Secciones

Esta semana abre sus puertas la piscina municipal en Tierra Amarilla

E-mail Compartir

La empresa minera Pucobre hizo entrega a la Municipalidad de Tierra Amarilla, por segundo año consecutivo, de los trabajos de recuperación y llenado de la piscina municipal, en respuesta a la gestión realizada por el alcalde Osvaldo Delgado, a fin de que pueda estar disponible para la comunidad a partir de mediados de la próxima semana.

Los trabajos consistieron en la instalación de cerámico en los cuatro muros interiores de la piscina (antes tenía sólo pintura), además de la fumigación de todo el rectángulo y la correspondiente autorización sanitaria. "Lo más importante fue la confección del proyecto presentado al Servicio de Salud Atacama para conseguir la resolución de funcionamiento como piscina pública, algo que nunca había tenido esta piscina, cumpliendo todas las normativas vigentes, lo que significa la seguridad sanitaria para los usuarios de este recinto", resaltó al respecto Angela Boggioni, contratista a cargo de la tarea encomendada por la empresa Pucobre.

Los trabajos consideraron la reparación de dos filtros de la bomba y la limpieza de las duchas, como también la recuperación de las áreas verdes del sector camping y la compra de los químicos que requerirá la mantención de la piscina, hasta el fin de la temporada veraniega.

La piscina municipal de Tierra Amarilla tiene 16 metros de ancho por 50 metros de largo, con un fondo mínimo de un metro y casi 4 metros en la parte más profunda, en tanto que su capacidad alcanza a los 1.500 metros cúbicos de agua, es decir, un millón y medio de litros.

En la ceremonia de entrega estuvo presente la concejala Loreto Campbell y el jefe de Relaciones Comunitarias de Pucobre, José Escobar, quien hizo entrega de la piscina totalmente recuperada al administrador municipal, Jaime Bahamondes, quien expresó que "la piscina es uno de los principales polos de verano que tenemos durante el verano y que beneficia, principalmente, a miles de niños en riesgo social de la comuna, porque está abierta a todo público, en forma gratuita, para que puedan disfrutar del verano en la mejor forma posible, sobre todo al considerar la lejanía con la playa y la carencia de un río natural".

Sernam Atacama lanza campaña anti violencia

E-mail Compartir

En el salón de la oficina regional del Servicio Nacional de la Mujer, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña "Mujeres, es Nuestro Derecho Vivir Sin Violencia".

Una actividad que fue encabezada por la directora regional del Sernam, Katherine González Ahumada, quien estuvo acompañada por la presidenta regional del core, Amada Quezada Araya; la seremi del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani Martínez; entre otras autoridades.

"Esta es una campaña que busca instalar la perspectiva de la responsabilidad social y la responsabilidad del Estado en los temas de la violencia contra la mujer", dijo.

Agregó que "es un llamado a las compañeras de trabajo, compañeras/os de curso, familia, etc., para que las acompañen, para que ellas entiendan que no están solas y que podemos ayudarlas a salir del circulo de violencia, además es importante poder visualizar cuando una mujer está siendo víctima de esta situación y poder denunciar. A través del fono ayuda violencia Sernam, el 800 104 008 pueden encontrar las orientaciones que sean necesarias".

Repartirán álbum de dinosaurios de Caldera en 150 escuelas de la región de Atacama

E-mail Compartir

Atacama Ilustrada es una iniciativa ganadora del Fondart 2013, que en su línea patrimonio ofrece apoyo a la difusión de este tipo de temáticas. Este innovador proyecto, posee un registro de láminas con recreaciones de cómo se veían los seres prehistóricos que habitaron Chile y la región de Atacama, algunos de ellos de miles de millones años de antigüedad.

El énfasis está puesto en divulgar el conocimiento sobre la paleontología local hacia toda la región con ilustraciones de primer nivel que estarán disponibles en las nueve comunas atacameñas, con este álbum de láminas adhesivas que será repartido en cada Centro de Recursos Académicos de las más de 150 escuelas básicas de la región.

Estos paisajes y su fauna quedarán plasmados en 500 ejemplares que tienen una distribución gratuita, junto a más de 100 láminas adhesivas con ilustraciones a todo color, y que vienen adjuntas con el álbum. Escenas que fueron diseñadas por el artista visual Marcos Villarroel, un ilustrador que desarrolló la mayor parte de su carrera en Salo, donde destacó ilustrando álbumes.

ENFOQUE SOCIAL

Hace algunos días, llegó hasta la población Colonias Extranjeras, para participar de un taller de cine que realiza Álvaro Leal, en el contexto de un "Diplomado Solidario", que se gestiona desde hace un par de años.

"A la gente les llama la atención la diversidad de los fósiles marinos y ahora en esta oportunidad, quisimos premiar a los niños de la población Colonias Extranjeras y que son parte de esta iniciativa", precisó.

Junta

La presidenta de la Junta de Vecinos "Las Palmeras" de Colonias Extranjeras, Irma Astudillo, se mostró muy contenta con el trabajo que se realiza en la población. "Este es un aporte muy importante, porque es educativo para los chicos que están en 3° y 4° Básico, porque pueden conocer y aprender de su región, porque muchas de las cosas que se muestran en el álbum, ellos no la conocen. Es buenísimo, a los niños les encanto y están muy felices"; comentó.