Secciones

Diez detenidos tras bloqueo a acceso de minera Caserones

E-mail Compartir

Un total de 55 trabajadores de la empresa contratista del Consorcio C&G - Geobarra a cargo de un contrato de aseo industrial en las áreas Plantas de Caserones, quienes aseguran estar en un procesos de negociación colectiva reglada, se tomaron la ruta C-35 a la altura del kilómetro 57, 5 en la comuna de Tierra Amarilla, esto ubicado en la ruta de accesos al mineral de Caserones.

Los trabajadores decidieron bloquear la ruta tras informarse que la empresa contratista para la que trabajan, estaba contratando nuevo personal, mientras ellos se encontraban en una huelga legal. Los funcionarios piden un incremento de 100 mil pesos en sus sueldos, en entre otras demandas.

Pasadas las 18 horas de ayer, Carabineros procedió al depeje de la vía con Fuerzas Especiales y en este proceso diez personas fueron detenidas y luego conducidas a Copiapó. En la capital regional anoche se realizaba la constatación de lesiones y se estaba a la espera de la decisión del fiscal de turno respecto al destino de las personas aprehendidas.

Jorge Peña, presidente del Sindicato Interempresas de Trabajadores del Cobre (Siteco), sostuvo que "la situación se originó tras recibir los trabajadores de la empresa la información que se estaba contratando personal mientras se está realizando una negociación colectiva reglada vigente".

Peña añadió que "la empresa, junto al mandante que en este caso es Caserones, está haciendo el reemplazo ilegal de trabajadores, lo que nos ha obligado a tomar la vía de la paralización y el bloqueo de rutas como la opción para que se nos escuche y respete nuestras fuentes laborales".

El dirigente de los trabajadores recordó que parte de las demandas de los operarios tiene que ver con un aumento de 100 mil pesos en los salarios de los trabajadores cumplen turnos de 12 horas de trabajo. Los trabajadores bloquearon casi 100 metros de camino, y ya habían intentado hacerlo la noche del martes pasado, cuando quemaron algunos neumáticos en el camino.

EMPRESA

A través de un comunicado, minera Lumina Copper informó que "pasadas las 14:30 horas de este jueves 6 de noviembre, un grupo de trabajadores y dirigentes pertenecientes al sindicato interempresa Siteco procedió a realizar nuevamente un corte de camino en el kilómetro 57 de la ruta C-35, cerca de la localidad de Los Loros".

El texto añade que las movilizaciones son debido a que la empresa C&G-Geobarra (a cargo de un contrato de aseo industrial en las áreas Plantas de Caserones) enfrenta un proceso de huelga legal con un grupo "minoritario de sus trabajadores que está adscrito al mencionado sindicato", luego de no llegar a acuerdo en su proceso de negociación colectiva.

"MLCC lamenta el curso de acción tomado por dicho sindicato, las pérdidas materiales ocurridas y reitera su llamado a resolver las diferencias entre la empresa y sus trabajadores en huelga, a través del diálogo y uso de mecanismos de acuerdo legítimos que no pongan en riesgo el bien común ni la integridad de las personas", agrega el escrito.

En Vallenar se realizó jornada medioambiental

E-mail Compartir

Una jornada de intercambio de experiencias entre los representantes de organismos ejecutores del Fondo de Protección Ambiental (FPA), desarrolló en Vallenar la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente.

En la oportunidad 10 de las 13 agrupaciones que se adjudicaron proyectos FPA 2013, quienes actualmente están en etapa de ejecución, expusieron sobre su experiencia como organismos ejecutores de proyectos tanto en el concurso Protección y Gestión Ambiental Indígena; Gestión Ambiental Local; y Promoción de Redes Ambientales.

La seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad, argumentó que "el Gobierno de la Presidenta Bachelet tiene especial interés en la Participación Ciudadana, y el Fondo de Protección Ambiental es la instancia donde las comunidades, organizaciones y ciudadanía en general pueden convertirse en agentes de cambio para aterrizar los temas ambientales que nos interesan a todos".

El FPA tiene como propósito es financiar total o parcialmente, proyectos orientados a la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental, y la creación de una cultura que tienda al desarrollo sustentable del país, por medio del involucramiento de la ciudadanía en la gestión ambiental. Paula Carvajal, presidenta del centro de padres del jardín infantil Los Grillitos de San Félix "el proyecto del jardín es la recuperación de las plantas medicinales en la construcción de un vivero comunitario y una sala de deshidratación de hierbas".

Fosis invita a los niños atacameños a promover el ahorro a través de un juego

E-mail Compartir

"Karukinka" (nuestra tierra), es el nombre del nuevo juego con que Fosis invita al ahorro a los niños de la región de Atacama. Fue la encargada nacional del programa, Nayadee Pizarro quien junto a su equipo explicó la iniciativa. "El programa incluye un juego donde los niños y niñas podrán desarrollar una serie de habilidades, enfocándose principalmente en la toma de decisiones tanto a nivel estratégico".

"Karukinka", es un juego de mesa, que consta de un tablero, fichas y cartas, es una iniciativa piloto que trabaja junto a niños y niñas en situación de vulnerabilidad social, pertenecientes a los cursos de séptimo y octavo año básico. Fueron los alumnos de la Escuela Las Canteras conocieron por primera vez el juego, que será implementado en los establecimientos, escuela El Palomar y Pedro León Gallo de la comuna de Copiapó.

Gobierno aumentará subsidio en agua potable

E-mail Compartir

Según información de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, a partir del lunes 3 noviembre de 2014, la tarifa tipo de 15 M3 para los clientes residenciales de las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla subirán en promedio un 13%.

Dado el alza en las tarifas para ambas comunas, el Gobierno estimó conveniente mejorar los porcentajes a subsidiar considerando que las familias no destinen más del 3 al 5% de su presupuesto al pago del servicio, se estimó conveniente, para la determinación de los porcentajes a subsidiar el porcentaje de la brecha que se produce entre el 4% del promedio del ingreso autónomo del primer decil y el valor de la cuenta tipo, de esta forma, para la comuna de Copiapó se mejora la intensidad del subsidio del primer tramo socioeconómico del 76% al 80% y del segundo tramo socioeconómico del 48% al 60%.

El seremi de la cartera Eric Ordenes, explicó que la medida se adopta, luego de la firma de la Resolución Exenta 1405 del 28 de octubre pasado "nosotros siempre vamos a estar cautelando la situación de las personas que tienen menos recursos y nos preocupaba que se pudieron brindar un apoyo a las familias".