Secciones

Goldcorp retirará el Estudio de Impacto Ambiental de "El Morro"

decisión. Implica reformular el proyecto desde su etapa inicial y fortalecer el vínculo con las comunidades. Se desconoce cuánto durará el proceso.
E-mail Compartir

Tras la incertidumbre generada por la decisión de la Corte Suprema de Justicia con respecto a la resolución de calificación ambiental que amparaba el proyecto minero El Morro y luego de un profundo análisis, Goldcorp anunció que iniciará de cero un nuevo capítulo para este proyecto retirando su Estudio de Impacto Ambiental del sistema de evaluación y regresando a la mesa de diseño para reformular el proyecto desde su concepción.

En un comunicado al empresa señaló que "este nuevo contexto nos lleva a hacer una reflexión profunda en cuanto a la necesidad de establecer un vínculo con las comunidades aledañas al proyecto con mayor solidez, estableciendo un diálogo fluido, permanente y constructivo, que nos permita escuchar con mayor detalle las dudas y preocupaciones de estos actores para un mejor entendimiento".

"Lo anterior permitirá desarrollar conjuntamente un proyecto que esté en armonía con el entorno social y ambiental y que colabore activamente con el desarrollo social, económico y sostenible de la Provincia de Huasco", afirmaron.

normativas

Transcurridos seis años desde la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto El Morro, periodo en el cual la institucionalidad ambiental y las normativas sectoriales fueron modificadas, desde la empresa se afirmó que se establecieron procesos y normas más exigentes y además el Estado chileno suscribió el Convenio 169 sobre Consulta Indígena.

"Hoy comenzaremos a trabajar para optimizar y perfeccionar la propuesta de inversión, cumplir con las nuevas exigencias del Estado, el Poder Judicial y reforzar el instrumento con el diálogo y la participación activa de las comunidades vecinas, por lo que consideramos imprescindible repensar el proyecto en su totalidad", continuó el comunicado.

En la misiva se afirma que "después de numerosos procesos judiciales, además de haber participado en la realización de dos procesos de consulta, Goldcorp sigue creyendo en Chile y continuará con sus esfuerzos para desarrollar el proyecto El Morro".

La empresa concluyó el escrito afirmando que "confiamos en que estas experiencias serán de utilidad para generar reglas claras y estables para el futuro, fortaleciendo así la institucionalidad requerida para garantizar las inversiones y los derechos de todos los actores. Todo esto en un contexto en donde se ha demostrado que sólo el diálogo y la participación de todos los involucrados garantizan la vida de los proyectos en el largo plazo".

comunidades diaguitas

Las comunidades y asociaciones Diaguitas del Valle del Huasco también manifestaron su satisfacción por la determinación de la canadiense.

"Gracias a nuestros esfuerzos se logró el compromiso de la compañía 'a trabajar para optimizar y perfeccionar la propuesta de inversión, cumplir con las nuevas exigencias del Estado, el Poder Judicial y reforzar el instrumento con el diálogo y la participación activa de las comunidades vecinas' como dice el comunicado que GoldCorp divulgó en esta jornada", expusieron.

La comunidad, no obstante, se declaró "vigilante" al desarrollo del nuevo proyecto, el cual, según aseguraron, "inevitablemente deberá cumplir con la obligación de escuchar a las comunidades originarias de la zona".

Ministro de Economía presentó plan de inversión en Copiapó

atacama. La autoridad se reunió con pequeños y medianos empresarios.
E-mail Compartir

Convocado por la senadora Isabel Allende, visitó la región el ministro de Economía, Fomento y Turismo Luis Felipe Céspedes. En la ocasión la autoridad nacional se reunió con representantes de las empresas grandes medianas y pequeñas de la región de Atacama quienes manifestaron inquietudes y preocupaciones respecto del escenario económico actual.

El ministro aseguró que el plan de fortalecimiento de la inversión presentado por la Presidenta Bachelet es un plan robusto que contempla cambios que el sector privado y público necesitaba hace más de 20 años. La visita -aseguró- consolida el compromiso asumido por el Gobierno con la reactivación económica.

"Con esta iniciativa se consolida el proceso de dialogo público privado que hemos comenzado en Atacama para trabajar en la reactivación económica y la generación de puestos de trabajo en la región de Atacama. Tenemos que aunar esfuerzos, trabajar en conjunto, conjugando los instrumentos de fomento productivo que forman parte del programa de gobierno que son líneas de apoyo concreta hacia la pequeña y mediana empresa principal generadora de puestos de trabajo en la economía del país con la decisión que tiene que tomar los privados de acceder a estos instrumentos y materializar decididamente las inversiones", aseguró el intendente de Atacama Miguel Vargas.

Por su parte el ministro Céspedes señaló que "estamos trabajando, y lo hemos dicho, en una agenda que nos permita recuperar el ritmo, el dinamismo de nuestra economía y en esa agenda las regiones son fundamentales, trabajar desde las regiones, trabajar en los proyectos regionales, trabajar en la inversión pública regional y también conversar y discutir en los diálogos y mesas publico privadas regionales es muy importante".