Secciones

Afinan los últimos detalles del esperado Parque Kaukari

copiapó. La ministra de Vivienda y Urbanismo Paulina Saball llegó ayer hasta las obras junto con el intendente de Atacama Miguel Vargas y el alcalde Maglio Cicardini. La idea es inaugurar el parque copiapino el próximo 8 de diciembre, para el aniversario de la capital regional.

E-mail Compartir

La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, el intendente de Atacama, Miguel Vargas y el alcalde de Copiapó Maglio Cicardini junto a autoridades regionales del sector vivienda recorrieron las obras del parque urbano Kaukari y Saball se refirió a diversas situaciones habitacionales en Atacama.

"Es un privilegio estar acá ya que este proyecto tiene mucha identidad y mejorará la calidad de vida a los copiapinos. Aporta integración y equidad a la ciudad y conserva el lecho del río agregando toda una infraestructura disponible para el encuentro, para el esparcimiento, para la conexión y el deporte. Un lugar para que los copiapinos se encuentren y valoren su ecosistema y valoren la naturaleza y el patrimonio natural en el que están insertos", indicó Saball.

La idea de las autoridades es inaugurar el parque copiapino el próximo 8 de diciembre para el aniversario de Copiapó, pero están barajando también otras fechas ya que por esos días el intendente de Atacama, Miguel Vargas, no estaría en el país.

"Va a cambiar el rostro a la capital regional", indicaba la máxima autoridad regional. Con una inversión de más de 4 mil millones la primera etapa del proyecto urbanístico comprende una magnitud de 3,8 hectáreas, desde la prolongación de calle Maipú hasta el puente Copayapu, con una inversión de $4 mil 739 millones 434. La obra en su totalidad comprende un tamaño de 11,5 hectáreas, desde el puente Copayapu hasta el badén de Avenida Henríquez. "El Parque Kaukari va a cambiar el rostro a la capital regional, ya que es una obra emblemática y que además, está en el marco de los compromisos de la presidente de Chile, Michelle Bachelet, quien comprometió la construcción de áreas verdes en el país", dijo Vargas.

Según el Intendente, la importancia de este proyecto radica en su diseño, que brinda una solución paisajística e hidráulica al cauce del Río Copiapó en lo que corresponde a este sector de la capital regional. El Parque Kaukari en su tramo "0", se ubica en la salida sur de Copiapó a un costado de la ruta 5, entre los puentes Copayapu y La Paz.

El proyecto recuperará el lecho seco del río Copiapó y sus riberas como áreas verdes de uso público.

Ayer las autoridades probaron la pileta, que sin duda será la favorita de los niños y niñas en el ardiente verano que se augura considerando las altas temperaturas registradas durante los últimos días.

"Hapto" en Copiapó: Una nueva forma de "ver" el arte

E-mail Compartir

Ver sin ver es el concepto central de Hapto, un proyecto de rutas de mediación cultural basado en la inclusión social de personas con discapacidad visual y en la apreciación artística desde otra perspectiva.

Esta iniciativa realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral junto a Fosis y la Fundación Luz, llega a la región para presentarse en el Centro Cultural de Atacama, ofreciendo a la comunidad una forma diferente de experimentar el arte.

CAPACIDADES DIFERENTES

"El proyecto Hapto no sólo nos permite seguir profundizando el trabajo en cuanto a garantizar el derecho de acceso a la cultura de todos y todas, sino también es un gran aporte para contribuir, desde la cultura, a promover la inserción laboral y social de personas con capacidades diferentes, ya que las rutas las realizan personas no videntes o con escasa visión", señaló la directora Regional de Cultura, Cátisis Lobos.

Hapto nos enseña a vivir la integración a través de la experiencia sensorial para la promoción del respeto por las diferencias y la inclusión social.

De igual manera, nos brinda la posibilidad de colocarnos en el lugar del otro, expresó José Tomás Letelier, Vicepresidente de Asuntos Externos de Kinross.

En este contexto la autoridad hace una invitación a la comunidad a experimentar el arte de otra manera participando en los recorridos sensoriales Hapto que se realizarán entre el 13 y 15 de noviembre en el Centro Cultural Atacama.

Los interesados en el proyecto deben ingresar sus datos en la ficha de inscripción disponible en la página web www.cultura.gob.cl y enviarla al correo cncaoirs.atacama@gmail.com