electrónico permitirá cautelar que la persona que fue condenado por los Tribunales de Justicia de la ciudad de Copiapó, cumpla con su condena desde las 22 horas hasta las 6 AM, siendo monitoreado su cumplimiento vía GPS y por señal de telefonía.

Al respecto el director regional de Gendarmería Atacama, coronel Sergio Aravena, señaló que "el dispositivo permitirá que condenados por penas menores, como reclusión nocturna, o reclusión diurna-menos de tres años- puedan cumplir la condena fuera de las cárceles. La idea es que la persona cumpla efectivamente su condena y que además pueda reinsertarse a la sociedad cumpliendo sus labores de trabajo y haciendo su vida de la manera más normal posible".

Asimismo, la jefa del Centro de Reinserción Social de Copiapó (CRS), Patricia Plaza explicó que "esta es la primera postura de una tobillera de control telemático en la Región de Atacama, la que está asociada a la nueva pena sustitutiva de la Ley N°20.603 que contempla tres modalidades: reclusión parcial diurna, nocturna y de fin de semana y su objetivo es evitar la reincidencia y favorecer la reinserción social de los condenados. En este caso se instalará por 41 días y está asociado al delito de manejo sin licencia de vida".

Se trata de un dispositivo recargable de correas flexibles y bandas de acero, que además es hipoalergénico y resistente al calor, los golpes y el agua, con un cable de fibra óptica que detecta manipulaciones y un micrófono para comunicar al operador con el condenado. Pero además, la tobillera incluye una bocina de 95 decibeles, y un pequeño dispositivo fijo que se instala en el lugar donde se cumplirá condena, para así controlar eventuales infracciones.

Tres personas detenidas en Chañaral por agresión

E-mail Compartir

Tres menores que tenían entre 15 y 17 años fueron detenidos luego que supuestamente agredieron a un poblador ocasionándole lesiones de carácter grave.

El hecho ocurrió cerca de las 2 de la mañana, cuando el poblador interceptó a una pareja que caminaba por calle Domeyko y sin mediar provocación alguna comenzaron a atacar al varón con golpes de pies y puños. Como consecuencia de los golpes, el joven cayó al suelo y los desconocidos le revisaron su ropa desde donde sustrajeron su celular. Posteriormente, botaron el objeto al suelo y se dieron a la fuga.

Las víctimas y testigos del hecho, avisaron a Carabineros respecto a lo sucedido. La policía inició una búsqueda por el sector y lograron detener a los presuntos autores. La Fiscalía formalizó a los supuestos autores por robo con intimidación.

El joven chañaralino de 19 años fue trasladado hacia el Hospital Regional debido a que presentaba lesiones de carácter grave.