Secciones

Profesores de Atacama votaron a favor del paro indefinido que parte hoy

E-mail Compartir

En una asamblea los profesores de cuatro comunas de Atacama decidieron plegarse a la paralización. A partir de hoy Copiapó, Caldera, Chañaral y Tierra Amarilla suspenderán sus clases.

Los colegios de las otras comunas tuvieron una votación dividida. Parte de los establecimientos de Freirina, Vallenar y Alto del Carmen esperarán la decisión de la mayoría y la postura del Colegio de Profesores a nivel regional. Diego de Almagro y Huasco rechazaron la paralización.

La decisión fue tomada a través de asambleas en los distintos colegios de Atacama, donde los profesores en su mayoría rechazaron la decisión del magisterio de aceptar la propuesta de gobierno.

Hasta el cierre de esta edición el Colegio de Profesores de Atacama se encontraba discutiendo la votación entregada por los representantes comunales para linear una postura regional.

El lunes dos establecimientos comenzaron con la paralización. Los profesores del Liceo El Palomar y el colegio El Buen Pastor optaron primero por el paro para mostrar su descontento ante la decisión del Colegio de Profesores a nivel central de aceptar las propuestas del Ministerio de Educación en el marco de los cinco puntos de la agenda corta del gobierno, en la cual se negociaron solo dos puntos del gremio, sin considerar la opinión de las bases.

Omar Encalada, profesor de historia del liceo El Palomar, explicó que la medida se tomó luego que "discutimos con nuestros colegas y el 100% apoyó la paralización específicamente porque es una vergüenza lo que pasó en Santiago, no nos representa y al mismo tiempo los logros como profesores son mínimos, por lo tanto estamos en paro en repudio a los acuerdos ".

Héctor Aguilera, dirigente gremial del Colegio Buen Pastor explicó que la decisión "se están organizando los profesores de todo el país para ir en repudio a la negociación que se hizo el viernes a las 7 de la tarde vía telefónica".

Recurso de Protección

Ante la paralización del Colegio Buen Pastor la apoderada Cecilia Valencia, junto a su esposo, informaron a este medio que interpusieron un recurso de protección en contra de la directora del establecimiento producto del paro de profesores que consideran "de carácter ilegal, dejando a nuestros niños sin clases en el colegio, para salir al centro a protestar, obligando a los padres salir de sus trabajos para poder retirar a nuestros niños. Esto está generado atrasos en sus materias académicas y una falta de notas que podría dejar a uno de mis hijos repitiendo, no dándoles el derecho de recuperarse en el tiempo que aún queda de colegiatura", señala el documento presentado.

Producto del descontento de los apoderados del Colegio Buen Pastor, ante el paro de media jornada del lunes, los profesores entregaron un comunicado. Parte del documento señala que los estudiantes no se encontraban solos ya que fueron supervisados por "asistentes de la educación y parte del equipo multidisciplinario que (aunque no son sus funciones) cuidarían de los estudiantes durante el proceso de movilización. Desde las 13:05 a las 13:30".

Tecnólogos médicos de Atacama se movilizaron

E-mail Compartir

El gremio de los Tecnólogos Médicos de Atacama se sumó al paro a nivel nacional. Ernesto Astudillo, dirigente de Fenpruss y del colegio Tecnólogo Médico del regional Atacama explicó que la movilización se realizó en repudio a la implementación de los nuevos centros SAR.

"Es en rechazo a la implementación de los servicios médicos de atención primaria de alta resolución denominados SAR, en donde se están implementando a nivel país sin el recurso humano de tecnólogos médicos en los procesos de exámenes de laboratorio y radiología".

Astudillo informó que el gremio a nivel regional se suma al paro en rechazo a la implementación de este tipo de centros de salud. Por eso unos 50 funcionarios fueron parte de la movilización mientras otros realizaron turnos éticos en los centros. El dirigente agregó que la medida vulnera los derechos de los usuarios ya que "hay una discriminación a los usuarios al tener estos exámenes, de apoyo al diagnóstico del médico, hechos por personal que no está capacitado para este tipo de procedimiento".