Secciones

Emelat informó sobre cortes de energía

E-mail Compartir

La empresa de distribución de energía Emelat informó sobre desconexiones programadas por trabajos de mejoramiento de la red de distribución, por la que se suspenderá el suministro eléctrico en distintos sectores de Atacama.

Desde mañana la desconexión partirá en las localidades de Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi a partir de las 10:00 y hasta las 16:00 horas. En este sector el total de clientes afectados es de 440.

El miércoles 12 la suspensión de suministro será en Copiapó, en el perímetro comprendido por Copayapu, Zorraíndo, Las Barrancas y Ricardo Vallejo. Comenzará a las 09:00 y hasta el mediodía. Aquí el total de clientes afectados es de 205.

El mismo día el corte energético también llegará hasta la Ampliación Prat, en las calles Manuel Orella, Manuel Baquedano, Alonso de Ercilla y Almirante Riveros desde las 09:00 y hasta las 15 horas y que afectará a un total de 73 clientes.

Para el jueves 13, también en Copiapó, el proceso afectará el Sector de las calles Chacabuco entre Circunvalación y Portales, (incluye Edificio Consistorial). El total clientes afectados es de 32 y el corte partirá a las 09:00 y se extenderá hasta las 15:00 horas.

Emelat solicita la comprensión de sus clientes por los eventuales inconvenientes de estas desconexiones programadas.

RECOMENDACIONES

La empresa de distribución realiza recomendaciones para el uso eficiente de la energía. Algunos consejos prácticos son comprar ampolletas eficientes con etiqueta energética clase A. Las ampolletas de ahorro de energía iluminan lo mismo que las corrientes o incandescentes y duran mucho más.

Aprovechar la luz natural. Sacarle partido a la luz del día y pintar las paredes y cielos de colores claros. Así se podrá ahorrar hasta un 5% de electricidad.

Una ampolleta de 40 watts en una lámpara sobre el escritorio ilumina mejor que una de 200 watts en el techo. Se recomienda instalar luces más bajas en balcones y pasillos.

Desenchufar el cargador del celular cuando éste ya esté cargado. Si se deja enchufado seguirá gastando energía.

En caso de emergencia es posible el contacto con la empresa en los teléfonos 600 600 2233, 600 600 6700 o en twitter @emelat_sos.

Muestra fotográfica registra la variedad de especies animales

E-mail Compartir

A lo largo de Chile la Corporación Nacional Forestal (Conaf), celebró este sábado la primera versión del Día de la Fauna Nativa. En Atacama la actividad central es una muestra fotográfica en el Museo Regional, la que da cuenta de la variedad de especies animales que pueblan nuestra región. La exposición está disponible para el público a partir del jueves pasado y se mantendrá durante un mes.

Esta iniciativa es impulsada por el programa de educación ambiental Roots & Shoots Chile y tiene como objetivo generar interés en la ciudadanía sobre nuestras especies nativas, sus características, importancia ecológica y distribución a lo largo del país, para que así la comunidad conozca, valore y en consecuencia quiera proteger parte importante del patrimonio natural.

El director de Conaf Atacama, Ricardo Santana afirmó que "debido a la importancia de la fauna para las áreas protegidas, la Corporación Nacional Forestal, como administradores del SNASPE, se ha sumado a la conmemoración del Día de la Fauna Nativa con esta muestra en el Museo Regional de Atacama y para ello invitamos a la comunidad a conocer las áreas protegidas de la región y a conocer los recursos naturales que en ellos se protegen".

Fauna y desierto

Fauna es el término técnico que hace referencia a todos los animales que habitan en un lugar determinado. La presencia de la fauna está principalmente determinada por la existencia de vegetación y de las condiciones climáticas y geográficas. La diversidad de ambientes que se pueden encontrar en Chile generó una alta diversidad de fauna con altos endemismos, lo que significa que sólo se encuentran en nuestro país.

La zona que comprende el desierto de Atacama presenta condiciones climáticas extremas que hacen más restringida la existencia de especies de fauna y estas a su vez están altamente especializadas a la vida con escasez de agua, razón por la cual es difícil encontrarlas en otros lugares del país e incluso del mundo.

Al respecto Amancay Cepeda bióloga de Conaf Atacama señaló que "la Región de Atacama se ubica en el extremo sur del desierto del cual heredó su nombre y se caracteriza por presentar zona de alta importancia ecológica asociada a la presencia de agua permanente durante todo el año, aunque sea poca agua comparado con lo que se puede encontrar en zonas del sur del país, la cantidad de este recurso que se puede encontrar en la región es suficiente para dar vida a un amplia diversidad de animales, desde insectos de todos los tipos, peces, ranas, lagartijas, culebras, aves y mamíferos".

Conservación

La fragilidad de estas especie se hace más importante al momento en que el ecosistema en el que vive es más vulnerable a cambios drásticos ambientales o de origen antrópico, muchas de las especies de fauna que habitan en la región de Atacama están en riesgo de extinción, ya sea porque sus ecosistemas se estás secando más rápido que lo naturalmente ellos puedes soportar o porque el hombre ha destruido la vegetación de la cual dependen o los hemos cazado para efectos comerciales, afirmó la experta de Conaf.

Para contrarrestar esta situación el Estado, a través del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado de Chile (SNASPE), ha protegido territorios del país con el objetivo principal de conservar los recursos naturales que en ellos se encuentra, entre los objetivos de creación de estas áreas se encuentran especies de fauna en graves riesgos de extinción.

En Atacama existen cuatro áreas protegidas creadas con el objetivo de proteger fauna silvestre en peligro de extinción. El Parque Nacional Nevado de Tres Cruces protege aves de los humedales altoandinos como las tres especies de flamencos, la Tagua Cornuda y el Piuquén; además de los camélidos altoandinos: la Vicuña y el Guanaco.

El Parque Nacional Pan de Azúcar tiene como principal objetivo proteger las poblaciones de guanacos, las cuales en la comuna de Chañaral se encuentran muy reducidas y gravemente amenazadas de extinguirse.

El Parque Nacional Llanos de Challe protege las población con mejor estado de conservación de guanacos de la macrozona Norte de Chile, además se han reportado recientemente felinos silvestres en este parque nacional, los cuales hacen parte de las nuevas especies a proteger en esta zona.

Por último, la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, como su nombre lo indica, protege a esta ave endémica de la corriente de Humboldt, la cual encuentra en esta área protegida las mejores condiciones de anidar y es ahí donde encuentra la colonia reproductiva más grande del mundo de esta especie.