Secciones

Estudio dice que tener un propósito en la vida ayuda en la vejez

etapa. Según una investigación, motivar a los adultos mayores a tener objetivos disminuye los costos de salud y mejora su calidad de vida.

E-mail Compartir

El paso de los años hace que las personas tengan más problemas de salud debido al desgaste del organismo. La vejez es una etapa compleja donde la gente comienza a despedir a sus amigos más cercanos, hasta llegar al final de su vida. Esto puede generar una disminución en la vitalidad si la persona se deja llevar por estas emociones negativas.

Por ello es importante que los adultos mayores logren recuperar la vitalidad. Una solución es tener un propósito en la vida, suficiente para renovar su salud y de esta manera reducir los gastos médicos que aumentan con los "achaques".

Así lo afirma un estudio realizado por la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Los autores analizaron qué tan importante es tener un propósito en la vida después de años de trabajo y esfuerzo.

Los investigadores reconocen que si las personas no se plantean un objetivo para esta etapa, dejan de cuidar de sí mismos de la manera en que solían hacerlo. De este modo, disminuyen los chequeos de salud primordiales, tales como los controles de colesterol, colonoscopías, mamografías, el Papanicolau, exámenes de próstata y, sobre todo, pruebas de memoria que revelen a tiempo trastornos cognitivos como la demencia senil y el Alzheimer.

detalles del estudio

Los autores de la investigación analizaron a 7.168 personas mayores de 50 años que participaron en el Estudio de Salud y Jubilación. También se recogieron datos tales como su estado civil, nivel educativo y situación socioeconómica.

Los participantes debieron responder si estaban de acuerdo o en desacuerdo con algunas premisas relacionadas con el sentido que quieren dar a sus vidas y si tienen algún propósito. También se les pidió que calificaran sus actividades cotidianas como importantes o triviales.

Los resultados arrojaron que existe una falta de preocupación por parte de las personas acerca de su salud durante la vejez. Sin embargo, cuando manifiestan tener un propósito en la vida, este objetivo está relacionado con mejorar su calidad de vida, por lo que aumentan los controles de salud.

Los autores recalcan la importancia de disminuir los costos de salud debido a los tratamientos de enfermedades propias de la vejez y tener una mejor actitud frente a la vida. El ejercicio, relacionarse con otras personas, alimentarse de acuerdo a sus necesidades y realizar actividades recreativas como el baile pueden revitalizar el organismo y enfrentar esta etapa con un mayor optimismo.

factor socioeconómico

Otro estudio publicado esta semana en la revista The Lancet sugiere que la vida hedonista ayuda a mejorar el estado físico y psicológico de una persona.

Sin embargo, el estudio también da cuenta de un factor socioeconómico ligado a la vida hedonista y la felicidad en la vejez. Una investigación realizada por las universidades de Princeton, Stony Brook y College de Londres asegura que los adultos mayores sólo podrían vivir mejor en países de altos ingresos y anglosajones.

Según consigna El País, los autores, quienes recopilaron información de países de todo el mundo, sugieren que la idea de una vejez feliz tras la crisis de los 40 solo se ajusta a la realidad en los países de habla inglesa y elevados ingresos medios.

"Es posible que algunos factores sociales condicione la forma en que la gente responde a las preguntas que se plantean en los estudios. Los latinoamericanos tienden a ser más positivos y los chinos más negativos", sostiene Angus Deaton, académico de la Universidad de Princeton y coautor del estudio, a través de un comunicado de prensa.

Según los investigadores, esta tendencia a ser infeliz durante la vejez aumenta en los países que tuvieron regímenes comunistas. "Regiones como la antigua Unión Soviética se han visto afectadas por el colapso del comunismo y otros sistemas. Tales acontecimientos afectaron a las personas mayores que perdieron un sistema que, aunque imperfecto, daba sentido a sus vidas, y, en algunos casos, pensiones y atención de la salud", explica Deaton.

Diversas investigaciones recalcan que tener una mejor actitud durante la vejez prolonga la vida y previene problemas de salud. Existen organizaciones gubernamentales y privadas que entregan una serie de alternativas para atender al adulto mayor, tales como talleres psicológicos, actividades recreativas y deportivas, entre otros. También el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) ofrece programas de viajes con costos especiales para la tercera edad.

7.168

mayores de 50 años participaron en el estudio sobre la vejez realizado por la Universidad de Michigan, en Estados Unidos.

3,57%

de la población en Chile padece Alzheimer, según cifras del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

Equipo de chilenos gana concurso mundial de emprendimiento de intel

E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes universitarios chilenos logró el primer lugar en la competencia Intel Global Challenge 2014. Los representantes nacionales recibieron un premio de a US$ 50 mil ($ 28 millones).

El concurso, organizado a nivel mundial por la compañía informática, busca motivar a estudiantes emprendedores a enfrentar algunos de los mayores problemas del mundo a través de la tecnología de cómputo. La competencia ofrece una experiencia de iniciativa empresarial al dar a los equipos el acceso a las principales empresas e inversionistas de capital de riesgo de Silicon Valley.

En esta ocasión, el ganador fue el equipo chileno Lab4U, conformado por estudiantes de la Universidad de Chile. En conjunto con un centro local de investigación sobre el cáncer, el grupo desarrolló una tecnología que utiliza un dispositivo móvil como instrumento científico para democratizar el aparato de laboratorio.

A través de sensores integrados y de una plataforma web para enseñar al público, los usuarios pueden preparar, analizar y compartir los resultados de laboratorio usando un teléfono móvil. El equipo, que se inspiró a crear esta tecnología debido a la falta de instrumentos de laboratorio en su propia universidad, quiere cambiar la manera en que se enseña las ciencias y la forma en que se hacen los experimentos.

La Intel Foundation otorgó US$ 100 mil en total de premios en efectivo, incluyendo el gran premio de US$ 50 mil y tres premios de US$ 15 mil para los equipos que obtuvieron el primer lugar en diversas categorías relacionadas con el mundo del internet. Además, se concedió un premio de US$ 5.000 para la categoría medios sociales.

La competencia de Intel se llevó a cabo en el Haas School of Business de UC Berkeley y convocó a 26 equipos de 20 países de todo el mundo.

Los ganadores

El equipo chileno Lab4U de la Universidad de Chile desarrolla tecnología que permite utilizar smartphones y tables como instrumentos científicos.

Proyecto

El equipo creó una tecnología para preparar, analizar y compartir los resultados de laboratorio utilizando un teléfono móvil.