Secciones

Crean una aplicación que despierta a las personas en el momento óptimo

E-mail Compartir

La herramienta "Sleep Better", creada por la "suite" de aplicaciones sobre ejercicio físico y bienestar Runtastic, está enfocada a controlar el sueño mediante registros de duración y eficiencia y dotada con una alarma que despertará al usuario en el mejor momento de su ciclo de sueño ligero.

"Es la herramienta ideal para aquellos que desean saber más sobre su sueño y cómo sus actividades diarias influyen en la calidad de éste", explicó el CEO de Runtastic, Florian Gschwandtner.

"Sleep Better" se puede utilizar con sistemas iOS y Android y más allá de su alarma inteligente tiene funcionalidades para controlar los hábitos del sueño, como el registro de su duración y los intervalos, las notas del sueño o el análisis de los factores que afectan al descanso, como el consumo de alcohol y cafeína o el estrés.

Para utilizarla, los usuarios sólo tienen que iniciar una sesión de sueño presionando un botón y colocar su móvil en la cama, junto a la almohada.

La sesión finaliza cuando suena la alarma del móvil o cuando el usuario apaga la aplicación de forma manual, y el registro de ese día quedará almacenado en el diario del sueño de "Sleep Better". Para conseguir la mayor eficiencia de esta aplicación, sus creadores perfeccionaron algoritmos del sueño con la información obtenida a través de especialistas y doctores y también de testimonios de personas con problemas para descansar adecuadamente.

De acuerdo a lo que aseguró Gschwandtner, Runstastic se inicia en el campo de controlar el sueño, porque "es importante encontrar un equilibrio y cuidar el bienestar físico las 24 horas del día, incluido el tiempo que pasamos dormidos".

Además, afirmó que la aplicación se puede integrar en el "Aplee HealthKit" para completar a otras herramientas que proporcionan servicios de salud, por lo que "tendrá un profundo impacto en el usuario, que gozará de un estilo de vida más sano".

Runtastic es una "suite" de herramientas digitales para gestionar datos de salud y "fitness", que ha registrado más de 100 millones de descargas y cuenta con más de 45 millones de usuarios registrados en su web.

La aplicación "Sleep Better" se suma a otras desarrolladas para medir la distancia, velocidad o ritmo cardíaco de los usuarios cuando realizan una actividad deportiva.

Ensayan en chile una misión a Marte

E-mail Compartir

Al cerrar la puerta de su falso hábitat marciano en el desierto de Atacama, un grupo de artistas y científicos del proyecto Seeker se aislará del resto de la vida en la Tierra durante cinco días para explorar estrategias de sostenibilidad necesarias para una misión en el planeta rojo. Las misiones de aislamiento, que empezarán en 2015 en el desierto del norte de Chile, se enmarcarán dentro del proyecto artístico y científico llamado Seeker, liderado por el biólogo belga Angelo Vermeulen, artista visual y asesor de la NASA. "Atacama es una localización muy interesante puesto que nos obliga a explorar la sostenibilidad a un nivel muy profundo debido a las duras condiciones del entorno", explicó Vermeulen. Este desierto , una de las regiones más secas del planeta caracterizado por la falta de vegetación y suelo rocoso, entre pardo y rojizo, es uno de los escenarios terrenales más parecidos a Marte.

Módulo de la sonda Rosetta aterrizaría hoy en cometa

E-mail Compartir

El módulo Philae de la sonda espacial Rosetta llevaba a cabo ayer sus últimos preparativos para el aterrizaje programado para hoy en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, todo ello gestionado por la Agencia Espacial Europea (ESA). La separación del módulo estaba programada para hoy a las 09.03 GMT (06.03 hora chilena) y el aterrizaje debería producirse en torno a siete horas más tarde. El punto de aterrizaje, bautizado Agilkia, tiene un kilómetro cuadrado y está situado cerca de una depresión llena de rocas que caracteriza al más pequeño de los dos lóbulos del cometa. Se trata de una de las áreas con terreno menos accidentado de entre todas las opciones consideradas durante el proceso de selección del lugar idóneo. Rosetta, lanzada en 2004, tiene como misión estudiar por primera vez la superficie de un cometa, que los científicos consideran constituido por un material más primitivo que el de los planetas.

las Parejas de la misma edad tendrían un menor riesgo de divorciarse

Estudio. Un investigador detectó algunos de los factores que pueden determinar el éxito de un matrimonio, entre ellos el dinero y los hijos.

E-mail Compartir

Aunque el éxito de un matrimonio es imposible de predecir, un investigador estadounidense encontró varios factores que pueden indicar las probabilidades que tiene una pareja de divorciarse.

Si bien concluyó que elementos como el dinero y los hijos influyen en la duración de un matrimonio, el que más llamó la atención del científico y que identificó como uno de los clave fue la edad.

Basándose en datos de tres mil estadounidenses casados y divorciados recientemente, el experto en datos Randy Olson descubrió que las parejas que tenían la misma edad eran las menos propensas a separarse.

Así, entre más similar fuera la edad del marido y la mujer, más probabilidades tenían de que su matrimonio durara para toda la vida.

Según consignó el sitio MedicalDaily, Olson encontró que los matrimonios con cinco años de diferencia tenían un 18% más de riesgo de divorciarse, mientras que en el caso de las parejas con 20 años de diferencia, la probabilidad aumentaba en un 95%, en comparación con los matrimonios que tenían la misma edad.

El autor del estudio explicó que la razón por la que la edad es un indicador confiable es que la diferencia de edad conlleva, a su vez, a diferencias en experiencias de vida, etapas y culturas generacionales. Por ejemplo, una mujer de 25 años creció en un escenario tecnológico distinto, con normas sociales y tendencias de moda distintas que un hombre de 50 años.

Los hijos

Pese a ello, Olson asegura que es difícil atribuirle sólo a la edad el éxito o fracaso de un matrimonio, habiendo otros factores en juego.

De esta forma, y con los datos demográficos en mano, Olson encontró que tener un hijo cambia completamente el resultado de un matrimonio, ya que tener un bebé disminuye en un 76% la posibilidad de divorcio.

Sin embargo, si una persona tiene un hijo fuera del matrimonio y tiempo después se casa, la probabilidad de separarse sólo disminuye en un 59%.

Pese a estas conclusiones, Olson pide a las parejas con diferencia de edad no alarmarse, pues, explica, las estadísticas no son una bola de cristal.

El investigador indicó que en estos hallazgos sólo hay correlaciones y que, por ejemplo, una persona de 25 años puede tener la madurez suficiente para llevarse bien con otra de 50. O, al revés, una persona de 50 años puede adaptarse fácilmente a los gustos, intereses y visión de mundo de una de 25.

Olson es graduado de informática de la Universidad Estatal de Michigan, en EE.UU.

Un estudio anterior, realizado por la Universidad de Wisconsin, sugirió que las parejas con un nivel de educación similar tienden a permanecer juntas por más tiempo. Después de revisar datos de matrimonios estadounidenses entre los años 50 y 2004, la académica Christine Schwartz y su equipo encontraron que, a diferencia de lo que solía ocurrir décadas atrás, los hombres se sienten satisfechos con esposas inteligentes y con formación educacional.