Secciones

Los consejos para evitar intoxicaciones con las altas temperaturas en Atacama

E-mail Compartir

Las altas temperaturas no sólo traen deshidratación, molestia y desmayos, sino que problemas a la salud, si es que no se toman las medidas adecuadas.

Así lo indica la seremi de Salud, Brunilda González, quien explicó que esta época es "caldo de cultivo" para la aparición de bacterias que nadie quiere en su organismo.

"Con el aumento de las temperaturas, aumentan las enfermedades de este tipo como la fiebres tifoidea y paratifoidea que afectan principalmente a niños de 5 a 9 años, las diarreas infantiles, la hepatitis A, y otras infecciones que se engloban en las llamadas Enfermedades Transmitidas por Alimentos, que son aquellas causadas por beber agua o comer algún producto contaminado", declaró la autoridad sanitaria de Atacama.

Ante esto el Ministerio de Salud, realiza una promoción para evitar las Enfermedades Entéricas (intestinales) que habitualmente surgen con el aumento de la temperatura ambiental en primavera y verano. Además, durante esta fecha, las personas aumentan el consumo de frutas, verduras crudas, mariscos, entre otros productos.

Recomendaciones

Nunca está demás recordar las recomendaciones para estos casos.

La encargada de Salud detalló que son necesarias y que aplicarles, pueden hacer la diferencia.

Las medidas son:

-Lavarse bien las manos con agua y jabón ante de comer, al preparar alimentos, y después de ir al baño o mudar a los lactantes.

-Manipular por separado los alimentos crudos de los demás productos, para evitar la contaminación cruzada.

-Consumir los alimentos bien cocidos, especialmente carnes, pollo, huevos, pescados y mariscos.

-Comer cocidas las frutas, verduras y hortalizas que crecen a ras del suelo.

-Mantener los alimentos a temperatura segura.

-No comer mayonesa casera (debido al huevo crudo).

-Utilizar sólo agua potable. Si no hay, hervirla al menos 3 minutos y dejar enfriar.

-Asear y desinfectar los mesones y cubiertas donde se prepara alimentos.

-Mantener limpios baños y cocinas.

-Comprar y consumir alimentos sólo en recintos autorizados por la Seremi de Salud.

MOP Atacama lidera ejecución de obras

E-mail Compartir

De todas las regiones del país, la Seremi del MOP Atacama lleva la delantera con su ejecución presupuestaria de este año, con un 77,5% por ciento del total de los recursos asignados para estos fines. Se estima que el total de los recursos asignados será ejecutado en los plazos establecidos, es decir antes de fin de año.

"Esto significa que estamos haciendo las cosas bien. Que los recursos destinados a infraestructura para esta región los estamos utilizando de manera adecuada, que somos la secretaría regional ministerial de Obras Públicas que más proyectos está realizando, con respeto por los plazos, lo que se traduce en más empleo, más infraestructura, y una mejor región", dijo el seremi de Obras públicas, Juan Carlos Guirao, quien reconoció que detrás de este logro hay un equipo de trabajo para liderar la gestión a nivel nacional.

"Tenemos diversas direcciones, cuyos directores y sus funcionarios trabajan ardua y comprometidamente con el MOP por la Región de Atacama. Cuando llegamos había una serie de proyectos paralizados, por diversos conflictos, y motivos y hemos sido capaces de solucionar esos escollos y sacar adelante obras que incluso se daban por perdidas. Espero y sé que con el mismo entusiasmo seguiremos alcanzando metas y desafíos que van en directo beneficios de nuestra gente".

Durante este año se pavimentaron caminos básicos, se entregaron proyectos de Agua Potable Rural, se continuaron con las obras entre Chañaral y Caldera, se invirtieron recursos en aeropuertos, y además se están restaurando importantes construcciones patrimoniales. En el segundo semestre se iniciarán las obras en el Paso San Francisco, y culminarán obras de mejoramiento a los aeródromos de Caldera y Chañaral , entre otros proyectos.