Secciones

Acogen recurso de protección contra Junji por el libro "Nicolás tiene dos papás"

E-mail Compartir

Un recurso de protección contra la Junji por la publicación y distribución del libro "Nicolás tiene dos papás" fue declarado admisible, según informó ayer el Movimiento por la Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

La acción fue presentada por Igor Araos el pasado 27 de octubre en la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Araos alegó que la inclusión del libro en las dependencias de la Junji "vulnera la libertad de conciencia y el derecho a la integridad psíquica del menor".

En el recurso, se consigna un "activismo del Estado en temas valóricos y de cosmovisión, lo que es y ha sido propio de las autocracias totalitarias, en las cuales también a temprana edad se busca adoctrinar a los niños a través de la literatura y otros instrumentos con el fin de acuñar en ellos el 'sello' de la ideología oficial".

"La utilización del cuento de promoción para la aceptación de la homoparentalidad y de las relaciones homosexuales a infantes como mi hijo, condicionándolo a aceptar un planteamiento sociopolítico que no tiene consenso en nuestra sociedad, constituye una inadmisible intromisión en su desarrollo psicosocial y en su libre formulación y libre ejercicio de un estándar moral, elementos que son parte de su integridad psíquica", argumenta.

Por su parte, el Movilh emitió un comunicado firmado por su presidente y coautor del polémico libro, Ramón Gómez.

"Este recurso se basa en dos falsos supuestos. Primero cree que la Junji distribuye y promueve el cuento en los jardines, lo cual es erróneo porque esa labor la efectúa exclusivamente nuestra organización. Además, supone que el cuento será impuesto y leído a menores de edad en los jardines sin el consentimiento de los padres o madres, lo que no ha ocurrido ni ocurrirá", afirmó.

Gómez recalcó que "serán los padres y madres los que decidan si el cuento podrá ser leído en los jardines" y que el Movilh presentará los antecendentes del caso esta semana.

Mujer que lideró el robo a la "Tía Rica" quedó en prisión

policial. Al menos ocho personas fueron arrestadas como sospechosas del asalto. Dos de ellas fueron formalizadas y quedaron en prisión preventiva.

E-mail Compartir

Al menos ocho detenidos se registraron durante este fin de semana por su presunto vínculo con el millonario robo a la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), más conocido como la "Tía Rica".

Durante la jornada de ayer, Carabineros detuvo a siete sospechosos. Según consignó Cooperativa, se trataría de cuatro receptadores y tres presuntos autores materiales. A ello se suma una detención realizada el sábado.

La captura de mayor connotación fue la de Ana Catalina Cortés Moscoso, de 30 años, quien según la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, lideró el millonario robo perpetrado en septiembre pasado.

De acuerdo con lo informado por el fiscal Arturo Gómez a Emol, la mujer fue capturada ayer por la mañana por personal del OS-9 en su domicilio de La Florida, en Santiago.

"Ella fue quien reclutó al resto de los sujetos que participaron del hecho", dijo el persecutor, en relación al asalto que dejó a más de ocho mil personas afectadas. Según agregó el fiscal, la mujer habría contactado días antes del ilícito al resto de la banda para que cada uno se hiciera cargo de una tarea en particular.

El asalto a la Dicrep ocurrió entre el 20 y 21 de septiembre en una sucursal de Santiago, e involucró $ 14 millones en efectivo, además de más de 30 mil cajas de seguridad, incluyendo más de 49 mil joyas, computadores y otras especies de valor.

Según los antecedentes entregados, el robo se concretó en dos camionetas por parte de unos ocho sujetos. Uno de ellos, identificado como Erik Muñoz, fue formalizado hace una semana, y devolvió cerca de 137 joyas sustraídas de la casa prendaria.

Autor confeso

Por otra parte, en prisión preventiva quedó Manuel Angelo Tapia Mena, autor confeso del millonario robo. El hombre fue detenido por personal del OS-9 de Carabineros cerca de las 17.00 horas del sábado en su residencia en el balneario de Horcón. En su poder no se encontraron joyas, pero sí se le incautaron cerca de 25 notebooks que correspondían a la "Tía Rica".

Según relató el imputado, recibió un llamado de la cárcel de Colina para realizar las labores de oxicorte para acceder a la casa de la "Tía Rica".

Manuel Tapia Mena tiene antecedentes penales por robo con sorpresa, tenencia ilegal de armas y conducción en estado de ebriedad, además de una causa pendiente.

Tras su detención fue formalizado y quedó en prisión preventiva por ser considerado un peligro para la sociedad. "Se logró entregar los antecedentes al tribunal, que los valoró y decidió que el imputado debía quedar en prisión preventiva", explicó el fiscal Álvaro Gómez, en declaraciones recogidas por Cooperativa.

Entre los siete detenidos de ayer se encontraba la esposa de Manuel Tapia.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, se refirió a la detención de los presuntos autores del robo a la Dicrep. "La Fiscalía está llevando adelante una investigación exitosa, y en esto queremos ser claros: todos los autores de los delitos, particularmente aquellos que afectan y generan daño a miles de chilenos, tendrán que responder ante la justicia", indicó el vocero de La Moneda, y agregó que "el Gobierno ha proporcionado al Ministerio Público todas las herramientas necesarias para llevar adelante las investigaciones para que estos delitos no queden en la impunidad".

Escalona pide una nueva Constitución al lanzar su candidatura en el PS

E-mail Compartir

El ex senador Camilo Escalona fue proclamado ayer como candidato oficial para las próximas elecciones a la presidencia del Partido Socialista (PS).

El timonel entre los periodos 1994-1998, 2000-2003 y 2006-2010 disputará su carrera al cargo para ser el sucesor de Osvaldo Andrade junto a la presidenta del Senado, Isabel Allende.

El acto se llevó a cabo en el estadio municipal de la comuna capitalina de San Ramón, lugar donde Escalona expuso un discurso confirmando su respaldo a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet, a las reformas educacional y tributaria y a los posibles cambios a futuro de la Constitución política.

"El pueblo socialista está con las reformas que buscan una educación gratuita y de calidad para todos los jóvenes de este país. Aquí está el pueblo socialista que quiere una nueva Constitución para Chile, que sea capaz de nacer en democracia", declaró.

El ex senador había animado una de las principales polémicas que emergieron en el actual bloque de Gobierno durante la última campaña presidencial, cuando aseguró que la opción de una asamblea constituyente para definir una nueva Constitución equivalía a "fumar opio".

Sistema electoral

En su intervención de ayer, Escalona aseguró, además, que el Partido Socialista apoya un cambio en el sistema electoral, para terminar con el actual binominal. El nuevo sistema, dijo, debe ser "capaz de representar auténticamente a las regiones, a las comunas y a las minorías que son excluidas por el actual sistema proporcional".

Finalmente, se refirió a la idea que plantea el partido sobre modificar el sistema de pensiones para permitir a las personas "tener dignidad" a la hora de jubilar.

El ex senador por la Región de Los Lagos indicó que también apoyará los cambios al sistema de salud y apoyó la moción de unificación nacional con los pueblos indígenas.

Municipalidades piden aumentar presupuesto para la salud primaria

E-mail Compartir

La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) solicitó al Gobierno que aumente el Presupuesto 2015 en materia de salud primaria, ya que a juicio de la entidad, los montos actuales son insuficientes para cubrir las necesidades y terminan siendo los municipios los que subsidian al Estado para hacer funcionar los consultorios.

Según un estudio realizado por la AChM, el monto per cápita que se necesita para que un centro de salud funcione es de $ 5.866 por beneficiario. Sin embargo, actualmente el Estado entrega $ 3.794 y con el aumento del próximo año será de $ 4.066, un monto que sigue siendo "insuficiente".

"Creemos que hay una urgente necesidad de reevaluar las partidas del Presupuesto de la nación en materia de atención primaria", dijo el alcalde de Maipú y presidente de la Asociación, Christian Vittori, citado por Cooperativa.

"No nos olvidemos que la puerta de entrada al sistema de salud pública en Chile es la atención primaria; en consecuencia, los consultorios municipales. Más del 90% de las personas que busca atención de salud en Chile lo hace a través de un consultorio", apuntó Vittori.

"La salud, en el nivel primario, no se financia con los aportes actuales y el esfuerzo que el Gobierno está haciendo es insuficiente para cubrir esas necesidades", insistió.